Centro de Documentación



Registro:Bianchi, Alberto B.
La regulación económica. Buenos Aires: Abaco, 2001. . vol. 1 415 p.


Notas:Prologo de Agustín Gordillo.
Vol. 1: Desarrollo histórico de la regulación económica (1870 a la fecha). Los entes reguladores en la Argentina. La noción de ente regulador y el problema de la coherencia interna de su régimen jurídico. Competencia de los entes. Responsabilidad de los entes.
Temas:regulación económica, entes reguladores, servicios públicos, marcos regulatorios, tarifas, caso Angel Estrada, potestades jurisdiccionales, sistemas tarifarios, teoría de la regulación
Contenido:Acceso al texto completo

Indice
página
Prólogo
9
Parte primera: desarrollo histórico de la regulación económica
Capítulo I: primer período 1870-1930
1.Justificación de este trabajo
25
2.Períodos en que se divide la regulación
28
3.La interpretación de la cláusula contractual en la Constitución de los Estados Unidos
33
4.El "movimiento de los granjeros"
37
5.La creación de la Interstate Commerce Commission (ICC)
39
6.La reacción judicial
42
7.Nacimiento de la legislación antimonopólica. Primeras aplicaciones judiciales
47
8.La doctrina de las instalaciones esenciales
54
9.La lucha antimonopólica en el campo del sistema telefónico
55
10.Reformas en la ICC y otras medidas regulatorias
59
11.Reformas a la "Sherman Act". Creación de la Federal Reserva
61
12.Creación de la Federal Trade Commission
63
13.Respuesta de los tribunales
65
14.La Primera Guerra Mundial. Reformas en la ICC. La Ley de Transportes de 1920
73
15.El uso de la técnica del empresariado público
78
Capítulo II: segundo período 1830-1970
16.La Gran Depresión
81
17.El "New Deal" y la explosión regulatoria
83
a) La "National Industry Act" (NIRA)
85
b) La reforma en el sector agropecuario. La "Agricultural Adjustment Act (AAA)
90
c) La legislación laboral y la seguridad social
94
d) Reformas en el sistema bancario y monetario
99
e) Control en la emisión de títulos valores. Creación de la Securities and Exchange Commission (SEC)
100
f) Creación de la Tennesse Valley Authority
101
g) Regulación de las telecomunicaciones. Sanción de la "Federal Communications Act" de 1934. Creación de la Federal Communications Commission (FCC)
102
h) Otras medidas regulatorias
104
18.El "New Deal" en la Corte. El "Court Packing Plan"
107
19.El empresariado público. La Ley de Control de las Sociedades del Estado
117
20.El debate en torno del derecho administrativo en el post "New Deal"
119
21.La sanción de la "Administrative Procedure Act"
122
22.Algunas tendencias jurisprudenciales. Nacimiento de la "doctrina de la deferencia"
124
23.Las "Comisiones Hoover" y el derecho administrativo
126
24.El segundo capítulo de la lucha antimonopólica contra la AT&T
129
25.El rechazo de una medida de emergencia
130
26.La planificación de la región del Distrito de Columbia
131
27.La red interestatal de autopistas
132
28.La energía atómica
134
29.La protección del medio ambiente
135
30.La protección del usuario
137
31.Las telecomunicaciones. Ley de Comunicaciones por Satélite de 1962
138
32.El empresariado público
139
33.La "gran sociedad" y la "guerra contra la pobreza"
139
Capítulo III: tercer período. Desde 1870 a la fecha
34.Presentación
143
35.El control general sobre el proceso regulatorio
145
36.La protección del medio ambiente en la década de 1970
148
a) La Ley de Política Ambiental Nacional
149
b) Los servicios alternativos al servicio telefónico local fijo
161
c) La Ley de Telecomunicaciones de 1996
163
    1. Telefonía local y de larga distancia
164
    2. Servicios de difusión de radio y televisión
167
    3. La televisión por cable
167
    4. El Servicio Universal
169
d) La Federal Communications Commission (FCC)
171
e) La casi inexistente regulación de Internet
173
39.Regulación de la energía
178
a) Creación de la Federal Energy Regulatory Commission (FERC)
181
b) El control de precios en el petróleo. Su desregulación
183
c) Desregulación del gas
185
d) Energía eléctrica
186
e) Energía nuclear. Creación de la Nuclear Regulatory Commission
187
40.La empresa pública en los ferrocarriles. Creación de AMTRAK
188
41.La lucha antimonopólica
191
a) El caso AT&T
192
b) El caso IBM
195
c) El caso Microsoft
197
Parte segunda: Los entes reguladores en la Argentina
Capítulo IV: la noción de ente regulador y el problema
de la coherencia interna
de su régimen jurídico
42.Planteo
201
43.Un breve repaso histórico
205
44.La noción de "ente regulador": una cuestión indefinida y polifacética
214
45.Órgano competente para crear entes los reguladores
227
a) El debate doctrinario y la práctica en la Argentina
227
b) Disputa acerca de la interpretación del artículo 42 de la Constitución Nacional. El caso del ORSNA
229
c) Mi opinión
231
46.El problema de la coherencia en el régimen jurídico
238
a) La influencia de la norma de creación. El problema de la delegación legislativa
238
b) Facultades que pueden ejercer por delegación legislativa los entes creados por el Congreso
242
    1.Imposición de tasas
243
    2.Crear sanciones
247
    3. Restricciones al dominio
249
c) Otras restricciones
250
    1. Intervención cautelar
250
    2. Facultades jurisdiccionales
251
d) El control administrativo
254
e) Límites de la revisión judicial
257
f) Conclusiones
260
47.Los entes reguladores y la "relación de especial sujeción" del concesionario
261
Capítulo V: Competencia de los entes
A) Competencias generales
48.Introducción
267
49.Competencia legislativa
269
50.Competencia administrativa
273
51.Facultades
274
a) Fiscalización y control del concesionario o licenciatario
274
b) Tarifas. Remisión
276
c) Protección del usuario
276
d) Planes de mejora y expansión
276
e) Prevención de conductas monopólicas
277
f) Protección del medio ambiente, la propiedad y la seguridad pública
277
g) Cuestiones contractuales
278
h) Restricciones al dominio
279
i) Actuación judicial
279
j) Percepción de tasas
280
k) Aplicación de sanciones
280
52.Obligaciones
280
a) Brindar asesoramiento
281
b) Dar publicidad de sus actos
281
c) Informar al ministerio o jurisdicción del cual dependen
282
d) Deber de confidencialidad
283
53.Competencia jurisdiccional
283
54.El problema de la llamada "jurisdicción primaria"
289
55.Competencia para resolver controversias relativas a daños y perjuicios. El caso "Angel Estrada"
296
a) La solución jurisprudencial
298
    1. El voto en minoría
298
    2. Los votos de la mayoría
300
    3. En síntesis
301
b) Análisis del caso
302
c) La jurisprudencia hasta el presente
303
d) Qué debe entenderse por "controversia" en los diferentes marcos regulatorios de los servicios públicos
304
e) Cómo debe ser interpretada la competencia jurisdiccional de los entes reguladores. Tesis de la permisión amplia o de la permisión expresa
305
f) La influencia en ello de la palabra "todas"
308
g) Los daños y perjuicios como controversia nacida con motivo de la prestación del servicio público
308
h) La conducta del ente según la interpretación judicial del caso "Angel Estrada"
309
i) ¿Puede la Administración Pública decidir una controversia sobre daños y perjuicios?
310
j) ¿Tiene fundamento constitucional esta cuestión?
312
k) La conveniencia o inconveniencia de reconocer o desconocer a los entes esta competencia
314
l) La naturaleza jurídica del ente regulador cuando ejerce funciones jurisdiccionales
317
m) Conclusiones
319
56.Dos cuestiones colaterales
319
a) El "rol" del ente en los recursos directos
320
b) Los alcances de la responsabilidad de las distribuidoras eléctricas por los daños y perjuicios causados a los usuarios
320
B) La potestad tarifaria
57.Facultades de los entes en materia tarifaria
322
58.Principios generales del sistema tarifario en la Argentina
323
59.Noción y características generales de las tarifas
325
60.Requisitos
329
a) Razonabilidad
330
b) Igualdad y no discriminación
330
c) Proporcionalidad
331
d) Justo retorno y suficiente retorno
332
e) Certeza
332
f) Irretroactividad
333
61.Fijación de la tarifa y estructura tarifaria
333
62.El sistema de la tasa de retorno o "rate of return"
335
63.Componentes de la tarifa e ingreso del concesionario
337
64.Evaluación del capital invertido o base de la tarifa
338
65.Períodos en la evolución histórica del "ratemaking"
340
a) Primer período
341
b) Segundo período
341
    1. El justo valor ("fair value")
341
    2. El costo de reposición
342
c) Tercer período
343
66.Evaluación de la tasa de retorno
344
a) Estándares judiciales
344
b) Ejemplos de tasas admitidas
345
67.El sistema de precio tope o "price-cap"
346
a) Cómo funciona
349
b) Ventajas y desventajas
351
Capítulo VI: La responsabilidad de los entes
68.Objetivos de este capítulo
355
69.La responsabilidad en la administración descentralizada
356
a) La unidad de caja
357
b) La inejecutabilidad de las decisiones judiciales de condena
361
70.Marco general de la responsabilidad de los entes reguladores
363
71.Sujetos de la responsabilidad
365
a) Sujetos pasivos
365
    1. El ente regulador
365
    2. Los directores
366
    3. Otros funcionarios
369
b) Sujetos activos o legitimados para reclamar
369
    1. Concesionario o licenciatario
369
    2. Usuarios
370
    3. Terceros
370
72.Fuentes de la responsabilidad
371
73.Responsabilidad por actividad administrativa
371
74.Responsabilidad por actividad legislativa
372
75.Responsabilidad por actividad jurisdiccional
374
76.Responsabilidad por omisión. La culpa "in vigilando"
376
77.Responsabilidad directa
378
78.Responsabilidad refleja o indirecta
380
a) Planteo
380
b) La responsabilidad refleja en el campo del derecho civil
382
c) La falta de servicio como fundamento del derecho administrativo
383
d) "Quid" de la responsabilidad. El nexo causal
385
e) Obligación "in solidum"
388
79.Sede para formular el reclamo
389
80.Objeto del reclamo
389
81.Conclusiones
389
Bibliografía
391
Indice de fallos citados
407
a) República Argentina
407
    1. Corte Suprema de Justicia de la Nación
407
    2. Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal
409
    3. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
410
    4. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial
410
b) Estados Undos de América
410
    1. Corte Suprema
410
    2. Corte de Apelación de Circuito
414
    3. Cortes de Distrito
415
    4. Tribunales locales
415
    Citas legales:Resolución ENRE 0014/1993 Biblioteca
    Resolución ENRE 0039/1994 Biblioteca
    Resolución ETOSS 0140/1995 Biblioteca
    Decreto 00062/1990 Biblioteca
    Decreto 00660/1996 Biblioteca
    Decreto 00689/1999 Biblioteca
    Decreto 00999/1992 Biblioteca
    Decreto 01185/1990 Biblioteca
    Decreto 01398/1992 Biblioteca
    Decreto 01545/1994 Biblioteca
    Decreto 01738/1992 Biblioteca
    Decreto 01759/1972 (t.o. 1991) Biblioteca
    Decreto 02284/1991 Biblioteca
    Decreto 02666/1992 Biblioteca
    Decreto 28211/1944 Biblioteca
    Decreto-ley 23354 Biblioteca
    Ley 03.952 Biblioteca
    Ley 11.672 (t.o. 1999) Biblioteca
    Ley 11.723 Biblioteca
    Ley 14.467 Biblioteca
    Ley 19.549 Biblioteca
    Ley 21.526 Biblioteca
    Ley 23.696 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 40 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 41 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 42 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 48 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 54 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 55 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 56 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 57 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 66 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 67 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 68 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 69 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 72 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 75 Biblioteca
    Ley 24.065 - artículo 76 Biblioteca
    Ley 24.076 Biblioteca
    Ley 24.156 Biblioteca
    Ley 24.240 Biblioteca
    Ley 24.307 Biblioteca
    Ley 24.447 Biblioteca
    Ley 24.557 Biblioteca
    Ley 24.624 Biblioteca
    Ley 24.804 Biblioteca
    Ley 25.148 Biblioteca
    Código civil - artículo 0505 Biblioteca
    Código civil - artículo 1112 Biblioteca
    Código civil - artículo 1113 Biblioteca
    Código procesal civil y comercial - artículo 090 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 004 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 017 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 042 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 075 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 076 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 099 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 100 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 116 Biblioteca
    Constitución nacional - artículo 117 Biblioteca
    Bibliografía:Barbará, Jorge Edmundo "La teoría de la captura de los entes reguladores. El caso del sistema postal o de correos". En: Revista jurídica argentina La Ley. Buenos Aires. La Ley. 1996 : E(1996), pp. 875-881 Libros
    Barra, Rodolfo Carlos "Reglamentos administrativos". En: Revista jurídica argentina La Ley. Buenos Aires. La Ley. 1999 : F(1999), pp. 1034-1051 Libros
    Beesley, Michael Edwin; Littlechild, Stephen Charles "The regulation of privatized monopolies in the United Kingdom". En: Beesley, Michael Edwin. Privatization, regulation and deregulation. Londres: Routledge, 1992. pp. 55-80 Libros
    Bianchi, Alberto B. "Algunas reflexiones críticas sobre la peligrosidad o inutilidad de una teoría general del contrato administrativo (Una perspectiva desde el derecho administrativo de los Estados Unidos)". Primera Parte. En: El Derecho, jurisprudencia general. Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. 1999 : 184(1999), pp. 900-947 Libros
    Bianchi, Alberto B. "Algunas reflexiones críticas sobre la peligrosidad o inutilidad de una teoría general del contrato administrativo (Una perspectiva desde el derecho administrativo de los Estados Unidos)". Segunda Parte. En: El Derecho, jurisprudencia general. Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. 2000 : 185(2000), pp. 714-751 Libros
    Bianchi, Alberto B. "Apuntes en torno al concepto de juez natural con particular referencia a los jueces administrativos". En: Bianchi, Alberto B.; Tawil, Guido S.. Proceso administrativo y constitucional. Buenos Aires: Ciencias de la Administración, s.d.. pp. 223-249 Libros
    Bianchi, Alberto B. "Qué son los entes reguladores? (Apuntes en torno a la coherencia interna de su régimen jurídico)". En: El Derecho, jurisprudencia general. Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. 2000 : 186(2000), pp. 675-722 Libros
    Bianchi, Alberto B. "¿Tiene fundamentos constitucionales el agotamiento de la instancia administrativa?". En: Revista jurídica argentina La Ley. Buenos Aires. La Ley. 1995 : A(1995), pp. 397-435. Libros
    Bianchi, Alberto B. "Toda la legislación delegada está por caducar: ¿Qué hacemos con la Disposición Transitoria Octava?". En: El Derecho, jurisprudencia general. Buenos Aires. Universidad Católica Argentina. 1999 : 182(1999), pp. 1272-1276 Libros
    Bustamante, Jorge Eduardo "Desregulación: entre el derecho y la economía". Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1993. 286 p. Libros
    Cabezas Cescato, Paola "Propuestas sobre la independencia de los entes reguladores". En: Revista jurídica argentina La Ley. Buenos Aires. La Ley. 1998 : D(1998), pp. 1325-1329
    Libros
    Cassagne, Juan Carlos "Derecho administrativo". 5a. ed. act. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1996. . v. 2 Libros
    Cassagne, Juan Carlos "La desregulación de actividades dispuesta por el Decreto 2284/91". En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 3 : n° 7/8(1991), pp. 379-387 Libros
    Cassagne, Juan Carlos "La intervención administrativa". 2a. ed. act. con estudios sobre los nuevos entes y marcos regulatorios Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1994. 262 p. Libros
    Cassagne, Juan Carlos "Los nuevos entes regulatorios". En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 5 : n° 14(1993), pp. 485-498 Libros
    Cincunegui, Juan Bautista "Entes Reguladores de Servicios Públicos".En: Revista argentina del régimen de la administración pública. Buenos Aires. Ciencias de la Administración. vol. 16 : n° 188(mayo 1994), pp. 11-26 Libros
    Comadira, Julio Rodolfo "Reflexiones sobre la regulación de los servicios privatizados y los entes reguladores: con particular referencia al ENARGAS, ENRE, CNC y ETOSS". En: Comadira, Julio Rodolfo. Derecho administrativo. Buenos Aires: [s.n.], . p. 217-250 Libros
    Fanelli Evans, Guillermo E. "La reforma de la Constitución Nacional y los Entes reguladores (La posición jurídica del usuario. Las audiencias públicas)". En: Revista jurídica argentina La Ley. Buenos Aires. La Ley. 1995 : A(1995), pp. 1044-1054 Libros
    García de Enterría, Eduardo; Fernández, Tomás Ramón "Curso de derecho administrativo". 7a. ed. Madrid: Civitas, 1995. Vol. 2 Libros
    Gorzelany, Liliana Beatriz; Mac Mahon, Juan José; Sarciat, Alberto Diego "Entes Reguladores. Autarquía e independencia. Designación de autoridades". En: Revista argentina del régimen de la administración pública. Buenos Aires. Ciencias de la Administración. vol. 18 : n° 213(junio 1996), pp. 105-108 Libros
    Grecco, Carlos Manuel "Potestad tarifaria, control estatal y tutela del usuario (a propósito de la privatización de ENTel)". En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 2 : n° 5(1990), pp. 481-518 Libros
    Halperín, David Andrés "La responsabilidad del Estado por el obrar de sus entidades descentralizadas". En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 3 : n° 6(1991), pp. 55-72 Libros
    Huici, Héctor "La potestad jurisdiccional en el control administrativo de los servicios públicos". En: Revista jurídica argentina La Ley. Buenos Aires. La Ley. 1996 : B(1996), pp. 981-992 Libros
    "La regulación de la competencia y de los servicios públicos: teoría y experiencia argentina reciente". Buenos Aires: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, 1999. 634 p. Libros
    Laffont, Jean-Jacques; Tirole, Jean "A theory of incentives in procurement and regulation". Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology, 1993. 705 p. Libros
    Lorenti, Pedro Miguel "Aproximación al régimen jurídico del sector eléctrico en la República Argentina y a sus fuentes en el Derecho Comparado". En: Revista argentina del régimen de la administración pública. Buenos Aires. Ciencias de la Administración. vol. 19 : n° 227(agosto 1997), pp. 83-120. Libros
    Mairal, Héctor A. "La ideología del servicio público". En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 5 : n° 14(1993), pp. 359-437 Libros
    Mata, Ismael "Los entes reguladores de los servicios públicos". En: Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Austral. Facultad de Derecho. Area de Derecho Administrativo; Instituto de Derecho Administrativo "Profesor Bartolomé A. Fiorini"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El derecho administrativo argentino, hoy. Buenos Aires: Ciencias de la Administración, 1996. pp. 115-121 Libros
    Rees, Ray; Vickers, John "RPI - X price-cap regulation". En: Bishop, Matthew (ed.); Kay, John (ed.); Mayer, Colin (ed.). The regulatory challenge. Oxford: Oxford University, 1995. 358-385 Libros
    Sacristán, Estela B. "Las sesiones públicas (open meetings) del derecho administrativo norteamericano como forma de publicidad de la actividad administrativa". En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 10 : n° 27/29(1998), pp. 389-434 Libros
    Tawil, Guido Santiago "Administración y justicia: alcance del control judicial de la actividad administrativa". Buenos Aires: Depalma, 1993. Vol. 2 Libros
    Thury Cornejo, Valentín "Fundamentos y límites de la potestad sancionadora de los entes reguladores de servicio públicos. (En especial referencia al ENRE y al ENARGAS)". En: Revista argentina del régimen de la administración pública. Buenos Aires. Ciencias de la Administración. vol. 18 : n° 207(diciembre 1995), pp. 26-74 Libros
    Viscusi, W. Kip; Vernon, John M.; Harrington, Joseph E. "Economics of regulation and antitrust". 3rd. ed. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology, 2000. 864 p. Libros
    Fallos citados:Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Sala I, fallo: "Angel Estrada y Cia. S.A. c/ Resolución SEyP 71/96 (Expte. n° 750-002119/96)". Libros
    Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Sala III, fallo: "Edesur S.A. c/ Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Resolucion ENRE 37/95 s/ recurso directo". Causa N° 14.968 Libros
    Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Sala I, fallo: "Edenor S.A. c/ Estado Nacional (Secretaría de Energía Resolución ENRE 198/94)". Causa N° 34.424/94 Libros
    Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal. Sala II, fallo: "Central Costanera S.A. c/ Ente Nacional Regulador de Electricidad - Res. ENRE 5/94, 45/94 y 112/94 y otro". Causa N° 46.405/94 Libros