| Contenido: | Acceso al texto completo 
 
Contenido  | página  |  
| 1. | Introducción | 27  |  
| 2. | ¿Qué es el daño directo? | 27  |  
| 2.1. | 
Diferencia con el daño punitivo 
 | 28  |  
| 3. | Las facultades jurisdiccionales de la administración | 29  |  
| 3.1. | 
 | 30  |  
| 3.2. | 
Análisis del artículo 40 bis de la LDC a la luz de la docrtrina de "Ángel Estrada" 
 | 32  |  
| 4. | Vía para cuestionar el acto que fija el daño direccto | 34  |  
| 5. | El fallo plenario "Edesur" de la Cámara de Apelaciones en los Contencioso Administrativo Federal | 36  |  
| 6. | Conclusión | 38  |  
 
| Citas legales: | Ley 19.549   
Ley 24.065 - artículo 72   
Ley 24.240   
Ley 26.361   |  
| Bibliografía: | Cassagne, Juan Carlos "Las facultades jurisdiccionales de los entes reguladores (a propósito del caso "Angel Estrada")". En: Derecho administrativo: revista de doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica.  Buenos Aires. Abeledo-Perrot : n° 81(junio de 2012), pp.687-695   
Vocos Conesa, Juan Martín "Entes reguladores: menor cuantía e impugnación judicial. Una solución acertada". En: Derecho administrativo: revista de doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica.  Buenos Aires. Abeledo-Perrot : n° 72(abril/junio de 2010), pp. 430-433   |  
| Fallos citados: | Corte Suprema de Justicia de la Nación, fallo: "Angel Estrada y Cía. S.A. c/ Resolución SEyP 71/96" (Expte. n° 750-002119/96). Buenos Aires: [s.n.], abril 2005.  36 p.   
Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal en pleno, fallo: "Edesur S.A. c/ Ente Nacional Regulador de la Electricidad - Resolución 361/05 - Resolución SE 568/08" (Expte. N° 157.932/02). Causa N° 20.402/08 [13 de julio de 2011]   |  
 
 
  |