Indice | página |
 |  |  |
I. | Introducción (sinopsis) | 23 |
A) | El servicio público en la Escuela de Burdeos | 23 |
B) | El servicio público en la doctrina española clásica | 23 |
C) | El servicio público en la doctrina italiana | 23 |
D) | El servicio público en la doctrina argentina tradicional | 24 |
II. | Régimen jurídico de la relación del concesionario de servicios públicos con el usuario: ¿derecho público o privado? | 25 |
A) | Criterios de distinción | 26 |
a) | Por los caracteres y efectos de la actividad | 26 |
b) | Criterio orgánico | 28 |
c) | Criterio de los elementos de la acción administrativa: según los órganos, fines y medios | 28 |
d) | Nuestra opinión | 31 |
B) | Tesis del derecho privado | 32 |
C) | Tesis mixta | 34 |
D) | Tesis "publicista" | 36 |
E) | Doctrina del régimen legislativo | 41 |
F) | Nuestra opinión | 43 |
III. | Régimen jurídico de la relación del concesionario público con el usuario en la evolución de la empresa pública argentina desde la Ley de Empresas Públicas (1949) hasta la Ley de reforma del Estado (1989) | 44 |
A) | Empresas del Estado. Ley 13.653/49 | 45 |
B) | Corporación de Empresas Nacionales: ley 20.558/73 | 47 |
C) | Sociedades del Estado: ley 20.705/74 | 49 |
D) | Reforma del Estado: ley 23.696/89 | 53 |
IV. | Marcos regulatorios | 54 |
A) | Marco regulatorio eléctrico y marco regulatorio del gas | 54 |
B) | Mercado postal | 58 |
V. | Conclusiones. Prospectiva | 60 |