Centro de Documentación
Registro:
Sarmiento García, Jorge H.; Farrando, Ismael (h); Urrutigoity, Javier; Martínez, Patricia Raquel; Pose, Guillermo A.; Buj Montero, Mónica; Pritz, Osvaldo A. F.; Abalos, María Gabriela; Vicchi, Jorge
Los servicios públicos: régimen jurídico actual. Buenos Aires: Depalma, 1994. 295 p.
Notas:
Coordinadora: Dra. Marta González de Aguirre
Prólogo del Dr. Juan Carjos Cassagne
Temas:
servicios públicos, servicio público
Contenido:
Acceso al texto completo
Indice
página
Prólogo del Dr. Juan Carlos Cassagne
Capítulo I
Noción y elementos del servicio público
por Jorge H. Sarmiento García
1.
Consideraciones generales
1
2.
El fin del Estado
4
3.
Los cometidos existenciales
6
a)
Autoorganización y reunión de medios
6
b)
Militares y diplomáticos
6
c)
Regulación de los derechos y actividades complementarias
7
d)
Resolución de conflictos
8
4.
Los cometidos de bienestar y progreso social
9
a)
Los servicios sociales
9
b)
La actuación estatal en el campo de la actividad particular
11
c)
La actividad de fomento
12
5.
Los servicios públicos
13
6.
Los elementos del servicio público
18
a)
La naturaleza de la actividad
19
b)
El sujeto que lo presta
19
c)
El fin y el objeto
20
d)
El régimen que lo regula
20
Capítulo 2
La relación jurídica del usuario con el concesionario de servicios públicos
por Ismael Farrando
I.
Introducción (sinopsis)
23
A)
El servicio público en la Escuela de Burdeos
23
B)
El servicio público en la doctrina española clásica
23
C)
El servicio público en la doctrina italiana
23
D)
El servicio público en la doctrina argentina tradicional
24
II.
Régimen jurídico de la relación del concesionario de servicios públicos con el usuario: ¿derecho público o privado?
25
A)
Criterios de distinción
26
a)
Por los caracteres y efectos de la actividad
26
b)
Criterio orgánico
28
c)
Criterio de los elementos de la acción administrativa: según los órganos, fines y medios
28
d)
Nuestra opinión
31
B)
Tesis del derecho privado
32
C)
Tesis mixta
34
D)
Tesis "publicista"
36
E)
Doctrina del régimen legislativo
41
F)
Nuestra opinión
43
III.
Régimen jurídico de la relación del concesionario público con el usuario en la evolución de la empresa pública argentina desde la Ley de Empresas Públicas (1949) hasta la Ley de reforma del Estadp (1989)
44
A)
Empresas del Estado. Ley 13.653/49
45
B)
Corporación de Empresas Nacionales: ley 20.558/73
47
C)
Sociedades del Estado: ley 20.705/74
49
D)
Reforma del Estado: ley 23.696/89
53
IV.
Marcos regulatorios
54
A)
Marco regulatorio eléctrico y marco regulatorio del gas
54
B)
Mercado postal
58
V.
Conclusiones. Prospectiva
60
Capítulo 3
Retribución en los servicios públicos
por Javier Urrutigoity
I.
Introducción
63
II.
El poder tarifario
69
1.
Su evolución: de elemento contractual a poder unilateral reglamentario
70
1.1.
Tarifa paccionada
71
1.2.
Tarifas contractuales intervenidas mediante técnicas administrativas especiales
72
1.3.
Configuración del poder tarifario unilateral y reglamentario
72
2.
Distinción con el poder de fijación de precios del mercado
75
3.
Titularidad sobre el servicio y potestad tarifaria. Irrenunciabilidad
78
4.
¿Derecho subjetivo a la revisión de las tarifas o a la ecuación económica del servicio?
82
5.
Naturaleza de la revisión de las tarifas: ¿acto o reglamento?
86
6.
Poder tarifario y control judicial
89
III.
El principio de equivalencia económica
92
IV.
las tarifas
104
1.
Naturaleza jurídica
104
2.
Procedimiento de fijación: ¿autorización o aprobación?
110
3.
Principios rectores
111
Capítulo 4
Sistema de control de los servicios públicos "privatizados" en la Argentina
por Patricia Raquel Martínez
I.
Del servicio público prestado por terceros distintos del Estado
119
A)
Noción de servicio público aceptada por este trabajo
119
B)
De lo que se considera servicio público en el ámbito de la reforma del Estado
123
C)
De las formas de prestación indirecta de servicios públicos
126
1.
La concesión
126
2.
Licencia y permiso. Autorización y habilitación
131
D)
De la llamada privatización de los servicios públicos en la Argentina
134
II.
Del control de los servicios públicos. Marcos regulatorios en la reforma del Estado
137
A)
De la composición de los entes reguladores
138
B)
De los poderes de dirección y control: alcance
139
C)
Del control jurisdiccional de los entes reguladores
146
D)
Del procedimiento de la audiencia pública y de la información pública
150
1.
La audiencia pública
150
2.
Información pública. Requisito previo al dictado de normas generales
153
Capítulo 5
El problema laboral originado por la transferencia de las empresas prestadoras de servicios públicos
por Guillermo A. Pose
Crisis de las empresas públicas o administradas por el Estado
155
Normativa del derecho laboral
157
La protección del trabajador en caso de privatización
158
La inserción de la normativa protectora en los pliegos licitatorios
161
Conclusión
162
Capítulo 6
La caducidad en la concesión de servicios públicos
por Mónica Buj Montero
I.
Introducción
163
II.
Noción conceptual
163
III.
Fundamento
166
IV.
Diferencias con otros modos de extinción
167
A)
Caducidad, revocación y rescate
167
V.
Régimen jurídico
168
VI.
Régimen legal
169
VII.
Causales
170
A)
Causales no previstas contractualmente
171
B)
Organo competente
172
C)
Jurisprudencia
176
D)
Revisión judicial del acto administrativo que declara la caducidad
177
VIII.
Efectos jurídicos
178
Capítulo 7
El rescate
por Osvaldo A. F. Pritz
Introducción
181
Concepto
181
I.
Acto administrativo
182
II.
Acto ejecutorio
185
III.
Objeto del acto: reorganización del servicio
187
IV.
Fundamento: interés público
187
V.
Actos o contratos alcanzados
195
VI.
Servicios públicos
200
VII.
Primer efecto: extinción o suspensión del contrato o de la prestación del servicio
203
VIII.
Segundo efecto: prestación directa del servicio
205
Conclusión
206
Capítulo 8
Los servicios públicos en el derecho público provincial argentino
por María Gabriela Abalos
I.
Introducción
207
II.
Consideraciones generales
208
A)
Noción de servicio público
208
B)
Determinación o creación, organización, modificación y supresión de los servicios públicos
209
III.
Disposiciones en el derecho público provincial argentino
214
A)
Textos constitucionales provinciales
214
B)
Leyes y cartas orgánicas municipales
220
IV.
Conclusiones
223
Capítulo 9
Los servicios públicos en el proceso de integración subregional: el Mercosur
por Jorge Vicchi
I.
A modo de introducción
227
II.
El fenómeno de la integración regional de nuestra época: una cuestión fundamental
230
III.
La integración externa y la formación de bloques
232
IV.
La integración interna y el federalismo
234
V.
La reforma del estado y el actual orden jurídico
236
VI.
Mercosur (Tratado de Asunción)
238
A)
Antecedentes
238
B)
Naturaleza jurídica
238
C)
Estructura orgánico-funcional
239
D)
Subgrupo 10 y la Comisión de Servicios
241
VII.
A modo de conclusión
242
VIII.
Apéndice documental
244
a)
Tratado de Asunción
244
b)
Protocolo de Brasilia, para la solución de controversias
255
c)
Reglamento Interno del Grupo Mercado Común
261
d)
Reglamento de la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur
267
e)
Ley 24.109 (República Argentina) crea una comisión bicameral del Mercosur
272
f)
Cronograma de Medidas, aprobado por el Consejo Mercado Común, en Las Leñas
273
g)
Documentos de alcance sectorial
276
h)
Acurdo de Cooperación Interinstitucional entre el Mercado Común del Sur y las Comunidades Europeas
285
IX.
Bibliografía consultada
286
X.
Reforma constitucional de agosto de 1994
288
Addenda
Reforma de la Constitución nacional (1994)
291
Citas legales:
Ley 13.064
Ley 15.336
Ley 17.520
Ley 19.549
Ley 19.550 (t.o. 1984)
Ley 20.705
Ley 20.744 (t.o. 1976)
Ley 21.686
Ley 22.140
Ley 23.696
Ley 23.697
Ley 23.928
Ley 23.966
Ley 24.065
Ley 24.076
Decreto 03700/1977
Decreto 09101/1972
Decreto 01842/1987
Decreto 01105/1989
Decreto 00062/1990
Decreto 01185/1990
Decreto 01759/1972 (t.o. 1991)
Decreto 01883/1991
Decreto 01398/1992
Decreto 01738/1992