Centro de Documentación



Registro:Barreiro, Rubén A.
Derecho de la energía eléctrica. Dinámica legal, derechos y obligaciones del usuario. Tratamiento exegético del marco regulatorio eléctrico. Texto ordenado de las leyes 15.336, 24.065 y normas reglamentarias. Concordado, comentado y anotado con jurisprudencia administrativa y judicial. Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo Depalma, 2002. 1027 p.


Notas:Prólogo de Gaspar Ariño Ortíz
Temas:marcos regulatorios, privatizaciones, regulación, ley 24.065, sector eléctrico, estructura tarifaria, ley 15.336, decreto 01398/1992, energía eléctrica, entes reguladores, contratos COM, sistemas tarifarios, subsidios energéticos, normas electroenergéticas, servicios públicos domiciliarios, contratos de concesión, política regulatoria, exclusividad zonal
Contenido:Acceso al texto completo


Índice general
página
Prólogo
11
Siglas, abreviaturas y algunos conceptos
49
Introducción
53
Antecedentes
    1.
La transformación del sector eléctrico
59
    2.
La ley 23.696 de Reforma del Estado
59
    3.
El Pacto Federal Eléctrico
65
    4.
Se inicia el proceso de transformación del sector eléctrico: el Decreto 634/91
67
    5.
El marco regulatorio eléctrico
71
    6.
La reforma constitucional de 1994. Remisión
73
    7.
¿Qué es un marco regulatorio?
74
    8.
"Los procedimientos"
75
    9.
El decreto 804/01 y la Resolución MIV 135/01
76
    10.
¿Hacia un nuevo orden económico? La emergencia pública declarada por la Ley 25.561 y sus consecuencias
78
    a) Consideraciones generales
78
    b) El mecanismo para la "renegociación" de los contratos
80
    c) El desenvolvimiento de la "renegociación"
84
    d) Otras repercusiones sobre la industria eléctrica de la instauración de un "nuevo orden económico"
89
Marco regulatorio eléctrico
Capítulo primero
Objeto
Artículo 1°Transporte y distribución: servicios públicos. Generación: actividad de interés general
95
1. Naturaleza jurídica de la electricidad
96
2. Propiedades físicas de la electricidad que le dan características únicas a la industria eléctrica
98
3. Las actividades básicas de la industria eléctrica: generación, transporte y distribución
99
4. Transporte y distribución. Monopolios naturales y servicios públicos
100
5. La generación: actividad de interés general
104
6. Generación aislada. Sistemas aislados o dispersos
106
7. Caracteres del servicio público. Su recepción en materia eléctrica
107
8. La regulación. Introducción
111
9. La regulación en sus aspectos generales
113
10. La regulación para la competencia
116
11. La regulación en el Marco Regulatorio Eléctrico
117
12. Jurisprudencia administrativa: a) Servicios públicos. 1. Papel del Estado y del concesionario. 2. Elementos esenciales. 3. Clasificación.- b) Distribución, transporte y generación. 1. Distribución y transporte de energía eléctrica. 2. Generación. c) Interés general
118
13. Jurisprudencia judicial: a) Servicios públicos. 1. Notas distintivas. 2. Situación del concesionario frente a la administración. 3. Monopolio. 4. Calidad y eficacia. A quién puede exigirse. 5. Generalidades. 6. Segmentación vertical del sector eléctrico.- b) Distribución y generación. 1. Generación. Alcances
120
Capítulo II
Política general y agentes
Artículo 2°Objetivos. Ente Nacional Regulador de la Electricidad
123
1. Los objetivos de la política nacional en materia eléctrica. Consideraciones generales
124
2. Los objetivos como un todo inescindible
124
3. "Proteger adecuadamente los derechos de los usuarios". Generalidades
125
    a) El concepto de usuario
126
    b) Naturaleza jurídica de la relación usuario-concesionaria
127
    c) Raigambre constitucional de los derechos de los consumidores y del usuario
132
    d) La ley de defensa de los consumidores o usuarios. Algunos aspectos generales
133
    e) La ley de defensa de los consumidores o usuarios. Aspectos relacionados con la prestación de servicios públicos domiciliarios
135
    f) La explicitación de los derechos (y obligaciones) de los usuarios en algunos de los ordenamientos provinciales
139
4. "Promover la competitividad de los mercados de producción y demanda de electricidad y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo". Generalidades
141
    a) Promoción de la competencia
141
    b) Aliento a las inversiones
144
5. "Promover la operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e instalación de transporte y distribución de electricidad". Generalidades
148
    a) El libre acceso
149
    b) Confiabilidad: un concepto clave
149
6. "Regular las actividades del transporte y la distribución de electricidad, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables". Remisión
153
7. "Incentivar el abastecimiento, transporte, distribución y uso eficiente de la electricidad fijando metodologías tarifarias apropiadas". Generalidades. El uso eficiente de la electricidad
153
8. "Alentar la realización de inversiones privadas en producción, transporte y distribución, asegurando la competitividad de los mercados donde sea posible". Remisión.
156
9. La legislación provincial
157
10. Jurisprudencia administrativa: a) Derechos de los usuarios. 1. Alcance. Generalidades. 2. Derecho a la información. 3. Derecho a ser usuario. Normativa aplicable. b) Ley de Defensa del consumidor. 1. Aplicación supletoria. c) Competencia. 1. Implementación. d) Confiabilidad, continuidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado. 1. Confiabilidad. 2. Continuidad. Aseguramiento del suministro. 3. Igualdad. 4. Libre acceso. Concepto y alcances. e) Regulación. 1. Política regulatoria. Objetivo.
157
11. Jurisprudencia judicial: a) Derecho de los usuarios. 1. Constitución nacional. 2. Información. 3. Acción de clase. Significación para la defensa del derecho de los usuarios. 4. Asociaciones de consumidores. Legitimación. 5. Defensa de los derechos de los usuarios por los jueces. 6. Naturaleza y alcance de las obligaciones asumidas por los prestatarios. 7. Audiencia pública. Mecanismo idóneo para la defensa del derecho de los usuarios. Remisión. b) Ley de defensa del consumidor. 1. Aplicación. c) Competencia. 1. Libertad de elección. 2. Papel del Estado. Monopolio estatal. 1. Libertad de elección. 2. Papel del Estado. Monopolio estatal. Libre competencia. d) Continuidad. 1. Continuidad.
161
Capítulo III
Transportistas y Distribuidores
Artículo 3°Privatizaciones. Prestación por el Estado
165
1. Fundamentos de la privatización de los servicios eléctricos
166
2. Recepción normativa de las privatizaciones por la vía de la concesión
169
3. La función del Estado en la distribución y el transporte
171
4. La concesión. Algunas previsiones
172
5. Breve descripción del proceso de privatización de la distribución y el transporte. Generalidades
174
6. La creación de las unidades de negocio a privatizar
175
7. El contenido de los contratos de concesión
180
Capítulo IV
Generadores, transportistas, distribuidores y grandes usuarios
Artículo 4°Actores del mercado eléctrico
181
1. ¿A qué "mercado" se refiere la norma?
181
2. Carácter excluyente de la enumeración de agentes reconocidos del Mercado Mayorista Eléctrico
182
3. La aparición de nuevos participantes en el Mercado Eléctrico Mayorista: los "participantes"
184
4. Los comercializadores
184
5. El ingreso de nuevos actores al Mercado Eléctrico Mayorista
187
6. Ingreso de generadores
187
7. Ingreso de transportistas
187
8. Ingreso de distribuidores
187
9. Ingreso de grandes usuarios
188
10. El procedimiento para el ingreso de actores en el Mercado Eléctrico Mayorista
188
11. Ingreso de participantes en el Mercado Eléctrico Mayorista
189
12. Ingreso de comercializadores
189
13. Ingreso de provincias comercializadoras de regalías en especie
190
14. Ingreso de empresas extranjeras
190
15. El procedimiento para el ingreso de participantes en el Mercado Eléctrico Mayorista
190
16. Disposiciones comunes a agentes y partícipes con relación a su ingreso en el Mercado Eléctrico Mayorista
191
17. La participación en el Mercado Eléctrico Mayorista de actores reconocidos y participantes
192
18. Las cooperativas eléctricas
192
19. Agentes y actores en la legislación provincial
197
20. Jurisprudencia judicial: 1. Constitucionalidad del artículo 6° del decreto 186/95
198
Artículo 5°Generador
198
1. Generador. Concepto
201
2. Autogeneradores
202
3. Cogeneradores
202
4. La libertad de establecimiento de centrales de generación como principio general. Excepción
203
5. Regulación de la generación. Remisión
203
6. Regulación de la autogeneración y de la cogeneración
203
7. Restricciones relativas a la división vertical de la actividad eléctrica
204
8. Clasificación de la generación en función de la fuente utilizada
204
9. La generación térmica
205
10. La generación hidroeléctrica
206
11. La generación nuclear
207
12. La generación basada en energías renovables y nuevas tecnologías
212
13. Regulación de la generación solar y eólica
214
    a) Diferimiento del pago del Impuesto al Valor Agregado
215
    b) Subsidio con cargo al Fondo Nacional de la Energía Eléctrica (art. 70, ley 24.065)
217
c) Estabilidad tributaria
218
14. Generación y jurisdicción. Remisión
220
Artículo 6°Facultad de los generadores para celebrar contratos
220
1. Principio general
220
2. Los contratos a término en el Mercado Eléctrico Mayorista
221
3. Importancia de los contratos a término
221
4. Casos en que, como alternativa, es obligatoria la celebración de contratos a término
222
5. Razones de la falta de desarrollo del mercado a término
223
6. Jurisprudencia judicial
224
1. Celebración de contratos de suministro. 2. Contratos a término. Intervención del ENRE
Artículo 7°Transportista
225
1. El transporte de energía eléctrica. Generalidades
225
2. La doble caracterización jurídica del transporte
226
3. El transporte como servicio público
227
4. El transporte de energía eléctrica en alta tensión
228
5. El transporte de energía eléctrica por distribución troncal
228
6. Transportistas independientes
229
7. El transporte de energía eléctrica de interconexión internacional
229
8. Los contratos de concesión de transporte de energía eléctrica. Remisión
230
9. Cómo se materializa el principio de libre acceso ("open acess") a la red de transporte
231
10. La expansión del transporte
234
    a) Alternativas de expansión previstas en la reglamentación
236
    1. Contratos de construcción, operación y mantenimiento (contratos COM)
236
    2. Ampliaciones por concurso público
237
    3. Ampliaciones menores
239
11. El Plan Federal de Transporte
239
12. Jurisprudencia administrativa: 1. Generalidades. 2. Libre acceso. 3. Cuarta línea
245
13. Jurisprudencia judicial: 1. Transporte en alta tensión. Calificación. 2. Costo de producción de las redes. 3. Modificaciones de la traza dispuestas por autoridades provinciales
247
Artículo 8°Pago con energía de regalías o servicios
248
1. Las regalías hidroeléctricas. Generalidades
248
2. La normativa aplicable
248
3. Comercialización de regalías percibidas en especie
249
4. Los entes binacionales
249
Artículo 9°Distribuidor. Concepto
250
1. Función básica del distribuidor
250
2. Distribuidor y usuarios
251
3. El basamento de la actividad del distribuidor
252
4. La distribución como monopolio natural
253
5. La función de comercialización
253
6. Contratos de concesión. Antecedentes
255
7. Principales disposiciones de los contratos de concesión. Estructura general
256
    a) Objeto y alcances
256
    b) Exclusividad zonal
257
    c) Plazo de concesión. Períodos de gestión. Prórroga de la concesión
258
    d) Vencimiento del contrato. Eventual continuación de la prestación
260
    e) Régimen societario y operativo
261
    f) Inversiones y régimen de aprovisionamiento de energía eléctrica
263
    g) Uso del dominio público. Servidumbres y demás restricciones
265
    h) Trabajos en la vía pública
265
    i) Medidores
268
    j) Responsabilidad
269
    k) Obligaciones de la distribuidora
269
    l) Obligaciones de la concedente
272
    m) Cuadro tarifario. Remisión
273
    n) Estabilidad tributaria. Contribución única
273
    ñ) Garantía
277
    o) Incumplimientos de la distribuidora
278
    1. Casos
278
      i) Cuestiones societarias
278
      ii) Incumplimiento de obligaciones contractuales sustanciales
278
      iii) Acumulación de multas
279
      iv) Obstaculizar la venta de acciones
280
    2. Procedimiento
280
    p) Rescisión por incumplimiento de la concedente
281
    q) Quiebra de la distribuidora
282
    r) Restricciones. Remisión
283
    s) Cesión
283
    t) Solución de divergencias
283
    u) Derecho aplicable y jurisdicción
284
    v) Disposiciones transitorias
284
    1. Tarifas. Remisión
284
    2. Cooperativas
284
    3. Alumbrado público
284
    w) Régimen tarifario
285
    1. Las previsiones de los contratos de concesión en materia de tarifas
285
    2. Régimen tarifario, cuadro tarifario, cuadro tarifario inicial
286
    3. La estructura tarifaria de la distribución. El costo propio de la distribución
288
    4. La estructura tarifaria de distribución. El precio de la energía
290
    5. Las estructura tarifaria de la distribución. Impuestos y otras cargas
291
    6. El régimen tarifario
291
    7. El recálculo del cuadro tarifario inicial
293
    8. Procedimiento para la revisión tarifaria
295
    9. Dos casos de revisión tarifaria "ante tempus"
303
    x) Calidad de servicio
304
    1. Definiciones y conceptos
306
    2. La calidad del producto técnico
309
    3. La calidad del servicio técnico
311
    4. La calidad comercial
314
      i) Generalidades
314
      ii) Solicitudes de conexión
316
      iii) Facturación estimada
316
      iv) Suspensión de suministro por falta de pago
316
      v) Quejas y reclamos
317
    5. El control de la calidad de servicio
319
    6. Control de la calidad del producto técnico
321
    7. Control de la calidad del servicio técnico
321
    8. Control de la calidad del servicio comercial
325
    9. El "régimen de penalidades" por incumplimiento de las normas sobre calidad de servicio
326
    10. El régimen de penalidades en materia de calidad del producto técnico
327
    11. El régimen de penalidades en materia de calidad del servicio técnico
327
    12. ¿Qué conceptos integran el "costo de falla"?
329
    13. Los casos "Estrada" y "Azopardo". Un llamado de atención sobre el concepto de costo de falla y su interpretación
330
    14. El régimen de penalidades en materia de calidad comercial
325
    15. Un caso especial de responsabilidad de las distribuidoras: los daños en instalaciones y/o artefactos de propiedad del usuario
336
    16. Los planes de emergencia
337
8. El reglamento de suministro
338
9. Participación de la distribuidora en una unidad de generación. Remisión
338
10. Jurisprudencia administrativa
339
a) Generalidades. 1. Carácter. 2. Obligaciones. 3. Derecho de los usuarios a la información. Condiciones de su ejercicio. 4. Determinación de las características de las instalaciones de las distribuidoras y planes de inversión. 5. Redes aéreas y subterráneas. 6. Ámbito territorial de actuación. 7. Función del ENRE. 8. Ámbito jurisdiccional según sus funciones. 9. Costos hundidos.- b) Tarifas de distribución. 1. Expansión de redes. 2. Costo propio de distribución. 3. Relación de las tarifas con la calidad del servicio. 4. Improcedencia de la inclusión en la factura de conceptos distintos a los contenidos en el cuadro tarifario. 5. Encuadramiento tarifario.- c) Calidad de servicio. Generalidades. 1. La bonificación como garantía de cumplimiento de las obligaciones en materia de calidad de servicio. 2. Plazo para el pago de las bonificaciones. 3. Islas del Delta del Paraná. Normas diferenciales de calidad.- d) Calidad del producto. 1. Mediciones y bonificaciones por incumplimiento.- e) Calidad del servicio técnico. 1. Estimación de la penalidad por energía no suministrada. 2. Interrupción que supera las pautas previstas contractualmente. 3. Interrupciones menores a tres minutos. 4. Interrupciones programadas.- f) Calidad comercial. 1. Información. 2. Reclamos.- g) Daños en instalaciones y/o equipos. 1. Protecciones de norma. 2. Concausa. 3. Sobretensión. 4. Baja tensión y protecciones. 5. Procedimiento. Prueba. 6. Indemnización. Objeto. 7. Lucro cesante. 8. Determinación del monto. 9. Intereses. 10. Cuestiones diversas.
11. Jurisprudencia judicial: a) Tarifas de distribución. 1. Recategorización de usuarios. 2. Adquisición de energía en el mercado a término. Traslado a tarifas. 3. Traslado de precios a las tarifas.- b) Calidad de servicio. Generalidades. 1. Especificaciones técnicas de los equipos de control de calidad. 2. Etapas de control. 3. Fallas externas a la red. Concepto. 4. Normas de calidad. Incumplimiento. Potestad correctiva y potestad sancionatoria.- c) Calidad del servicio técnico. 1. Frecuencia y duración de las interrupciones. 2. Interrupciones programadas. 3. Fallas de instalación interna no acreditadas. 4. Existencia de un contrato de suministro como fundamento de la responsabilidad de la distribuidora. Fuerza mayor. Carga de la prueba. 5. Falta de grupo electrógeno.- d) Cuestiones relativas a indemnizaciones por incumplimiento contractual. 1. Resarcimiento integral. 2. Inconstitucionalidad de la dispensa parcial de responsabilidad. 3. Sobretensión. Incendio. 4. Pérdida de mercadería perecedera. 5. Indemnización. Prueba. Fijación del "quantum". 6. Indemnización. Daño moral. e) Daños en instalaciones y/o equipos. 1. Prueba. 2. Accionar de los protectores.
350
Artículo 10Grandes usuarios
356
1. Grandes usuarios. Conceptualización
356
2. Los requisitos y condiciones para devenir gran usuario
358
3. Por dónde se canalizan las operaciones de los grandes usuarios
361
4. ¿Con quién puede contratar el gran usuario? La ley versus su reglamentación
361
5. La reducción de los umbrales para devenir gran usuario
362
6. Categorías actuales
362
    a) Grandes usuarios mayores (GUMAs)
362
    b) Grandes usuarios menores (GUMEs)
362
    c) Grandes usuarios particulares (GUPAs)
363
7. Una posibilidad de opción entre GUMA y GUME
363
8. CAMMESA y los grandes usuarios
363
9. El vínculo físico de abastecimiento de los grandes usuarios
363
10. Jurisprudencia administrativa: 1. Ingreso al MEM. Oposición basada en la existencia de un contrato de suministro. 2. Ingreso al MEM. Oposición basada en la existencia de deudas. 3. Ingreso al MEM. Oposición basada en la inexistencia de un contrato de peaje. 4. Ingreso al MEM. Club de campo. 5. GUMEs. Ingreso al MEM: oposición basada en la potencia contratada. 6. Grandes usuarios particulares. Derecho a ser conectados en media tensión. 7. Jurisprudencia nacional. 8. Contratación del peaje por un tercero. 9. Facturación. 10. Alquiler de aparatos de medición a la distribuidora
364
11. Jurisprudencia judicial: 1. Grandes usuarios. Jurisdicción nacional. 2. Ampliación del umbral para devenir gran usuario. Improcedencia de indemnización a la distribuidora
369
Capítulo V
Disposiciones comunes a transportistas y distribuidores
    Artículo 11
Certificado de conveniencia y necesidad pública
371
1. Generalidades
371
2. La "magnitud" de la obra. La distribución
373
3. El transporte
373
4. Nuevas instalaciones y medio ambiente
373
5. Otros supuestos donde el artículo 11 es aplicable
374
6. La reglamentación del otorgamiento del certificado de conveniencia y necesidad pública
375
7. Algunas consideraciones sobre la nueva reglamentación
376
8. Jurisprudencia administrativa 1. Certificado de conveniencia y necesidad pública. Significado y alcances. 2. Procedimiento. 3. Aspectos ambientales. 4. Publicidad. 5. Otorgamiento del certificado de conveniencia y necesidad pública. Oportunidad y alcances. 6. Intervención previa del ENRE. 7. Remoción y reubicación de instalaciones. Intervención del ENRE. 8. Ajustes del trazado aprobado. Condiciones
378
    Artículo 12
Carencia del certificado de conveniencia y necesidad pública
380
1. Fundamentos
380
    Artículo 13
Interferencia o amenaza de una obra con un servicio o sistema de otro actor
381
1. Generalidades
382
    Artículo 14
Abandono de las instalaciones y cesación de la prestación de servicios. Recaudos
382
1. Alcances
382
    Artículo 15
Plazo para resolver cuestiones relacionadas con obras a realizar
383
1. El plazo para resolver
384
2. El proyecto de reglamento. Remisión
384
    Artículo 16
Seguridad pública. Inspección, revisación y pruebas por el ENRE
385
1. Cosas peligrosas
385
2. Caracterización por el ENRE del "peligro" para la seguridad pública"
386
3. La cuestión de la seguridad en los contratos de concesión y en las reglamentaciones del ENRE
386
4. Principios jurisprudenciales
389
    a) La mera situación de peligro sancionable
389
    b) La actuación de terceros
389
    c) La graduación de la sanción: agravantes
390
    d) Aplicación de la fuerza mayor
391
5. Jurisprudencia administrativa: 1. Obligación de la distribuidora. 2. El concepto de seguridad pública. 3. Configuración de la situación de peligro. 4. Función preventiva del ENRE. 5. Normalización. Circunstancias agravantes. 6. Normalización. Deber de información. 7. Hechos de terceros. Obligaciones de la distribuidora. 8. Cuestiones relacionadas con hechos producidos y/o provocados por usuarios. Responsabilidad de la distribuidora y jurisdicción municipal. 10. Casos que afectan la seguridad pública. 11. Casos relacionados con postes. 12. Casos relacionados con follaje y ramas de árboles (poda). 13. Mantenimiento preventivo. 14. Realización de trabajos. Elementos de señalización y protección. 15. Límites físicos de la responsabilidad de la distribuidora. 16. Alcance de la aplicación de sanciones. 17. Causa penal pendiente. 18. Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo. 19. Tendido de líneas de alta tensión. Riesgo de incendio. 20. Auditoría de instalaciones. Fundamento. Incidencia en los costos de la industria. 21. Cuestiones de prueba relacionadas con la seguridad pública
391
6. Jurisprudencia judicial: 1. Calificación de la electricidad como cosa riesgosa. 2. Cosa riesgosa y prueba. 3. Responsabilidad de las empresas. 4. Empresas prestatarias, usuarios y terceros. 5. Actuación de subcontratistas. 6. Existencia de autorización municipal para la realización de trabajos
403
    Artículo 17
Protección del medio ambiente
408
1. Generalidades
408
2. Algunos conceptos básicos
409
3. El derecho ambiental
410
4. Recepción constitucional de la cuestión ambiental
412
5. Energía eléctrica y medio ambiente
413
6. Los principios ambientales en las leyes 15.336 y 24.065
416
7. La preservación y protección del medio ambiente en los contratos de concesión
418
8. El medio ambiente en "Los Procedimientos"
418
9. El papel de la Secretaría de Energía y del ENRE en materia ambiental
419
10. La actividad regulatoria en materia de medio ambiente
420
11. Construcción u operación de instalaciones de transporte o distribución.
Remisión
423
12. La normativa ambiental relativa a la generación
423
13. La normativa ambiental relativa a transporte
424
14. Medio ambiente y jurisdicción
427
15. Jurisprudencia administrativa: 1. Riesgo ambiental. Alcance. 2. Ordenamiento ambiental. A quiénes alcanza. 3. Función de la Secretaría de Energía y del ENRE. 4. Generadores. 5. Campos eléctricos y electromagnéticos. 6. Impacto visual. 7. Oportunidades recreacionales y turísticas. 8. Afectación de urbanizaciones. 9. Transportistas. 10. Planes de gestión ambiental (PGA). 11. Transformadores. Derrame de aceite refrigerante. Recomposición y daño.
431
16. Jurisprudencia judicial: 1. Policía ecológica. Jurisdicciones compartidas. Jurisdicción federal en materia eléctrica
441
    Artículo 18
Servidumbre de electroducto
442
1. Ámbito de actuación de las actividades de transportistas y distribuidores
442
2. Uso y ocupación del dominio público
443
3. ¿Uso y ocupación gratuitos del dominio público? El caso de las distribuidoras: canon provincial y municipal
443
4. Dominio privado. Servidumbre administrativa de electroducto y restricciones administrativas al dominio.
444
    a) La servidumbre administrativa de electroducto
444
    b) Restricciones administrativas al dominio
446
5. La Ley de Servidumbre Administrativa de Electroducto (19.552)
447
6. Extensión de la servidumbre de electroducto
448
7. Prohibiciones y restricciones al dominio
451
8. Servidumbre de paso como complemento de la de electroducto
451
9. Derechos del propietario u ocupante del predio sirviente
451
10. Afectación del predio. Procedimiento
452
11. Consecuencias de la afectación
452
12. Resarcimiento
453
    a) Caso del propietario
453
    b) Caso del ocupante ilegítimo
454
    c) Falta de acuerdo
454
13. Obras extraordinarias. Indemnización adicional.
455
14. Posibilidad de expropiación inversa
455
15. Constitución definitiva
455
16. Caducidad de la servidumbre
455
17. Penalidades
455
18. Jurisprudencia administrativa
456
1. Generalidades. 2. Función del ENRE. 3. A favor de quien se constituye la servidumbre. 4. Cuando se produce la afectación. 5. Responsabilidad de su tramitación. 6. Constitución definitiva. 7. Indemnización. 8. Coeficiente de restricción. 9. Cámaras de transformación. Indemnización. 10. Cámaras de transformación. Costo de la construcción. 11. Cámaras de transformación. Reubicación. 12. Restricciones y limitaciones adicionales.
19. Jurisprudencia judicial: 1. Naturaleza. 2. Servidumbres administrativas y de derecho privado. 3. Formas de adquisición. 4. Adquisición por prescripción. 5. Resarcimiento. 6. Resarcimiento. Lucro cesante. 7. Resarcimiento. Desde cuando corresponde. 8. Resarcimiento. Determinación de su monto. 9. Servidumbre constituida para suministrar energía a un edificio. 10. Cámara de transformación. Naturaleza. 11. Cámara de transformación. Instalación y mantenimiento. Responsabilidad de la distribuidora. 12. Cámara de transformación. Responsabilidad del propietario del fundo sirviente. 13. Servidumbre de paso. 14. Pago de impuestos por el titular de la servidumbre.
462
Artículo 19
Defensa de la competencia
466
1. Implicancias de la sanción de la nueva Ley de Defensa de la Competencia (25.156)
467
2. Abuso de posición dominante y competencia desleal
467
3. Posición dominante. Configuración.
467
4. La defensa de la competencia en la Constitución Nacional
468
5. La defensa de la competencia en los contratos de concesión
468
6. La intervención del ENRE. Remisión
469
7. Jurisprudencia administrativa: 1. Fusión entre empresas competidoras. 2. Fusión entre generadoras. 3. Fusiones y adquisiciones. Pautas internacionales. 4. Grupos empresarios. 5. Participaciones accionarias. 6. Abuso de posición dominante. Su relación con la regularidad y continuidad del servicio.
469
8. Jurisprudencia judicial: 1. Ley de Defensa de la Competencia. Finalidad. 2. Actos o conductas alcanzados. Recaudos. 3. Interés económico general. Alcance. 4. Criterios de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. 5. Desplazamiento de la competencia a favor del ENRE.
472
Artículo 20
Tasa de inspección y control
473
1. Remisión
473
Capítulo VI
Provisión de servicios
Artículo 21
Obligación de suministro
475
1. Obligación de suministro. Fundamento
476
2. Contenido regulatorio de las concesiones de distribución
476
3. Condiciones de prestación del servicio
476
4. Recepción de los principios regulatorios en los contratos de concesión
476
5. Deber de asegurar el aprovisionamiento
477
6. Exclusión de la responsabilidad del Estado por desabatecimiento
480
7. Algunas particularidades que presenta la obligatoriedad de suministro
480
    a) El caso de zonas aisladas sin redes de distribución
1. La contribución especial reembolsable
481
2. La necesidad de evitar sobreinversión de efectos negativos sobre las tarifas
481
3. Principios de la reglamentación de la contribución especial reembolsable
482
    b) La obligación de suministro con relación a barrios privados y "countries"
483
8. Jurisprudencia administrativa: a) Obligación de suministro. 1. Inexistencia de redes. 2. Forma de cumplimiento. 3. Derechos de la distribuidora. 4. Clubes de campo. b) Contribución especial reembolsable. 1. Concepto. 2. Obligación de prestar el servicio. 3. Valor establecido de la contribución especial reembolsable.
484
Artículo 22
Libre acceso. Capacidad de transporte
487
1. El principio de libre acceso
488
2. Casos de utilización de redes de instalaciones por terceros
488
3. Las limitaciones de capacidad de las redes de transmisión
488
4. Acceso indiscriminado no significa acceso irrestricto
489
5. Disposiciones de los contratos de concesión
489
6. La Función Técnica de Transporte (FTT)
490
7. Casos de prestación de la FTT por un distribuidor
491
8. Jurisprudencia administrativa: a) Capacidad remanente, capacidad contratada, libre acceso. 1. Capacidad remanente. Definición. 2. Demanda contratada. Definición. 3. Libre acceso. Alcances. b) Función Técnica de Transporte (FTT). 1. Definición y alcances. 2. Aplicación de los principios del libre acceso. 3. Jurisdicción. Remisión. 4. Normativa aplicable. Consecuencias. 5. Carácter de la obligación de la prestadora de la FTT. 6. Limitación de su prestación. 7. Remuneración. 8. Tarifa y condiciones de servicio. 9. Eximentes de responsabilidad. 10. Transportistas.
492
9. Jurisprudencia judicial: 1. Cobro por la prestación del servicio. 2. Prueba de la fuerza mayor. 3. Calidad de servicio. 4. Distribución.
497
Artículo 23
Prohibición de ofrecimiento u otorgamiento de ven-tajas o preferencias de acceso
498
1. Correlación con otros principios de la ley
498
2. Excepciones
498
Artículo 24
Plazo para responder a solicitudes de servicio
498
1. Remisión a los contratos de concesión
499
2. Los plazos fijados en los contratos de concesión
499
3. Divergencia entre el plazo establecido por la ley y los fijados en los contratos de concesión
499
4. Jurisprudencia administrativa: 1. Requisitos para la conexión. 2. Cobro de derechos de conexión. 3. Cómputo del plazo. 4. Demora en establecer las conexiones. 5. Presencia del usuario.
501
5. Jurisprudencia judicial: 1. Requisitos para la conexión.
503
Artículo 25
Conflictos sobre condiciones de servicios requeridos
503
1. Planteamiento del tema
504
2. Carácter de la intervención del Enre
504
3. Jurisprudencia administrativa: 1. Conflictos entre generadoras y distribuidoras. Inaplicabilidad de la disposición. 2. Conflictos entre distribuidoras y grandes usuarios. Aplicabilidad de la disposición.
506
Artículo 26
Especificaciones mínimas de calidad
506
1. Determinación de las especificaciones de calidad
507
Artículo 27
Mantenimiento de las instalaciones
507
1. Planteamiento de la cuestión
508
2. Los alcances de la disposición legal y de su reglamentación
508
3. La normativa aplicable
509
4. Un modelo basado en el control por resultados
511
5. Alcance de las facultades de control del Enre en cuanto a la obligación de mantenimiento
512
Artículo 28
Extensión o ampliación de instalaciones
513
1. Fundamento de la norma
514
2. Jurisprudencia administrativa
515
1. Aplicación del artículo 28 de la ley 24.065.
Artículo 29
Transporte. Características de la concesión
515
1. Contenido básico
515
2. Exclusiones
516
3. Aspectos propios de la actividad
516
4. El contrato de concesión del transporte de concesión de Transener S.A. Antecedentes
516
5. Principales disposiciones del contrato de concesión de Transener S.A. Estructura general
517
    a) Objeto. Exclusividad
517
    b) Alcances
518
    c) Plazo de concesión. Períodos de gestión
518
    d) Régimen societario y operativo. Objeto. Limitaciones referidas a la transmisión de acciones y modificación de participaciones
518
    e) Uso del dominio público, servidumbres y meras restricciones. Trabajos sobre bienes del dominio público. Remisión
519
    f) Responsabilidad
520
    g) Obligaciones de la transportista
520
    h) Obligaciones de la concedente
520
    i) Régimen remunerativo
521
    1. Disposiciones generales. Cuestiones relativas a la vigencia del cuadro tarifario inicial
521
    2. Conceptos que integran la remuneración del transportista
523
      I. La remuneración en concepto de conexión
523
      II. La remuneración en concepto de capacidad de transporte
524
      III. La remuneración en concepto de energía eléctrica transportada
524
    3. Cuestiones comunes relativas al mecanismo de percepción de la remuneración por el transportista
525
    j) Estabilidad tributaria
526
    k) Garantías
526
    l) Incumplimientos de la concesionaria
527
    m) Procedimiento en caso de incumplimiento
527
    n) Rescisión por incumplimiento de la concedente
528
    ñ) Quiebra de la transportista
528
    o) Restricciones
529
    p) Licencia técnica. Remisión
529
    q) Solución de divergencias
529
    r) Derecho aplicable
530
    s) Régimen de calidad de servicio y sanciones
530
    1. Principios generales
530
    2. Indisponibilidad programada e indisponibilidad forzada. Concepto
531
    3. El régimen de sanciones
532
    4. El sistema de premios
532
6. Jurisprudencia administrativa: 1. Calidad de servicio. 2. Indisponibilidad. 3. Indisponibilidad originada por un tercero. 4. Indisponibilidad y fuerza mayor. 5. Sistema de premios. Finalidad. 6. Sistema de premios. Periodicidad con que debe aplicarse. 7. Tarifas. Cálculo de los costos marginales. 8. Principios tarifarios. 9. Revisión tarifaria.
534
7. Jurisprudencia judicial: 1. Naturaleza de las obligaciones del transportista. 2. Indisponibilidad. Falla de un equipo del generador. Improcedencia de la sanción. 3. Indisponibilidad. Penalización. Presupuestos. 4. Indisponibilidad. Reglamento de Calidad de Servicio y Sanciones del Sistema de Transporte de Alta Tensión. Alcance de la expresión “elementos asociados”. 5. Indisponibilidad forzada originada en el generador. Irrazonabilidad de la penalidad al transportista.
540
Capítulo VII
Limitaciones
Artículo 30
Limitaciones a los transportistas
543
Artículo 31
Limitaciones a los actores con respecto al transporte
543
1. Las empresas eléctricas integradas
544
2. La división vertical y horizontal de la industria eléctrica
544
3. La aplicación de las divisiones en la República Argentina
545
4. Las pautas del decreto reglamentario
545
5. Las limitaciones del Capítulo VII de la ley 24.065
546
6. Las limitaciones “absolutas”
546
7. Por qué el énfasis en el transporte?
546
8. Los principios de libre competencia y de separación de actividades en los contratos de concesión
547
9. Otras disposiciones tendientes a mantener las condiciones de libre competencia
551
10. Qué ocurre con la generación?
551
11. El control preventivo del Enre
552
12. Las redes de transporte para uso privado
553
13. Jurisprudencia administrativa: a) Prohibiciones, limitaciones y restricciones. 1. Finalidad. 2. Transferencia de acciones dentro de un grupo empresario. 3. Función de la Secretaría de Energía. 4. Control de las tenencias accionarias. b) Reforma de estatutos sociales. 1. Fundamento de la intervención del Enre. 2. Función del Enre. 3. Cuestiones ajenas al control del Enre. 4. Cuestiones vinculadas con el capital y utilidades. 5. Cuestiones vinculadas con el objeto. 6. Competencia de la Comisión Nacional de Valores y/o Bolsa de Comercio
554
14. Jurisprudencia judicial: 1. Rechazo de reformas estatutarias. Razones de oportunidad, orden y prevención.
558
Artículo 32
Agrupamientos empresarios entre distribuidoras o transportistas. Compra de acciones entre distribuidores o transportistas. Procedimiento. Condiciones de la autorización
558
1. Las limitaciones relativas
559
2. Casos previstos
559
3. Intervención del Enre. Procedimiento
560
4. El caso “Endesa”
560
    a) Los antecedentes del caso
560
    b) La intervención del Enre
561
    c) Nuestra opinión
561
5. Compatibilidad y armonización entre la ley 24.065 Biblioteca y la ley 25.156 de Defensa de la Competencia
564
6. Jurisprudencia administrativa: 1. Supuestos de control. 2. Ponderación del grado de concentración económica. 3. Intervención del Enre. 4. Autorización para la adquisición de acciones de empresas provinciales. 5. Concentración del poder de compra en el MEM. 6. Incompatibilidad de tenencias accionarias de una misma empresa o sus controladas en dos empresas distribuidoras de jurisdicción nacional (I). 7. Incompatibilidad de tenencias accionarias de una misma empresa o sus controladas en dos empresas distribuidoras de jurisdicción nacional (II). 8. Incompatibilidad de tenencias accionarias de una misma empresa o sus controladas en dos empresas distribuidoras de jurisdicción nacional (III).9. Incompatibilidad de tenencias accionarias de una misma empresa o sus controladas en dos empresas distribuidoras de jurisdicción nacional (IV).
568
Artículo 33
Acciones nominativas no endosables
573
1. Objeto de la norma
573
Capítulo VIII
Exportación e importación
    Artículo 34
Autorización previa
575
1. Exportación e importación de electricidad
575
2. Principio general
576
3. Condiciones mínimas que aseguran la transparencia de las operaciones
576
4. Quiénes pueden realizar operaciones de importación y/o exportación
577
5. Qué tipos de operación pueden realizarse
577
6. Características de los contratos de importación y exportación de electricidad
578
7. El transporte de interconexión internacional
578
8. Jurisprudencia administrativa: a) Transporte de interconexión internacional. 1. Definición y caracteres. 2. Impacto en los precios del MEM.
579
Capítulo IX
Despacho de cargas
Artículo 35
Cammesa. principios del despacho de cargas. Mercado a término. Mercado "Spot"
581
1. El Despacho Nacional de Cargas
582
2. Cammesa. Su constitución
583
3. Cammesa. Los estatutos sociales
585
4. El Mercado Eléctrico Mayorista. Remisión
588
Artículo 36
Normas de despacho económico. Remuneración de los generadores. Tarifa de los distribuidores. Estabilización
588
1. El mercado eléctrico. Consideraciones generales
588
2. El Mercado Eléctrico Mayorista. Composición
590
3. Los agentes reconocidos del Mercado Eléctrico Mayorista
591
4. El mercado a término
592
a) Los contratos de abastecimiento
592
b) Los contratos de reserva fría
592
c) Los contratos de potencia firme
593
d) Exclusiones
593
5. El mercado "spot". Generalidades
594
6. La formación de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista
595
a) Mercado a término
595
b) Mercado "spot"
595
c) Los precios estacionales
599
7. El Fondo de Estabilización
600
8. Liquidación, facturación y cobranza. Remisión
601
9. "Los Procedimientos"
602
10. Jurisprudencia administrativa: Mercado Eléctrico Mayorista. 1. Modificaciones de su regulación. Criterios. 2. Contratos a término. Legislación aplicable. 3. Agentes. Obligaciones. 4. Facultades del Enre. 5. Jurisdicción federal. 6. Generadores. Indisponibilidad de máquinas. 7. Exportación de energía eléctrica. Influencia sobre el factor de nodo estacional. Corrección. 8. Fondo de Estabilización. Insuficiencia. Incidencia del Fondo Unificado. 9. Acumulación de la deuda. Desaliento de la morosidad. 10. Generación ordenada por Cammesa. Remuneración. 11. Contratos de reserva fría. Pago de la potencia. Disponibilidad.
605
11. Jurisprudencia judicial: 1. Utilización del Fondo de Estabilización.
607
Artículo 37
Empresas de propiedad del Estado nacional
608
1. Régimen aplicable a las empresas generadoras y transportistas del Estado nacional, entes binacionales y conexiones internacionales
608
2. La determinación de la remuneración
609
3. El Fondo Unificado. Gestión, alcance y destino
610
4. Jurisprudencia administrativa: 1. Generadores del Estado nacional. Ventas en el mercado "spot". 2. Fondo Unificado. Destino. Estabilización de precios.
612
Artículo 38
Información a actores e inversores
612
1. Alcance de la norma
612
Artículo 39
Autogeneración
614
1. Definición. Actividades. Remisión
614
2. Incorporación al Mercado Eléctrico Mayorista. Remisión
614
3. Operación en el Mercado Abierto Mayorista
614
Capítulo X
Tarifas
Artículo 40
Tarifas justas y razonables. Oportunidad de ingresos suficientes para satisfacer diversos ítem. Diferencias de costos. Inclusión de costos de adquisición de la electricidad. Mínimo costo razonable y seguridad de abastecimiento
617
1. Tarifas. Consideraciones generales
619
2. Tarifas justas y razonables
620
3. Dos sistemas para la fijación de tarifas: "rate of return" y "price cap"
622
4. ¿Cuáles son los conceptos que satisfacen las tarifas?
625
5. Los costos operativos
626
6. Impuestos
627
7. Amortizaciones
627
8. Tasa de retorno o rentabilidad. Remisión
628
9. Los diferentes tipos de servicios
628
10. Mínimo costo razonable y seguridad de abastecimiento
628
11. La estructura tarifaria de la distribución. Remisión
629
12. La estructura tarifaria del transporte. Remisión
629
13. Jurisprudencia administrativa: 1. Tarifas. Concepto. 2. La tarifa como única retribución del servicio concesionado. 3. Principios tarifarios. Alcance. 4. Metodología tarifaria. 5. Aprobación. Publicidad. 6. Traslado a tarifas del costo del reemplazo de activos. Transporte y distribución.
630
14. Jurisprudencia judicial: 1. Intervención del poder público en la fijación, aprobación o verificación de tarifas. 2. Discrecionalidad y razonabilidad en materia tarifaria.. 3. Alteración de la ecuación económico-financiera de la concesión por modificación de tarifas. 4. Ganancias sin límite objetivo. 5. Régimen tarifario. Impugnación. Competencia. 6. Nulidad de las resoluciones aprobatorias de tarifas. Prueba. 7. Control de legalidad administrativa y de constitucionalidad en materia tarifaria. Límites. 8. Acción de amparo y tarifas.
631
Artículo 41
Tasa de rentabilidad
633
1. Generalidades
633
2. Jurisprudencia administrativa
637
1. Remuneración del transportista por distribución troncal y los criterios de eficacia y eficiencia. 2. Caracterización del concepto “similar”.
Artículo 42
Cuadro tarifario inicial. Tarifas iniciales para cada servicio. Precio máximo para cada servicio. Precio máximo e indicadores de mercados. Ajustes por costos incontrolables. Prohibición de subsidios cruzados.
637
1. El régimen tarifario en los contratos de concesión
639
2. Los cuadros tarifarios. El cuadro tarifario inicial
640
3. La "adecuación" periódica del costo propio de distribución y de la remuneración de los transportistas
641
4. El estímulo de la eficiencia y las inversiones
641
a) Las pérdidas de electricidad
642
b) Las bonificaciones a los usuarios por incumplimientos en la calidad de servicio. Remisión
643
5. Ajustes por cambios incontrolables en los costos
644
6. Los subsidios
644
7. Jurisprudencia administrativa: 1. Interpretación de los índices estadounidenses aplicables. 2. Variación de índices estadounidenses.
646
Artículo 43
Revisión tarifaria por vencimiento del plazo del cuadro inicial
647
1. Revisión del cuadro tarifario inicial. Remisión
647
Artículo 44
Prohibición de aplicación de diferencias tarifarias. Excepciones
647
1. El principio de tarifas no discriminatorias
648
Artículo 45
Revisión tarifaria. Actividad a cargo de transportistas y distribuidores
649
1. La revisión tarifaria de la distribución. Remisión
649
2. La revisión tarifaria del transporte. Remisión
649
Artículo 46
Aplicación estricta de las tarifas. Excepciones
650
1. El principio básico
650
2. La excepción
650
3. Procedimiento. Remisión
651
Artículo 47
Resolución de los pedidos de modificación tarifaria
651
1. El procedimiento para modificaciones tarifarias propuestas por transportistas o distribuidores
652
Artículo 48
Situaciones tarifarias anómalas. Procedimiento
653
1. Aplicación anómala de las tarifas
653
Artículo 49
Tarifas anualmente decrecientes
655
1. La aplicación del "price cap". Remisión
655
Capítulo XI
Adjudicaciones
Artículo 50
Otorgamiento de concesiones para transporte y distribución
657
1. La concesión del transporte y la distribución
659
2. El contenido de los contratos de concesión
660
3. El contenido de los pliegos para el otorgamiento de concesiones
661
4. Cesión de la concesión y cambio de concesionario
663
5. Expropiación. Declaración genérica de utilidad pública
663
6. Jurisprudencia judicial: 1. Principios del procedimiento de licitación pública. 2. La igualdad de posibilidades como presupuesto fundamental de las licitaciones públicas. 3. El pliego como ley de la licitación pública. 4. Inadmisibilidad de ofertas condicionadas en la licitación pública. 5. Concesión de servicios públicos. Competencia.
664
Artículo 51
Finalización de concesiones. Prórroga
665
1. Generalidades
666
Artículo 52
Denegatoria de la prórroga
667
1. Generalidades
667
Artículo 53
Continuación del servicio
668
1. Generalidades
668
Capítulo XII
Ente Nacional Regulador
Artículo 54
Creación. Ámbito
671
1. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Consideraciones generales.
671
2. Evolución de la regulación y el control hasta llegar a agencias generales.
672
3. ¿Cuáles son las características que debe reunir un organismo de regulación y control?
675
4. ¿Un organismo de regulación y control específico para la electricidad o abarcativo de otras actividades?
680
5. Ámbito de actuación
684
6. La fecha de entrada en funciones del ENRE
684
7. Jurisprudencia administrativa: 1. Misión del ENRE
685
8. Jurisprudencia judicial: 1. Finalidad de la actividad de control de los entes reguladores
685
Artículo 55
Autarquía. Patrimonio. Sede
685
1. La autarquía del ENRE. Alcance y significado
685
2. Capacidad
686
3. Patrimonio
686
4. Sede
686
5. Estructura orgánica
686
Artículo 56
Funciones y facultades del ENRE
687
1. Generalidades
689
2. Clasificación de las funciones y facultades del ENRE
690
    a) Facultades y funciones regulatorias
691
    b) Facultades y funciones de control
692
    c) Facultades y funciones ordenatorias y ejecutorias
693
    d) Facultades y funciones sancionatorias
695
    e) Facultades y funciones jurisdiccionales
695
    f) Facultades y funciones organizativas
695
3. Jurisprudencia administrativa: 1. Competencia genérica del ENRE. 2. Facultades regulatorias del ENRE
696
Artículo 56
inciso a) Facultades genéricas
697
1. Facultades genéricas del ENRE
697
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Control del cumplimiento de los contratos de concesión. 2. Prevalencia normativa. 3. Interpretación de la ley y de los contratos de concesión.
699
3. Jurisprudencia judicial: 1. Interpretación de los contratos de concesión
701
Artículo 56
inciso b) Facultades reglamentarias
701
1. Las facultades reglamentarias del ENRE
702
2. Jurisprudencia judicial: 1. Facultades reglamentarias del ENRE
702
Artículo 56
inciso c) Facultades inherentes a cuestiones relacionadas con la competencia
702
1. Remisión
702
Artículo 56
inciso d) Base de cálculo de las tarifas. Control de su aplicación
703
1. Remisión
703
Artículo 56
inciso e) Libre acceso. Principios generales
703
1. Remisión
703
Artículo 56
inciso f) Determinar bases y condiciones de selección para el otorgamiento de concesiones
703
1. Remisión
703
Artículo 56
inciso g) Convocatoria a procedimientos de selección y adjudicación
703
1. Remisión
704
Artículo 56
inciso h) Cesión, prórroga o caducidad de concesiones
704
1. Remisión
704
Artículo 56
inciso i) Autorización de servidumbres
704
1. Remisión
706
Artículo 56
inciso j) Audiencias públicas
710
1. Generalidades
711
2. La reglamentación de las audiencias públicas dictada por el ENRE
712
3. Jurisprudencia administrativa: 1. Concepto. Finalidad. 2. Cuestiones a tratar. 3. Lugar de realización. 4. Participación. 5. Regularidad de su celebración. Incidencia sobre el acto que se dicte. 6. Visión crítica de la Procuración del Tesoro de la Nación sobre audiencias públicas
712
4. Jurisprudencia judicial: 1. La audiencia pública como ejercicio de los derechos del artículo 42 de la Constitución nacional
712
Artículo 56
inciso k) Protección de la propiedad, medio ambiente y seguridad pública
713
1. Remisión
713
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Funciones y facultades del ENRE. 2. Alcance de la expresión "velar". 3. Realización de auditorías contratadas por el ENRE en ampliaciones del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)
714
Artículo 56
inciso l) Actuación ante el Poder Judicial
714
1. Generalidades
715
Artículo 56
inciso m) Reglamentación de la aplicación de sanciones
715
1. La reglamentación para la aplicación de sanciones
720
2. El principio del debido proceso
720
3. La reglamentación dictada por el ENRE
720
4. Jurisprudencia administrativa: 1. Procedimiento para las sanciones. Alcance. 2. Efecto suspensivo del recurso de reconsideración. Fundamento
724
Artículo 56
inciso n) Requerimiento de documentación e información. Inspecciones
724
1. Fundamento y límites
724
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Fundamento
725
Artículo 56
inciso ñ) Asesoramiento a actores
726
1. Consideraciones generales
726
2. Conveniencia de la adopción de consultas vinculantes
726
Artículo 56
inciso o) Aplicación de sanciones
727
1. Las facultades sancionatorias del ENRE
727
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Alcance del ENRE para imponer sanciones.
728
Artículo 56
inciso p) Publicidad de decisiones
728
1. Principio general
728
Artículo 56
inciso q) Informe anual al Poder Ejecutivo y al Congreso
729
1. Fundamentos
729
Artículo 56
inciso r) Delegación
730
1. Aclaración preliminar
730
2. Algunos casos de delegación
730
3. Jurisprudencia administrativa: 1. Naturaleza de la delegación
731
Artículo 56
inciso s) Facultad genérica
731
Artículo 57
Directorio. Integración
732
1. El Directorio
733
2. Cantidad de miembros
734
3. Autoridades
734
4. La participación de usuarios y de las provincias en los organismos de control (Art. 42 Constitución nacional)
736
5. Jurisprudencia administrativa: 1. Participación de los usuarios en los organismos de control. Forma y condiciones.
736
Artículo 58
Miembros del Directorio del ENRE. Condiciones, procedimiento y duración de su mandato
737
1. La designación de los directores del ENRE. Generalidades
738
2. Qué cabe esperar de un regulador
739
3. La selección de los candidatos a directores
740
4. Duración del mandato de los directores del ENRE
741
Artículo 59
Dedicación exclusiva. Incompatibilidades. Participación del Congreso de la Nación en la designación de miembros del directorio
751
1. La intervención del Congreso de la Nación en la designación de los directores del ENRE
744
2. Dedicación exclusiva de los directores del ENRE
745
3. Incompatibilidades
745
4. La remoción de los directores del ENRE
746
Artículo 60
Conflictos de intereses
746
1. Generalidades
746
Artículo 61
Presidencia del directorio. Plazo de sus funciones
746
1. La presidencia del directorio
747
Artículo 62
Directorio: quórum. Régimen de decisiones
747
1. Quórum y régimen de decisiones
747
Artículo 63
Funciones del directorio
748
1. Las funciones del directorio del ENRE
748
Artículo 64
Gestión financiera, patrimonial y contable. Control externo. Régimen laboral
748
1. El régimen de gestión del ENRE
749
2. El control externo del ENRE
750
    a) La Auditoría General de la Nación (AGN)
750
    b) El Defensor del Pueblo
752
    c) El Ministerio Público
752
    d) La Sindicatura General de la Nación (SIGEN)
753
    e) Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones
754
3. Jurisprudencia administrativa: 1. Comisión Bicameral del la Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones. Carácter. Dictámenes no vinculantes.
754
4. Jurisprudencia judicial: Legitimación procesal del Defensor del Pueblo. 2. Vista de las actuaciones. Valoramiento del debido proceso.
755
Artículo 65
Presupuesto anual
755
1. El trámite del presupuesto del ENRE
756
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Recortes y limitaciones presupuestarias. Consecuencias. 2. Autarquía financiera del ENRE. 3. Recurribilidad del proyecto de presupuesto.
757
Artículo 66
Recursos del ENRE
758
1. Ingresos que conforman los recursos del ENRE
759
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Destino de las multas acumuladas por incumplimiento de los contratos de concesión. 2. Alcance del artículo 31 de la ley 24.447.
759
3. Jurisprudencia judicial: 1. Aplicación del artículo 31 de la ley 24.447.
760
Artículo 67
Tasa anual de fiscalización y control. Procedimiento para la fijación de tasas
760
1. La tasa de fiscalización y control. Fundamentos
760
2. Quiénes se encuentran obligados al pago de la tasa
761
3. Cómo se determina el monto de la tasa
762
4. Cómo se paga la tasa de fiscalización y control. Posibilidad de reintegros
763
5. Recortes presupuestarios dispuestos por la Nación y su repercusión en el ENRE
766
6. Jurisprudencia administrativa: 1. Destino. Uso de los recursos. 2. Cálculo de la tasa para distribuidoras provinciales agentes del MEM o integrantes del SADI. 3. Alcance. Actividades regulatorias genéricas y específicas. 4. Tareas genéricas de regulación y control. Concepto. 5. Tareas específicas orientadas a ciertos agentes en particular. 6. Tareas que responden a situaciones singulares o que resultan de situaciones excepcionales. Concepto. 7. Consideración en la revisión tarifaria de los gastos realizados por los agentes en concepto de tareas regulatorias específicas, singulares y excepcionales. 8. Recortes presupuestarios. Consecuencias en las tareas de regulación y control. 9. Reintegro de excedentes correspondientes a la tasa de fiscalización y control.
770
7. Jurisprudencia judicial: 1. Concepto. 2. Inexistencia de diferencia de trato entre distribuidores. 3. Modificación de base imponible.
771
Artículo 68
Presupuesto insuficiente. Tasa complementaria
771
1. Tasa complementaria. Generalidades
772
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Tasa complementaria. Condiciones de su aplicación. 2. Tasa complementaria. Justificación. Alcance de la imprevisibilidad.
772
Artículo 69
Mora en el pago de la tasa de fiscalización y control. Consecuencias.
773
1. Falta de pago de la tasa de fiscalización y control. Generalidades
773
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Intereses punitorios y compensatorios
773
Capítulo XIII
Fondo Nacional de la Energía Eléctrica
Artículo 70
Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. Constitución
775
1. El Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. Generalidades
781
2. Integración del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica
782
3. El Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI)
783
4. El Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas de Usuarios Finales (FCT)
785
5. El Consejo Federal de la Energía Eléctrica
785
6. Jusrisprudencia administrativa: 1. Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas. Fundamento de su institución
786
Capítulo XIV
Procedimiento y control jurisdiccional
Artículo 71
Aplicación de la Ley de Procedimientos Administrativos
789
1. Generalidades
789
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Interpretación de los principios de derecho administrativo según las particularidades de la materia tratada. 2. Derecho de defensa o garantía del debido proceso. 3. Informalismo del procedimiento. 4. Inadmisibilidad de la aplicación supletoria del derecho privado. 5. Error de derecho. 6. Doctrina de los actos propios. 7. Presentaciones y escritos. 8. Interposición extemporánea de descargos. 9. Inconducta procesal. 10. Carga de la prueba. 11. Prueba. Caso fortuito o fuerza mayor. 12. Prueba informativa. 13. Prueba testimonial. 14. No recurribilidad de la formulación de cargos. 15. Recurso de reconsideración. 16. Suspensión del acto. 17. Valor del silencio. 18. Denuncia de ilegitimidad. 19. Entrada en vigencia de una norma. Emplazamiento previo.
790
3. Jurisprudencia judicial: 1. Doctrina de los actos propios. 2. Pedido de vista. Efectos. 3. Alcance de la aplicación de la Ley 19.549. 4. Dictamen legal.
795
Artículo 72
Intervención previa y obligatoria del ENRE. Intervención facultativa del ENRE
796
1. Solución de controversias ante el ENRE. Generalidades
797
2. Carácter de la intervención del ENRE
797
3. Motivo de la controversia
801
4. El procedimiento
801
5. El caso "Estrada" y una inesperada función jurisdiccional del ENRE: resolver reclamos indemnizatorios
803
6. Jurisprudencia administrativa: 1. Actividad jurisdiccional. Concepto. 2. Competencia del ENRE. 3. Competencia del ENRE. Planteo de inconstitucionalidad
807
7. Jurisprudencia judicial: 1. Competencia jurisdiccional de órganos y entes administrativos. 2. Función jurisdiccional del ENRE. 3. Control judicial de los actos jurisdiccionales. 4. Cuestiones ajenas al servicio. 5. Competencia del fuero contenciosoadministrativo. 6. Remoción de cámaras transformadoras. Competencia. 7. El artículo 72 de la ley 24.065 no es aplicable a CAMMESA. 8. Legitimación activa del Defensor del Pueblo para participar en la defensa de usuarios de servicios públicos. 9. Competencia del fuero civil y comercial federal. Programa de propiedad participada. 10. Competencia del ENRE para resolver reclamos indemnizatorios. 11. Legitimación activa de asociaciones de consumidores para cuestionar actos de organismos de regulación y control. 12. El caso "Fernández Arias".
808
Artículo 73
Actos violatorios de la legislación o de un contrato de concesión
813
1. Remisión
813
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Norma aplicable
813
Artículo 74
Convocatoria a audiencia pública. Cuestiones relacionadas con el servicio. Conductas relacionadas con la competencia
813
1. Generalidades
814
Artículo 75
Actos del ENRE o de sus directores en exceso de sus atribuciones legales. Incumplimiento de funciones
815
1. Generalidades
815
2. Jurisprudencia judicial: 1. Improcedencia del recurso directo en la acción de responsabilidad
815
Artículo 76
Recursos contra las resoluciones del ENRE
818
1. Recurso de alzada. Agotamiento de la vía administrativa
819
2. Algunas particularidades con relación al recurso de alzada
822
3. El recurso de reconsideración
826
4. Jurisprudencia administrativa: 1. Recurso jerárquico. Improcedencia
826
5. Jurisprudencia judicial: 1. Naturaleza jurídica del recurso directo. 2. Procedencia del recurso directo cualquiera sea la naturaleza del acto. 3. Recurso directo. Agotamiento de la vía administrativa. 4. Agotamiento de la vía administrativa. Concepto. 5. El recurso directo como única vía. 6. Desestimación de la acción ordinaria. 7. Legitimación pasiva. 8. Revisión de los actos de naturaleza jurisdiccional. 9. Decisión jurisdiccional. Legitimación. 10. Interrupción del curso de los plazos por interposición de recursos. 11. Traslado del recurso directo. 12. Actividad probatoria. 13. Normas procesales aplicables a los recursos directos. 14. Recursos directos y tasa de justicia
827
Capítulo XV
Contravenciones y sanciones
Artículo 77
Sanciones por incumplimiento de la ley y su reglamentación. Multa. Inhabilitación. Suspensión en la prestación del servicio. Decomiso
833
1. La imposición de sanciones por parte del ENRE
833
2. Las sanciones previstas
834
3. Jurisprudencia administrativa: 1. Aplicación analógica de principios sancionatorios en los contratos de concesión. 2. Aplicación a infracciones de generadores vinculadas con el medio ambiente. 3. Intimación a una transportista no concesionaria. 4. Aplicación a una empresa provincial con relación a la FTT
835
Artículo 78
Aplicación de las sanciones previstas en los contratos de concesión
836
1. Generalidades
836
2. Las violaciones o incumplimientos previstos en los contratos de concesión de servicios de distribución
837
    a) Trabajos en la vía pública
837
    b) Construcción, ampliación u operación de instalaciones
837
    c) Prestación del servicio
838
    d) Peligro para la seguridad pública
839
    e) Contaminación ambiental
840
    f) Acceso de terceros a la capacidad de transporte
840
    g) Preparación y acceso a los documentos y la información
840
    h) Competencia desleal y acciones monopólicas
841
3. El régimen sancionatorio de los contratos de concesión de las distribuidoras
841
4. La reglamentación de los procedimientos para la aplicación de sanciones. Remisión
845
5. Jurisprudencia administrativa: 1. Objetivo de las sanciones. 2. Sancionabilidad de todo incumplimiento de una obligación contractual. 3. Aplicación de los principios de "nullum crimen ..." y de reincidencia. 4. Doble sanción por un mismo hecho. Fundamentación. 5. Indiferencia de la existencia de perjuicio concreto para la aplicación de sanciones. 6. Determinación del monto de las multas. 7. Inexistencia de escalas en los montos sancionatorios. 8. Confiscatoriedad de las multas. 9. Destino de las multas. 10. Plazo para subsanar incumplimientos. 11. Obligación de cumplimiento de normas legales. Constitución nacional. 12. Cuestiones relacionadas con la falta de entrega de información o documentación. 13. Recurso de reconsideración. Diferimiento del pago de multas
845
6. Jurisprudencia judicial: 1. Objetivos de las sanciones. 2. Aplicación de sanciones derivadas de la función de control del servicio público por el ENRE. 3. "Non bis in idem". 4. Indiferencia de la existencia de perjuicio concreto para la aplicación de sanciones. 5. Graduación de las sanciones. 6. Multas. Exclusión de su caracterización como cláusulas penales. Procedencia de daños y perjuicios. 7. Deber de información
850
Artículo 79
Secuestro de bienes
852
1. Generalidades
852
Artículo 80
Auxilio de la fuerza pública
853
1. Uso de la fuerza pública
854
2. La obligación de denunciar delitos de acción pública
854
Artículo 81
Normas de procedimientos para audiencias públicas y aplicación de sanciones. Recurso directo contra las sanciones
854
1. Normas de procedimientos para audiencias públicas y aplicación de sanciones. Remisión
855
2. El recurso judicial directo contra resoluciones sancionatorias del ENRE
855
3. Jurisprudencia judicial: 1. Desestimación de la agregación de prueba documental luego de vencido el plazo de interposición del recurso. 2. Procedimiento aplicable. 3. Plazo de caducidad. 4. Vicios de procedimiento. Subsanamiento
856
Capítulo XVI
Disposiciones varias
Artículo 82
Eliminación de ciertos fondos
859
1. Las leyes derogadas
859
Artículo 83
Modificaciones de la ley 19.552
860
1. Remisión
Artículo 84
Falta de pago de la energía. Interrupción y/o desconexión del servicio. Procedimiento ejecutivo. Título hábil
860
1. Falta de pago. Consideraciones generales
860
2. La facturación en la distribución. Aspectos generales
861
3. Lo esencial de la facturación: aplicación del cuadro tarifario y lecturas reales
862
4. Facturación estimada
864
5. Contenido de las facturas que emiten las distribuidoras
866
6. Periodicidad de la facturación
869
7. Percepción por las distribuidoras de tasas municipales
870
8. Falta de pago de las facturas. Consecuencias
872
9. Irregularidades en el consumo
878
10. El fenómeno de la apropiación indebida de la energía eléctrica. El acuerdo marco
882
11. Suspensión y corte del suministro y rehabilitación del servicio
886
12. Mora e intereses. depósito de garantía
890
13. Concursos y servicios públicos
891
14. La liquidación, facturación y percepción de las operaciones llevadas a cabo en el Mercado Eléctrico Mayorista. Generalidades
892
15. Facturación y pago de acreencias en el Mercado Eléctrico Mayorista. La mora y sus consecuencias
893
16. Interrupción del suministro por incumplimientos de compras de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista.
895
17. Constancia de deuda. Ejecución
897
18. Jurisprudencia administrativa: a) Principios generales. Emisión y contenido de las facturas. Lecturas reales. 2. Emisión tardía de facturas. 3. Emisión de duplicado de factura. Consecuencias. 4. Menciones que deben contener las facturas. 5. Improcedencia de incluir en las facturas las pérdidas de energías originadas en su propia red. 6. Facturación basada en un fallo judicial no firme. 7. Falta de inclusión textual en la factura de una leyenda dispuesta por el ENRE. b) Facturas por consumos estimados. 1. Facturas emitidas sobre la base de consumos estimados. Fuerza mayor: principio general. 2. Facturas emitidas sobre la base de consumos estimados. Casos donde la fuerza mayor alegada es admisible. 3. Facturas emitidas sobre la base de consumos estimados. Casos donde la fuerza mayor alegada no es admisible. 4. Facturas emitidas sobre la base de consumos estimados. Consecuencias. c) Reintegro de importes por errores en la facturación imputables a la distribuidora. 1. Forma de pago. Notificación al usuario. 2. Intereses y penalidades. 3. Límite del reintegro. d) Recupero de montos por aplicación indebida de tarifas como resultado de información errónea del usuario. 1. Interpretación analógica. 2. Prueba de la inexactitud de los datos. e) Valores de la energía no registrados o medidos en exceso o defecto. 1. Energía consumida y no abonada. 2. Pago de facturas anteriores a la emisión de la factura complementaria. 3. Límite. Actuación de los lectores. 4. Improcedencia de la aplicación de penalidades. 5. Contraste de medidores. f) Casos que hagan presumir irregularidades en la medición o apropiación indebida de energía. 1. Presunción de irregularidades en la medición. 2. Posibilidad de aplicación de la norma referida a valores de la energía no registrados o medidos en exceso o defecto. 3. Presunción de irregularidades en la medición. Responsabilidad de las distribuidoras. 4. Conexiones directas. 5. Cuestiones generales relacionadas con el acta de cosntatación. 6. Actas de constatación. Intervención policial. 7. Acta de constatación notarial. 8. Cuestiones relacionadas con el recupero de los consumos no registrados. 9. Intervención del ENRE en casos de sustracción de energía eléctrica. g) Suspensión y corte de servicio. Rehabilitación del servicio. 1. La suspensión y el corte como derechos de las distribuidoras. 2. Aviso previo de suspensión del suministro. 3. Registro de las suspensiones. 4. Conformidad del usuario con la rehabilitación del suministro. 5. La existencia de deudas como causa obstativa de la rehabilitación del servicio. h) Mora e intereses. 1. Tratamiento de la mora compatible con los restantes servicios públicos. 2. Doble finalidad de los recargos por mora. 3. Aplicación del criterio de la Ley de Defensa del Consumidor. 4. Información mensual de la tasa aplicable. 5. Concepto de "monto de la deuda" a los efectos del recargo por mora. 6. Restricciones bancarias ("corralito"), bonos provinciales y mora. i) Acuerdo marco. j) Compras de energía en bloque en el Mercado Eléctrico Mayorista. 1. Deudas por compras en el MEM. 2. deudas de los distribuidores por compras en el MEM. 3. Deudas de agentes del MEM que no sean distribuidores por compras en él.
898
19. Jurisprudencia judicial: a) Cuestiones civiles y comerciales. 1. Naturaleza jurídica de las penalidades por mora. 2. El vencimiento de la factura como constitutivo de la mora. 3. Cuestiones relacionadas con la ejecución de créditos por suministro. 4. Reintegro de importes. Prescripción. 5. Prescripción. Municipalidad. 6. Presunción del artículo 474 del Código de Comercio. 7. Privilegio del acreedor por servicios públicos. 8. Suspensión del suministro. Concurso. 9. Concursos y grandes usuarios. 10. Extensión de la facultad de una cooperativa eléctrica para suspender el suministro. 11. Rehabilitación del suministro. Deuda de usuario anterior. 12. Adecuación del suministro. Reintegro de importes facturados en exceso. 13. Extensión del control del consumo. Responsabilidad. 14. reducción del precio de recupero. Nulidad. 15. Acuerdo marco y calidad de servicio. b) Cuestiones penales. 1. Conexiones directas. Cuestiones relacionadas con los sujetos activo y pasivo de ellas. 2. Apropiación indebida de energía eléctrica. Competencia. 3. Irregularidades en la medición. Tipificación. 4. Privación de energía eléctrica a terceros. Tipificación.
913
Capítulo XVII
Ámbito de aplicación
Artículo 85
Carácter complementario de la ley 24.065
921
1. Generalidades
924
2. Jurisdicción federal sobre la actividad eléctrica
925
3. La cuestión jurisdiccional en los Estados Unidos y su repercusión en la jurisprudencia nacional
928
4. La autoridad de aplicación
931
5. Jurisprudencia administrativa: a) Generalidades. 1. Secretaría de energía. Responsabilidades. b) Jurisdicción nacional y local. 1. Jurisdicción nacional. 2. Carácter federal de la ley 24.065. 3. Jurisdicción nacional. Transacciones realizadas en el MEM. 4. Jurisdicción nacional. Utilización de instalaciones del SADI. 5. Jurisdicción nacional. Función técnica de transporte (FTT). 6. Jurisdicción nacional. Tratamiento impositivo energético. 7. Competencia originaria. 8. Jurisdicción local. Pacto federal eléctrico. 9. Jurisdicción local. Provincia de Salta. Conflicto entre una distribuidora y el ente regulador local. 10. Jurisdicción local. Clausura municipal del local de una distribuidora. 11. Jurisdicción local. Transporte. 12. Jurisdicción local. Cuestiones ambientales. Remisión. 13. Jurisdicción. Cuestiones relacionadas con la apropiación indebida de energía. Remisión.
941
Capítulo XVIII
Disposiciones transitorias
Artículo 86
Aplicación de la ley a adjudicatarios de privatizaciones
949
1. Generalidades
949
Artículo 87
Presupuesto del ENRE del año 1992. Aprobación
949
1. Generalidades
949
Artículo 88
Vigencia de cláusulas especiales en contratos de suministro
950
1. Fundamentos
950
2. Jurisprudencia judicial: 1. Adecuación del suministro
951
Capítulo XIX
Modificaciones a la ley 15.336
Artículo 89
Modificaciones de la ley 15.336
953
1. Remisión
953
Artículo 90
Derogación de artículos de la ley 15.336
953
1. Remisión
953
Artículo 91
Delegación de funciones
953
1. Remisión
954
Artículo 92
Texto ordenado de las leyes 15336 y 24.065
954
1. Generalidades
954
Capítulo XX
Privatización
Artículo 93
Privatizaciones
955
1. Remisión
956
Artículo 94
Generación hidráulica. Acuerdo con las provincias involucradas
956
1. Generalidades
957
Artículo 95
Modificación de la ley 23.696
957
1. Remisión
957
Artículo 96
Tasación previa de las empresas a privatizar
957
1. Remisión
958
Artículo 97
Derogación de normas
958
1. Las leyes derogadas
958
Capítulo XXI
Adhesión
Artículo 98
Invitación a las provincias
961
1. Generalidades
961
2. Jurisprudencia administrativa: 1. Alcance de la adhesión
962
3. Jurisprudencia judicial: 1. Alcance de la adhesión. 2. Adhesión y mecanismos de formación de precios
962
Artículo 99
Vigencia temporal
963
Artículo 100De forma
963
Apéndice
Normas usuales relacionadas
965
Jurisdicción nacional sobre los servicios públicos de electricidad de la Capital Federal y partidos de la provincia de Buenos Aires. Ley 14.772
966
Ley de energía eléctrica. Creación del Consejo Federal de Energía Eléctrica. Ley 15.336
967
Servidumbre administrativa de electroducto. Ley 19.552
978
Reconversión del sector eléctrico. Decreto 634/91
981
Agentes y participantes del MEM. Transferencias. Decreto 186/95
985
Reglamento de suministro de energía eléctrica para los servicios prestados para las empresas Edenor S.A. y Edesur S.A. (t.o. resol. ENRE 82/02)
987
Reglamento de audiencia públicas (res. ENRE 39/94)
987
Reglamento para la aplicación de sanciones (res. ENRE 23/94)
1000
Procedimiento para la reparación de daños ocasionados a los artefactos por fallas en la calidad del producto técnico
1007
Bibliografía
1009
Citas legales:Ley 00.048 Biblioteca
Ley 11.683 (t.o. 1998) Base de datos 'Biblioteca', Vista '(Por Tema Nuevo Normat B)'
Ley 11.672 (t.o. 1999) Biblioteca
Ley 14.772 Biblioteca
Ley 14.786 Biblioteca
Ley 15.336 Biblioteca
Ley 17.319 Biblioteca
Ley 17.574 Biblioteca
Ley 19.511 Biblioteca
Ley 19.549 Biblioteca
Ley 19.550 (t.o. 1984) Biblioteca
Ley 19.552 Biblioteca
Ley 20.744 (t.o. 1976) Biblioteca
Ley 21.309 Biblioteca
Ley 21.499 Biblioteca
Ley 22.140 Biblioteca
Ley 22.262 Biblioteca
Ley 22.938 Biblioteca
Ley 23.164 Biblioteca
Ley 23.187 Biblioteca
Ley 23.551 Biblioteca
Ley 23.681 Biblioteca
Ley 23.696 Base de datos 'Biblioteca', Vista '(Por Tipo B)'
Ley 23.697 Biblioteca
Ley 23.928 Biblioteca
Ley 23.966 Biblioteca
Ley 24.051 Biblioteca
Ley 24.065 Biblioteca
Ley 24.076 Biblioteca
Ley 24.156 Biblioteca
Ley 24.240 Biblioteca
Ley 24.284 Biblioteca
Ley 24.447 Biblioteca
Ley 24.522 Biblioteca
Ley 24.568 Biblioteca
Ley 24.587 Biblioteca
Ley 24.629 Biblioteca
Ley 24.787 Biblioteca
Ley 24.804 Biblioteca
Ley 24.946 Biblioteca
Ley 24.954 Biblioteca
Ley 24.999 Biblioteca
Ley 25.018 Biblioteca
Ley 25.019 Biblioteca
Ley 25.152 Biblioteca
Ley 25.156 Biblioteca
Ley 25.188 Biblioteca
Ley 25.212 Biblioteca
Ley 25.250 Biblioteca
Ley 25.401 Biblioteca
Ley 25.414 Biblioteca
Ley 25.468 Biblioteca
Ley 25.561 Biblioteca
Ley 25.565 Biblioteca
Decreto 2073/1961 Biblioteca
Decreto 1759/1972 Biblioteca
Decreto 1759/1972 (t.o. 1991) Biblioteca
Decreto 1105/1989 Biblioteca
Decreto 1185/1990 Biblioteca
Decreto 2184/1990 Biblioteca
Decreto 0634/1991 Biblioteca
Decreto 2128/1991 Biblioteca
Decreto 0714/1992 Biblioteca
Decreto 1160/1992 (Buenos Aires) Biblioteca
Decreto 1192/1992 Biblioteca
Decreto 1398/1992 Biblioteca
Decreto 1738/1992 Biblioteca
Decreto 1795/1992 Biblioteca
Decreto 2255/1992 Biblioteca
Decreto 2443/1992 Biblioteca
Decreto 2743/1992 Biblioteca
Decreto 0287/1993 Biblioteca
Decreto 0537/1993 Biblioteca
Decreto 1343/1993 Biblioteca
Decreto 0584/1994 Biblioteca
Decreto 1445/1994 (Buenos Aires) Biblioteca
Decreto 1798/1994 Biblioteca
Decreto 0141/1995 Biblioteca
Decreto 0186/1995 Biblioteca
Decreto 0290/1995 Biblioteca
Decreto 0722/1996 Biblioteca
Decreto 0974/1997 Biblioteca
Decreto 0858/1998 Biblioteca
Decreto 1173/1998 Biblioteca
Decreto 1390/1998 Biblioteca
Decreto 1597/1999 Biblioteca
Decreto 0487/2000 Biblioteca
Decreto 0843/2000 Biblioteca
Decreto 1135/2000 Biblioteca
Decreto 0804/2001 Biblioteca
Decreto 1378/2001 Biblioteca
Decreto 1570/2001 Biblioteca
Decreto 0214/2002 Biblioteca
Decreto 0293/2002 Biblioteca
Decreto 0357/2002 Biblioteca
Decreto 0370/2002 Biblioteca
Decreto 1172/2002 Biblioteca
Decreto 1174/2002 Biblioteca
Citas legales:Resolución ENRE 0001/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0003/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0017/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0025/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0033/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0047/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0059/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0060/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0073/93 Biblioteca
Resolución ENRE 0004/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0005/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0006/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0007/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0017/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0019/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0023/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0024/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0032/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0039/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0046/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0061/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0065/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0070/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0080/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0086/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0098/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0137/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0142/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0159/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0166/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0197/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0198/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0201/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0206/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0019/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0037/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0051/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0052/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0054/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0063/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0098/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0130/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0137/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0147/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0171/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0182/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0190/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0193/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0195/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0202/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0203/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0205/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0207/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0219/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0220/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0229/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0232/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0238/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0247/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0261/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0288/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0299/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0301/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0003/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0024/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0033/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0034/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0035/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0038/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0039/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0046/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0058/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0059/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0086/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0091/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0093/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0097/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0098/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0099/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0129/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0151/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0173/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0195/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0248/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0283/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0369/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0402/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0403/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0405/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0417/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0426/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0427/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0436/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0452/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0454/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0455/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0456/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0465/96 Biblioteca
Citas legales:Resolución ENRE 0487/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0502/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0517/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0524/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0526/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0527/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0529/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0531/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0535/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0537/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0540/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0564/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0566/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0584/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0624/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0633/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0636/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0637/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0638/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0639/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0642/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0663/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0666/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0669/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0673/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0681/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0683/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0684/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0695/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0725/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0826/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0005/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0006/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0034/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0037/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0047/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0058/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0059/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0065/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0067/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0070/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0081/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0083/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0085/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0088/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0089/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0110/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0122/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0128/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0130/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0131/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0132/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0133/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0134/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0143/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0155/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0163/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0169/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0170/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0173/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0174/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0203/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0207/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0224/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0311/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0322/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0323/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0343/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0413/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0422/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0432/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0439/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0446/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0452/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0461/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0470/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0481/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0483/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0486/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0491/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0497/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0513/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0514/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0515/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0520/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0522/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0527/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0532/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0535/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0536/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0539/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0541/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0560/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0562/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0563/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0567/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0577/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0580/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0584/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0586/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0596/97 Biblioteca
Citas legales:Resolución ENRE 0598/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0610/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0613/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0617/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0627/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0631/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0632/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0633/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0638/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0639/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0640/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0641/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0648/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0649/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0711/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0736/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0772/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0783/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0784/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0795/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0796/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0805/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0807/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0820/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0821/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0834/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0839/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0845/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0979/97 Biblioteca
Resolución ENRE 1012/97 Biblioteca
Resolución ENRE 1029/97 Biblioteca
Resolución ENRE 1044/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0002/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0239/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0242/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0245/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0248/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0251/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0252/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0255/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0258/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0261/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0262/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0264/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0268/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0270/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0271/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0275/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0277/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0279/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0281/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0283/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0285/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0298/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0451/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0452/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0453/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0463/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0471/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0472/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0479/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0480/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0490/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0492/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0494/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0496/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0498/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0501/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0507/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0509/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0511/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0512/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0517/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0521/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0526/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0528/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0534/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0538/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0542/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0545/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0546/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0555/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0558/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0561/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0566/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0568/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0569/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0575/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0577/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0584/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0585/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0614/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0617/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0618/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0620/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0627/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0641/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0691/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0694/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0711/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0799/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0861/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0868/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1319/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1443/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1480/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1481/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1577/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1650/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1678/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1679/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1724/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1725/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1726/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1745/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1832/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1834/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0004/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0015/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0021/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0028/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0037/99 Biblioteca
Citas legales:Resolución ENRE 0040/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0123/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0219/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0222/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0224/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0225/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0229/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0230/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0284/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0286/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0288/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0289/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0290/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0291/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0292/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0293/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0294/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0295/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0298/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0299/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0300/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0408/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0409/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0411/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0423/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0427/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0465/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0466/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0469/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0471/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0479/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0528/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0529/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0533/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0537/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0539/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0546/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0548/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0620/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0634/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0644/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0645/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0710/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0711/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0719/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0736/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0743/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0799/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0819/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0841/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0842/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0850/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0852/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0857/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0870/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0871/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0873/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0875/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0881/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0884/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0885/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0890/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0891/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0905/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0930/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0963/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0999/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1006/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1012/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1019/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1064/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1065/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1088/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1114/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1124/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1142/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1162/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1164/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1194/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0018/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0025/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0053/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0060/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0068/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0077/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0126/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0160/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0163/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0184/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0245/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0259/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0265/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0350/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0364/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0369/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0371/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0380/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0401/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0403/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0425/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0435/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0438/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0480/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0488/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0496/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0498/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0499/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0522/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0563/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0569/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0571/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0629/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0636/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0637/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0655/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0703/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0704/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0009/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0020/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0023/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0029/01 Biblioteca
Citas legales:Resolución ENRE 0064/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0066/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0069/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0093/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0094/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0096/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0108/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0120/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0124/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0125/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0134/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0143/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0155/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0180/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0192/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0217/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0239/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0242/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0246/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0247/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0257/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0269/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0275/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0281/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0285/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0286/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0287/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0292/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0300/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0306/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0310/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0311/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0313/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0315/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0316/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0320/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0324/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0326/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0328/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0336/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0343/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0353/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0356/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0357/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0365/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0367/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0378/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0381/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0388/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0390/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0393/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0404/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0406/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0407/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0408/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0415/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0419/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0420/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0424/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0434/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0441/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0445/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0451/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0456/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0458/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0462/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0464/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0470/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0471/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0472/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0480/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0484/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0495/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0496/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0499/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0500/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0501/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0503/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0511/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0512/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0513/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0523/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0527/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0545/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0546/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0548/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0554/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0555/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0556/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0570/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0575/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0578/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0580/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0583/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0585/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0602/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0605/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0606/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0612/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0613/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0632/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0682/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0683/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0020/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0035/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0036/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0037/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0039/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0041/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0072/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0082/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0102/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0121/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0128/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0133/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0137/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0140/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0160/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0164/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0180/02 Biblioteca
Citas legales:Resolución ME 20/02 Biblioteca
Resolución ME 38/02 Biblioteca
Resolución ME 53/02 Biblioteca
Resolución MIyV 135/01 Biblioteca
Resolución SE 0475/87 Biblioteca
Resolución SE 0718/87 Biblioteca
Resolución SE 0015/92 Biblioteca
Resolución SE 0050/92 Biblioteca
Resolución SE 0124/92 Biblioteca
Resolución SE 0137/92 Biblioteca
Resolución SE 0154/93 Biblioteca
Resolución SE 0159/93 Biblioteca
Resolución SE 0322/93 Biblioteca
Resolución SE 0008/94 Biblioteca
Resolución SE 0090/94 Biblioteca
Resolución SE 0159/94 Biblioteca
Resolución SE 0334/94 Biblioteca
Resolución SE 0182/95 Biblioteca
Resolución SE 0091/97 Biblioteca
Resolución SE 0037/98 Biblioteca
Resolución SE 0179/98 Biblioteca
Resolución SE 0297/98 Biblioteca
Resolución SE 0394/98 Biblioteca
Resolución SE 0304/99 Biblioteca
Resolución SE 0348/99 Biblioteca
Resolución SE 0488/99 Biblioteca
Resolución SE 0534/99 Biblioteca
Resolución SE 0545/99 Biblioteca
Resolución SE 0657/99 Biblioteca
Resolución SE 0658/99 Biblioteca
Resolución SE 0008/00 Biblioteca
Resolución SE 0110/00 Biblioteca
Resolución SE 0153/00 Biblioteca
Resolución SE 0174/00 Biblioteca
Resolución SE 0180/00 Biblioteca
Resolución SE 0184/00 Biblioteca
Resolución SE 0210/00 Biblioteca
Resolución SE 0219/00 Biblioteca
Resolución SE 0242/00 Biblioteca
Resolución SE 0009/02 Biblioteca
Resolución SE 0037/02 Biblioteca
Resolución SE 0246/02 Biblioteca
Resolución SEE 061/92 Biblioteca
Resolución SEE 124/92 Biblioteca
Resolución SEE 168/92 Biblioteca
Resolución SEyC 078/95 Biblioteca
Resolución SETyC 029/95 Biblioteca
Resolución SETyC 131/96 Biblioteca
Resolución SEyM 136/00 Biblioteca
Resolución SEyM 178/00 Biblioteca
Resolución SEyM 179/00 Biblioteca
Resolución SEyM 217/00 Biblioteca
Resolución SEyM 218/00 Biblioteca
Resolución SEyM 262/00 Biblioteca
Resolución SEyM 288/00 Biblioteca
Resolución SEyM 017/01 Biblioteca
Resolución SEyM 108/01 Biblioteca
Resolución SEyM 109/01 Biblioteca
Resolución SEyM 111/01 Biblioteca
Resolución SEyM 113/01 Biblioteca
Resolución SEyM 118/01 Biblioteca
Resolución SEyM 128/01 Biblioteca
Resolución SEyP 071/96 Biblioteca
Resolución SEyP 363/97 Biblioteca
Resolución SEyT406/96 Biblioteca
Resolución SSE 149/90
Resolución SSEE 038/91