| Artículo 13 | Retroactividad del acto | 173 |
| I. | NOCIONES PRELIMINARES | 173 |
| II. | FUNDAMENTO DEL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO | 174 |
| III. | LA RETROACTIVIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO | 175 |
| 1. | Concepto | 175 |
| 2. | Supuestos en los cuales se admite | 176 |
| 3. | Alcances de la retroactividad | 177 |
 |  |  |
| Artículo 14 | Nulidad | 177 |
| I. | UNO DE LOS PRIMEROS PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL INTERPRETE | 178 |
| II. | DIFERENTES CRITERIOS PARA DIFERENCIAS LA NULIDAD DE LA ANULABILIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS | 179 |
| 1. | Vicio grave | 179 |
| 2. | Elementos esenciales | 180 |
| 3. | Vicio manifiesto o no manifiesto | 181 |
| III. | UNA TENDENCIA JURISPRUDENCIAL | 182 |
| 1. | La anulabilidad en caso de duda como regla | 182 |
| 2. | La anulabilidad como regla y la anulabilidad como excepción | 183 |
| IV. | PROBLEMATICA DE LA APLICACION A LAS NULIDADES ADMINISTRATIVAS | 183 |
| V. | CARACTERISTICAS DIFERENCIALES DE LA NULIDAD EN DERECHO ADMINISTRATIVO | 185 |
| VI. | EFECTOS DE LA NULIDAD | 186 |
| VII. | LOS CASOS DE LOS INCISOS A) Y B) | 187 |
| 1. | Inciso a) | 188 |
| 1.1. | Error | 188 |
| 1.1.1. | El error como causal de nulidad | 188 |
| 1.1.2. | Errores de menor gravedad | 189 |
| 1.1.3. | Acerca del llamado error de derecho | 189 |
| 1.1.4. | El error no invalidante | 190 |
| 1.2. | Dolo | 191 |
| 1.3. | Violencia o intimidación | 191 |
| 1.4. | Simulación | 192 |
| 2. | Inciso b) | 193 |
| 2.1. | Incompetencia | 194 |
| 2.2. | Causa | 194 |
| 2.3. | Violación a la ley aplicable | 194 |
| 2.4. | Violación de las formas esenciales | 194 |
| 2.5. | Violación de la finalidad | 195 |
 |  |  |
| Artículo 15 | Anulabilidad | 195 |
 |  |  |
| Artículo 16 | Invalidez de cláusulas accidentales o accesorias | 197 |
 |  |  |
| Artículo 17 | Revocación del acto nulo | 198 |
| I. | INTRODUCCION. ACLARATORIAS TERMINOLOGICAS | 199 |
| II. | ESTABILIDAD DEL ACTO NULO | 200 |
| III. | LIMITES A LA POTESTAD REVOCATORIA | 202 |
| 1. | Debe ser "irregular" | 202 |
| 2. | No debe estar "firme" y "consentido" | 203 |
| 3. | No debe haber generado "derechos subjetivos que se estén cumpliendo" | 204 |
| 4. | Audiencia previa | 206 |
| IV. | APLICACION DE LAS EXCEPCIONES A LA ESTABILIDAD DEL ACTO REGULAR | 206 |
| V. | ORGANO COMPETENTE | 207 |
| VI. | EFECTOS DE LA REVOCACION | 207 |
| VII. | SUSPENSION DEL ACTO QUE NO PUEDE SER REVOCADO | 207 |
| VIII. | PLAZO | 208 |
| IX. | CONCORDANCIA LPA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 208 |
 |  |  |
| Artículo 18 | Revocación del acto regular | 208 |
| I. | ACTO REGULAR | 209 |
| II. | ESTABILIDAD DEL ACTO REGULAR | 209 |
| III. | EXCEPCIONES A LA ESTABILIDAD DEL ACTO REGULAR | 211 |
| 1. | Excepciones normativas | 211 |
| 1.1. | Connivencia dolosa | 211 |
| 1.2. | Revocación, modificación o sustitución que favorezca sin perjudicar a terceros | 212 |
| 1.3. | La revocación de los actos precarios | 213 |
| IV. | REVOCACION POR RAZONES DE OPORTUNIDAD | 214 |
| V. | MODIFICACION DE UNA LEY QUE AUTORIZA LA REVOCACION | 215 |
| VI. | QUANTUM INDEMNIZATORIO | 215 |
| VII. | EFECTOS DE LA REVOCACION | 216 |
| VIII. | CONCORDANCIA LPA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 216 |
 |  |  |
| Artículo 19 | Saneamiento | 217 |
| I. | SANEAMIENTO. CONCEPTO. CARACTERES | 217 |
| II. | EFECTOS | 218 |
| III. | CASOS EN LOS QUE EL SANEAMIENTO NO PROCEDE | 219 |
| IV. | SANEAMIENTO ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL | 219 |
| V. | RATIFICACION. CONCEPTO. CARACTERES | 220 |
| VI. | EFECTOS | 221 |
| VII. | CONFIRMACION. CONCEPTO. CARACTERES | 221 |
| VIII. | COMPARACION ENTRE SANEAMIENTO, CONFIRMACION Y RATIFICACION | 222 |
 |  |  |
| Artículo 20 | Conversión | 222 |
| I. | CONCEPTO. CARACTERES | 223 |
| II. | EFECTOS DE LA CONVERSION | 224 |
 |  |  |
| Artículo 21 | Caducidad | 224 |
| I. | CONCEPTO | 224 |
| II. | INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL PARTICULAR. CONSTITUCION EN MORA. CONCESION DE UN PLAZO RAZONABLE | 225 |
| III. | EFECTOS DE LA DECLARACION DE CADUCIDAD | 227 |
 |  |  |
| Artículo 22 | Revisión | 227 |
| I. | CONCEPTO | 228 |
| II. | TRAMITE DE REVISION DEL ACTO ADMINISTRATIVO. DENOMINACION. LEGITIMACION | 230 |
| III. | PLAZOS PARA INTERPONER LA REVISION | 230 |
| IV. | CIRCUNSTANCIAS QUE PERMITEN LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE REVISION. LOS CASOS PREVISTOS TAXATIVAMENTE EN LA NORMA | 231 |
| V. | ANTE QUIEN SE INTERPONE LA REVISION Y QUIEN ES EL ORGANO COMPETENTE PARA RESOLVER. SUSTANCIACION Y RESOLUCION | 233 |
 |  |  |
| TITULO IV |  |
 |  |  |
| Artículo 23 | Impugnación judicial de actos administrativos | 234 |
| I. | IMPUGNACION JUDICIAL DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. PODRA SER IMPUGNADO POR VIA JUDICIAL UN ACTO DE ALCANCE PARTICULAR | 235 |
| 1. | Impugnación judicial de actos de alcance individual: diferencias entre el DL 19.549/1972 y la LPACABA | 256 |
 |  |  |
| Artículo 24 | El acto de alcance general será impugnable por vía judicial | 257 |
| I. | EL ACTO DE ALCANCE GENERAL SERA IMPUGNABLE POR VIA JUDICIAL. Legitimación | 261 |
| 1. | La afectación en forma inminente | 262 |
| 2. | Condiciones de admisibilidad | 262 |
| 3. | Condiciones de admisibilidad | 266 |
| 4. | Plazos para interponer la impugnación | 266 |
| 5. | Alcances y efectos | 267 |
| II. | IMPUGNACION JUDICIAL DE ACTOS DE ALCANCE GENERAL: DIFERENCIAS ENTRE EL DL 19.549/72 Y LA lpacaba | 267 |
 |  |  |
| Artículo 25 | Plazos dentro de los cuales debe deducirse la impugnación (por vía de acción o recurso) | 269 |
| I. | PLAZO DE CADUCIDAD PARA ACCIONAR CONTRA EL ESTADO | 269 |
| II. | ACCION Y RECURSO | 271 |
| III. | EL PLAZO PARA DEMANDAR AL ESTADO POR VIA DE ACCION. APLICACION. EXCEPCIONES | 273 |
| IV. | COMPUTO DEL PLAZO | 275 |
| V. | FALTA DE IMPUGNACION. EFECTOS | 278 |
| VI. | LA CUESTION DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS | 279 |
| VII. | PLAZO DE CADUCIDAD O PRESCRIPCION. ¿SE PUEDEN INTERRUMPIR LOS PLAZOS DEL ART. 25? | 282 |
| VIII. | OPORTUNIDAD PROCESAL PARA OPONER AL PROGRESO DE LA ACCION EL VENCIMIENTO DE LOS PLAZOS DEL ART. 25 | 284 |
 |  |  |
| Artículo 26 | La demanda podrá iniciarse en cualquier momento [...] | 285 |
 |  |  |
| Artículo 27 | Impugnación de actos por el estado o sus entes autárquicos; plazos | 286 |
 |  |  |
| Artículo 28 | Amparo por mora de la Administración | 287 |
| I. | EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE PETICIONAR Y OBTENER UNA RESPUESTA EN UN TIEMPO RAZONABLE | 287 |
| II. | PROCEDENCIA | 289 |
| 1. | Omisiones contra las cuales procede | 289 |
| 2. | la cuestión de "urgir un pago" | 290 |
| 3. | Legitimación activa | 291 |
| 4. | Legitimación pasiva: Organo contra el cual corresponde dirigir la acción | 292 |
| III. | LAS VIAS DE LOS ARTS. 10 Y 28 NO SON EXCLUYENTES | 293 |
| IV. | COMPETENCIA | 294 |
| V. | PROCEDIMIENTO | 295 |
| VI. | ALCANCE DE LA SENTENCIA. EVALUACION DE LA MORA. COSTAS | 296 |
| VII. | APELABILIDAD DE LA SENTENCIA. CUMPLIMIENTO. ASTREINTES | 298 |
| VIII. | EL AMPARO POR MORA EN EL AMBITO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES | 299 |
| 1. | Generalidades. Procedencia | 299 |
| 2. | Procedimiento aplicable. Costas | 302 |
 |  |  |
| Artículo 29 | La desobediencia a la orden de pronto despacho [...] | 303 |
 |  |  |
| Artículo 30 | Reclamo administrativo previo a la demanda judicial | 303 |
| I. | RECAPITULACION | 304 |
| 1. | Origen | 304 |
| 2. | El decreto-ley 19.549/1972. La reforma de 1977 | 304 |
| 3. | La ley 25.344: una reforma a contramano de la historia | 305 |
| 4. | Aplicabilidad de la reforma introducida por la ley 25.344 a las causas en trámite | 306 |
| II. | LA INCLUSION DE LAS ENTIDADES AUTARQUICAS EN EL NUEVO ART. 30 | 306 |
| III. | ANTE QUIEN DEBE DIRIGIRSE EL RECLAMO | 307 |
| IV. | FORMALIDADES | 307 |
| V. | PLAZO PARA INTERPONER EL RECLAMO | 308 |
| VI. | SUSPENSION, INTERRUPCION O REMISION DE PLAZOS | 308 |
| VII. | EL RECLAMO PREVIO EN EL AMBITO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES | 311 |
| 1. | La innecesariedad del reclamo administrativo previo como regla general | 311 |
| 2. | El reclamo administrativo previo y la repetición de impuestos pagados indebidamente | 314 |
| 3. | El reclamo administrativo previo y la acción meramente declarativa | 315 |
 |  |  |
| Artículo 31 | EL pronunciamiento acerca del reclamo [...] | 316 |
| I. | PLAZO PARA RESOLVER EL RECLAMO | 317 |
| II. | PLAZO PARA DEMANDAR JUDICIALMENTE | 317 |
| 1. | Aplicación de los plazos del art. 25 | 318 |
| 2. | Cómputo. Inconstitucionalidad de su aplicación frente a la configuración del silencio | 319 |
| III. | IRRECURRIBILIDAD DEL ACTO QUE RESUELVE EL RECLAMO | 321 |
| IV. | EL CONTROL OFICIOSO DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA ACCION JUDICIAL. REMISION | 322 |
 |  |  |
| Artículo 32 | El reclamo administrativo previo [...] | 323 |
| I. | EXIGIBILIDAD DEL RECLAMO. ALCANCES | 323 |
| 1. | Inexigibilidad del reclamo cuando se trata de impugnar actos administrativos de alcance particular o general | 324 |
| 2. | Inexigibilidad del reclamo cuando se trata de impugnar actos de sustancia legislativa | 324 |
| 3. | Inexigibilidad en caso de silencio | 324 |
| 4. | Inexigibilidad en los hechos y vías de hecho | 325 |
| 5. | Inexigibilidad del reclamo y acción de amparo | 325 |
| II. | OMISIONES | 326 |
| 1. | Inexigibilidad por texto expreso | 326 |
| 1.1. | Repetición de ejecución. Reconvención. Juicio previo | 327 |
| 1.2. | Repetición de gravámenes | 327 |
| 2. | Reclamación de daños y perjuicios al Estado | 327 |
| 3. | Plena vigencia del principio de inexigibilidad del reclamo en los casos de comportar el mismo un "ritualismo inútil" | 328 |
 |  |  |
| REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS |  |
| (Dec. 1759/1972, t.o 1991) |  |
 |  |  |
| TITULO I |  |
 |  |  |
| Artículo 1 | Organos competentes | 331 |
 |  |  |
| Artículo 2 | Facultades del superior | 333 |
 |  |  |
| Artículo 3 | Iniciación del trámite. Parte interesada | 334 |
| I. | INICIACION DEL TRAMITE. PARTE INTERESADA | 334 |
 |  |  |
| Artículo 4 | Impulsión de oficio y a pedido de parte interesada | 337 |
 |  |  |
| Artículo 5 | Deberes y facultades del órgano competente | 338 |
 |  |  |
| Artículo 6 | Facultades disciplinarias | 341 |
 |  |  |
| TITULO II |  |
| DE LOS EXPEDIENTES |  |
 |  |  |
| Artículo 7 | La identificación con que se inicie un expediente [...] | 345 |
| I. | EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO | 345 |
| II. | LA IMPORTANCIA DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO A LOS EFECTOS PROBATORIOS EN SEDE JUDICIAL. ALCANCE DE ESTOS EFECTOS | 346 |
 |  |  |
| Artículo 8 | Compaginación | 350 |
 |  |  |
| Artículo 9 | Foliatura | 350 |
 |  |  |
| Artículo 10 | Anexos | 351 |
 |  |  |
| Artículo 11 | Los expedientes que se incorporen a otros [...] | 352 |
 |  |  |
| Artículo 12 | Desgloses | 353 |
 |  |  |
| Artículo 13 | Cuando se inicie un expediente o trámite con fojas desglosadas [...] | 353 |
 |  |  |
| Artículo 14 | Oficios y colaboración entre dependencias administrativas | 354 |
TITULO III |  |
ESCRITOS. DOMICILIO. DOCUMENTOS. REQUISITOS |  |
 |  |  |
| Artículo 15 | Formalidades de los escritos | 355 |
| I. | LOS REQUISITOS FORMALES DEL DECRETO 1759/1972 | 355 |
| II. | REQUISITOS GENERALES DE CUALQUIER ESCRITO | 356 |
| 1. | Presentación escrita | 356 |
| 2. | El requisito del idioma nacional | 357 |
| 3. | Testaduras, enmiendas o palabras interlineadas | 357 |
| 4. | Firma | 358 |
| 5. | Otros escritos comunes | 359 |
| III. | PRESENTACION DE LOS ESCRITOS. EL EMPLEO DE MEDIOS TELEGRAFICOS | 359 |
 |  |  |
| Artículo 16 | Recaudos | 360 |
| I. | REQUISITOS DE LOS ESCRITOS QUE ESPECIFICAMENTE INICIAN UN TRAMITE | 361 |
| 1. | Identificación del peticionante o recurrente | 361 |
| 2. | Relación de los hechos | 361 |
| 3. | La petición | 362 |
| 4. | Ofrecimiento de pruebas | 362 |
 |  |  |
| Artículo 17 | Firmas: firma a ruego | 362 |
 |  |  |
| Artículo 18 | Ratificación de la firma y del contenido del escrito | 363 |
 |  |  |
| Artículo 19 | Constitución de domicilio especial | 363 |
 |  |  |
| Artículo 20 | Si no se constituyere domicilio [...] | 364 |
 |  |  |
| Artículo 21 | El domicilio constituido producirá todos sus efectos [...] | 365 |
| I. | EL REQUISITO DE CONSTITUCION DE DOMICILIO ESPECIAL | 365 |
 |  |  |
| Artículo 22 | Domicilio real | 366 |
 |  |  |
| Artículo 23 | Falta de constitución del domicilio especial y de denuncia del domicilio real | 366 |
 |  |  |
| Artículo 24 | Peticiones múltiple | 367 |
 |  |  |
| Artículo 25 | Presentación de escritos, fecha y cargo | 367 |
| I. | OBLIGACION DE LA ADMINISTRACION DE RECIBIR LOS ESCRITOS QUE PRESENTAN LOS PARTICULARES. CARGO | 368 |
| 1. | Expresiones injuriosas | 369 |
| 2. | Escritos improcedentes | 369 |
| II. | MEDIOS, LUGAR Y FECHA DE PRESENTACION DE LOS ESCRITOS | 370 |
| 1. | Escritos presentados en las oficinas administrativas | 370 |
| 2. | Escritos remitidos por correo | 370 |
| 3. | Escribano público | 371 |
| 4. | Primeras horas del día siguiente | 371 |
 |  |  |
| Artículo 26 | Proveído de los escritos | 372 |
 |  |  |
| Artículo 27 | Documentos acompañados | 373 |
 |  |  |
| Artículo 28 | Documentos de extraña jurisdicción legalizados. Traducción | 373 |
 |  |  |
| Artículo 29 | Firma de los documentos por profesionales | 374 |
 |  |  |
| Artículo 30 | Entrega de constancias sobre iniciación de actuaciones y presentación de escritos o documentos | 374 |
 |  |  |
| Artículo 31 | Actuación por poder y representación legal | 375 |
| I. | APRECIACIONES PRELIMINARES | 375 |
| II. | REPRESENTACION VOLUNTARIA | 377 |
| III. | REPRESENTACION LEGAL | 377 |
| IV. | REPRESENTACION DE LAS PERSONAS JURIDICAS | 378 |
| V. | EL MENOR ADULTO | 380 |
| VI. | REPRESENTACION PRESUNTA. GESTIONES VERBALES | 380 |
| VII. | MANDATO TACITO | 381 |
| VIII. | GESTION DE NEGOCIOS | 382 |
| IX. | ACREDITACION DE LA REPRESENTACION. PRINCIPIO GENERAL | 383 |
| X. | EXCEPCIONES. EL CASO DE LOS PADRES O CONYUGE DEL REPRESENTADO | 384 |
| XI. | QUIENES PUEDEN SER REPRESENTANTES | 385 |
 |  |  |
| Artículo 32 | Forma de acreditar la personería | 387 |
| I. | ACREDITACION DE LA PERSONERIA INVOCADA EN EL PROCEDIMIENTO | 388 |
| 1. | Poder notarial | 388 |
| 2. | Copia simple de poder, firmada por apoderado o letrado | 388 |
| 3. | Otros supuestos de copia firme de poder | 389 |
| 4. | Carta-poder autenticada | 389 |
| 5. | Carta-poder simple | 390 |
| II. | CERTIFICACION | 390 |
| III. | SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS REGULARMENTE | 390 |
| IV. | SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO | 391 |
 |  |  |
| Artículo 33 | El mandato también podrá otorgarse [...] | 391 |
 |  |  |
| Artículo 34 | Cesación de la representación | 393 |
| I. | DISTINTOS SUPUESTOS DE CESACION | 393 |
 | Revocación | 393 |
 | Renuncia | 394 |
 | Muerte o inhabilidad del mandatario | 395 |
 | Muerte o incapacidad del poderdante | 395 |
| II. | EMPLAZAMIENTOS | 395 |
| III. | SEPARACION DEL APODERADO | 396 |
| IV. | CONCLUSION DEL TRAMITE | 396 |
 |  |  |
| Artículo 35 | Alcances de la representación | 396 |
| I. | EFECTOS DE LA ADMISION DE LA REPRESENTACION | 397 |
 |  |  |
| Artículo 36 | Unificación de la personería | 397 |
| I. | UNIFICACION DE PERSONERIA Y UNIFICACION DE REPRESENTACION | 398 |
| II. | SITUACIONES ORIGINARIAS DE LA UNIFICACION DE REPRESENTACION | 398 |
| III. | PROCEDENCIA. CARACTER RESTRICTIVO DEL INSTITUTO | 399 |
 |  |  |
| Artículo 37 | Revocación de la personería unificada | 400 |
| I. | LA REVOCACION EN LA LEGISLACION CIVIL | 400 |
| II. | LA REVOCACION DE PERSONERIA UNIFICADA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO | 400 |
| III. | ALGUNOS SUPUESTOS ESPECIALES | 401 |
| IV. | CONCLUSION | 402 |
| V. | ACTUACIONES DEL REPRESENTANTE COMUN EN EL PROCEDIMIENTO | 402 |
 |  |  |
| Artículo 38 | Vistas: actuaciones | 402 |
| I. | VISTAS EN EL DERECHO PROCESAL Y EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO | 403 |
| II. | VISTA Y GARANTIA DE DEFENSA | 404 |
| III. | LEGITIMACION | 405 |
| IV. | TRAMITE | 406 |
| 1. | Oportunidad | 406 |
| 2. | Forma | 406 |
| 3. | Términos | 407 |
| 3.1. | Ausencia de términos | 407 |
| 3.2. | Suspensión de los términos | 408 |
| 4. | Modo de tomar la vista | 408 |
| 4.1. | El retiro del expediente en préstamo | 408 |
| 4.2. | El derecho a obtener copias del expediente | 408 |
| V. | LIMITACIONES A LA VISTA. RESERVA | 409 |
| 1. | Admisibilidad de declarar reservadas partes del expediente | 409 |
| 2. | Organo competente | 409 |
| 3. | Indelegabilidad. Avocación | 410 |
| 4. | Requisitos del acto. El pedido de la reserva | 410 |
| 5. | Reserva total o parcial | 411 |
| 6. | Reserva de expedientes administrativos y litigios judiciales | 411 |
| 7. | ¿Pueden invocarse en la decisión las piezas reservadas? | 412 |
| VI. | EFECTOS | 413 |
| 1. | Irregularidad en la vista como causal de nulidad | 413 |
| 2. | La vista y los plazos para recurrir | 413 |
| 3. | Vista y notificación | 414 |
| VII. | CONCORDANCIA LPACABA | 414 |
| 1. | Ley 104 de Acceso a la Información | 415 |
 |  |  |
TITULO V |  |
DE LAS NOTIFICACIONES |  |
 |  |  |
| Artículo 39 | De las notificaciones. Actos que deben ser notificados | 417 |
| I. | NOTIFICACIONES. CONCEPTO Y GENERALIDADES | 418 |
| II. | ACTOS COMPRENDIDOS | 418 |
| III. | LPA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 418 |
 |  |  |
| Artículo 40 | Diligenciamiento | 418 |
| I. | PLAZOS | 419 |
| II. | DEBER DE BUENA FE DE LA ADMINISTRACION | 420 |
| III. | CONVALIDACION DE NOTIFICACIONES INVALIDAS | 421 |
| 1. | El caso específico de la notificación apta para cerrar la vía judicial | 422 |
| IV. | LPA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 423 |
 |  |  |
| Artículo 41 | Formas de las notificaciones | 423 |
| I. | CARACTER DE LA ENUNCIACION | 424 |
| II. | NOTIFICACION PERSONAL | 424 |
| III. | NOTIFICACION ESPONTANEA | 425 |
| IV. | NOTIFICACION POR CEDULA | 426 |
| 1. | LPA Ciudad de Buenos Aires | 426 |
| V. | NOTIFICACION POR TELEGRAMA | 427 |
| VI. | POR CARTA, OFICIO, ETC., CON AVISO DE RECEPCION | 427 |
| VII. | LA NOTIFICACION EN ZONAS RURALES | 429 |
| VIII. | NOTIFICACION POR FAX Y POR E-MAIL | 429 |
| 1. | La Ley de Firma Digital | 430 |
| IX. | FALTA DE CONSTANCIA DE LA NOTIFICACION | 431 |
| X. | LA INVITACION A NOTIFICARSE | 431 |
| XI. | REGLAMENTACION DE LAS NOTIFICACIONES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 432 |
 |  |  |
| Artículo 42 | Publicación de edictos | 433 |
| I. | NOTIFICACION POR EDICTOS, RADIAL, TELEVISIVA | 434 |
 |  |  |
| Artículo 43 | Contenido de las notificaciones | 434 |
| I. | CONTENIDO DE LA NOTIFICACION | 435 |
 |  |  |
| Artículo 44 | Notificaciones inválidas | 435 |
| I. | EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO. PRINCIPIO GENERAL | 436 |
| II. | CONVALIDACION DE NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS | 436 |
| III. | PLAZOS | 437 |
| IV. | LPA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 437 |
 |  |  |
| Artículo 45 | Notificación verbal | 437 |
| I. | NOTIFICACION VERBAL | 437 |
 |  |  |
TITULO VI |  |
DE LA PRUEBA |  |
 |  |  |
| Artículo 46 | La Administración de oficio o a pedido de parte [...] | 439 |
| I. | NOCION DE PRUEBA. SU IMPORTANCIA Y FINALIDAD | 439 |
| II. | PRINCIPIOS DE OFICIALIDAD Y VERDAD MATERIAL. CARGA DE LA PRUEBA. DERECHO DE DEFENSA | 440 |
| III. | EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO | 443 |
| IV. | LA CARGA DE LA PRUEBA EN SEDE ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL ARTS. 377 Y 36, INC. 2º DEL CPCCN. DOCTRINA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINAMICAS | 444 |
| V. | GOBIERNO DE LA PRUEBA | 447 |
| VI. | OBJETO DE LA PRUEBA | 448 |
| VII. | MEDIOS DE PRUEBA | 448 |
 |  |  |
| Artículo 47 | Notificación de la providencia de prueba | 453 |
| I. | APERTURA DE LA PRUEBA. CRITERIO DE ADMISION | 454 |
| II. | EPOCA DE LA APERTURA A PRUEBA | 456 |
| III. | NOTIFICACION Y RECEPCION DE LA PRUEBA | 456 |
 |  |  |
| Artículo 48 | Informe y dictámenes | 457 |
| I. | PRUEBAS DE INFORMES | 458 |
| II. | INFORMES Y DICTAMENES | 460 |
| III. | OBLIGATORIEDAD DE LOS DICTAMENES DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION PARA EL CUERPO DE ABOGADOS DEL ESTADO | 461 |
| IV. | CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LOS DICTAMENES JURIDICOS | 461 |
 |  |  |
| Artículo 49 | Testigos | 461 |
| I. | CONSIDERACIONES GENERALES | 462 |
| 1. | Carga procesal o deber | 462 |
| II. | LUGAR EN QUE SE REALIZA LA DECLARACION TESTIMONIAL | 462 |
 |  |  |
| Artículo 50 | Se fijará día y hora para la audiencia de los testigos [...] | 463 |
| I. | POSIBILIDAD DE CONTROL EN LA PRODUCCION DE LA PRUEBA TESTIMONIAL | 464 |
| II. | NOTIFICACION DE LAS AUDIENCIAS | 464 |
 |  |  |
| Artículo 51 | Si el testigo no residiere en el lugar [...] | 465 |
| I. | DEBER O FACULTAD DE CITAR AL TESTIGO QUE NO RESIDE EN EL LUGAR DEL ASIENTO DEL ORGANISMO COMPETENTE | 465 |
 |  |  |
| Artículo 52 | Los testigos serán libremente interrogados [...] | 465 |
| I. | JURAMENTO DE DECIR VERDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO | 466 |
| II. | PREGUNTAS Y REPREGUNTAS | 466 |
 |  |  |
| Artículo 53 | Serán de aplicación supletoria [...] | 466 |
 |  |  |
| Artículo 54 | Los administrados podrán proponer [...] | 467 |
| I. | CONCEPTO | 467 |
| II. | PROPOSICION Y DESIGNACION DE PERITOS. ADMISIBILIDAD | 468 |
| III. | NORMAS SUPLETORIAS: ARTS. 459, 464 Y 476 DEL CPCCN, CONFORME ART. 57. REGLAMENTO | 468 |
| IV. | COSTAS | 469 |
| V. | CARGA DE LA PRUEBA | 470 |
| VI. | LA PRODUCCION PRIVADA DE LA PRUEBA | 470 |
| VII. | ALGUNOS EJEMPLOS ATIPICOS DE PRUEBAS PERICIALES | 471 |
 |  |  |
| Artículo 55 | En el acto de solicitarse la designación de un perito [...] | 472 |
| I. | PUNTOS DE PERICIA. NORMA SUPLETORIA: ART. 459 DEL CPCCN, CONFORME ART. 57. REGLAMENTO | 472 |
| II. | CONSULTOR TECNICO. NORMAS SUPLETORIAS: ARTS. 459 Y 471 DEL CPCCN, CONFORME ART. 57. REGLAMENTO | 473 |
| III. | LA FIGURA DEL AMICUS CURIAE | 474 |
 |  |  |
| Artículo 56 | Dentro del plazo de cinco (5) días de notificado el nombramiento, [...] | 475 |
| I. | ACEPTACION DEL CARGO | 475 |
| II. | INFORMALISMO. BUSQUEDA DE LA VERDAD MATERIAL | 476 |
| III. | RECUSACION. NORMA SUPLETORIA: ART. 466 DEL CPCCN, CONFORME ART. 57. REGLAMENTO | 476 |
 |  |  |
| Artículo 57 | Corresponderá al proponente instar [...] | 477 |
| I. | DILIGENCIAMIENTO DE LA PERICIA | 477 |
| II. | ANTICIPO DE GASTOS | 478 |
| III. | PRESENTACION DEL DICTAMEN. NORMAS SUPLETORIAS: ARTS. 472 Y 474 DEL CPCCN, CONFORME ART. 57. REGLAMENTO | 479 |
| IV. | IMPUGNACION | 480 |
| V. | VALORACION DE LA PRUEBA PERICIAL. FUERZA PROBATORIA. NORMA SUPLETORIA: ART. 477 DEL CPCCN, CONFORME ART. 57. REGLAMENTO | 480 |
| Artículo 58 | Documental | 482 |
| I. | CONCEPTO. IMPORTANCIA DE LA PRUEBA. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS | 482 |
| II. | DIFERENCIA ENTRE DOCUMENTO E INSTRUMENTO | 483 |
| III. | INSTRUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS | 484 |
| IV. | DOCUMENTACION EN PODER DE LA PARTE CONTRARIA O DE TERCEROS | 484 |
| V. | OTRAS CLASES DE DOCUMENTOS | 484 |
| VI. | DOCUMENTOS ADMISIBLES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO | 486 |
| VII. | RELACION ENTRE PRUEBA TESTIMONIAL, PERICIAL Y DOCUMENTAL | 486 |
| VIII. | REMISION | 487 |
 |  |  |
| Artículo 59 | Confesión | 487 |
| I. | CONCEPTO. INADMISIBILIDAD | 487 |
| II. | CONFESION VOLUNTARIA. NORMAS SUPLETORIAS: ARTS. 423, 424 Y 425 DEL CPCCN. EFECTO DE LA CONFESION FICTA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO | 489 |
| III. | ALGUNAS OBSERVACIONES DERIVADAS DE LA CONCORDANCIA CON EL ARTICULO DE LA LPACABA | 490 |
| 1. | El artículo que se comenta establece [...] | 490 |
| 2. | Inadmisibilidad de la confesión voluntaria en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires | 490 |
 |  |  |
| Artículo 60 | Alegatos | 491 |
| I. | OBJETO DEL ALEGATO | 491 |
| II. | TERMINO PARA ALEGAR | 493 |
| III. | PRUDUCCION DE NUEVA PRUEBA | 493 |
| IV. | INTRODUCCION DE HECHO NUEVOS | 494 |
 |  |  |
| Artículo 61 | Resolución | 494 |
 |  |  |
| Artículo 62 | Apreciación de la prueba | 494 |
| I. | LA REGLA DE LA SANA CRITICA | 495 |
| II. | VALORACION DE LA PRUEBA EN SEDE ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL | 495 |
| III. | CRITERIO A SEGUIRSE EN CASO DE DUDA | 496 |
| IV. | ARBITRARIEDAD EN LA APRECIACION DE LA PRUEBA | 496 |
| V. | LEY DE LA CIUDAD, REMISION GENERICA | 497 |
 |  |  |
TITULO VII |  |
DE LA CONCLUSION DE LOS PROCEDIMIENTOS |  |
 |  |  |
| Artículo 63 | Los trámites administrativos [...] | 499 |
| Resolución y caducidad | 500 |
 |  |  |
| Artículo 64 | La resolución expresa se ajustará [...] | 500 |
 |  |  |
| Artículo 65 | La resolución táctica y la caducidad de los procedimientos resultarán [...] | 500 |
| Desistimiento | 501 |
 |  |  |
| Artículo 66 | Todo desistimiento deberá [...] | 501 |
 |  |  |
| Artículo 67 | El desistimiento del procedimiento [...] | 501 |
 |  |  |
| Artículo 68 | El desistimiento del derecho [...] | 501 |
 |  |  |
| Artículo 69 | Si fueren varias las partes interesadas [...] | 501 |
 |  |  |
| Artículo 70 | Si la cuestión planteada [...] | 501 |
| I. | OTRAS FORMAS DE TERMINACION DEL PROCEDIMIENTO | 503 |
 |  |  |
TITULO VIII |  |
QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACION E INCUMPLIMIENTO |  |
DE PLAZOS AJENOS AL TRAMITE DE RECURSOS |  |
 |  |  |
| Artículo 71 | Podrá ocurrirse en queja ante el inmediato superior [...] | 505 |
| I. | CONCEPTO | 505 |
| II. | ¿CONTRA QUE PROCEDE? | 506 |
| III. | ¿QUIEN PUEDE INTERPONERLA? | 506 |
| IV. | PLAZO PARA LA INTERPOSICION | 507 |
| V. | ¿QUIEN SUSTANCIA Y RESUELVE? | 507 |
| VI. | PLAZO DE RESOLUCION | 507 |
 |  |  |
| Artículo 72 | El incumplimiento injustificado [...] | 507 |
 |  |  |
| Artículo 73 | Recursos contra actos de alcance individual y contra actos de alcance general | 509 |
| I. | CONCEPTO | 509 |
| II. | REQUISITOS | 510 |
| III. | FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS | 510 |
| IV. | LA IMPUGNACION INDIRECTA DE ACTOS DE ALCANCE GENERAL | 510 |
 |  |  |
| Artículo 74 | Sujetos | 511 |
 |  |  |
| Artículo 75 | Organo competente | 514 |
| I. | AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO | 514 |
| II. | PRINCIPIO GENERAL | 515 |
| III. | ACTOS DE ALCANCE GENERAL | 515 |
| IV. | SUPUESTO EN QUE YA SE HA APLICADO EL ACTO DE ALCANCE GENERAL | 515 |
 |  |  |
| Artículo 76 | Suspensión del plazo para recurrir | 516 |
| I. | LA VISTA COMO INSTITUTO JURIDICO (REMISION) | 516 |
| II. | LA SUSPENSION DE TERMINOS EN VIRTUD DE LA VISTA | 517 |
| III. | ¿SUSPENSION O INTERRUPCION DE LOS PLAZOS? | 517 |
| IV. | EXTENSION DE LA PRORROGA | 518 |
 |  |  |
| Artículo 77 | Formalidades | 518 |
| I. | REQUISITOS FORMALES DEL RECURSO | 519 |
| II. | REQUISITOS SUSTANCIALES DEL RECURSO | 520 |
| III. | AMPLIACION DE FUNDAMENTOS | 521 |
| IV. | SUBSANACION DE DEFICIENCIAS FORMALES | 521 |
| Apertura a prueba | 521 |
 |  |  |
| Artículo 78 | El organismo interviniente, de oficio o a petición de parte interesada, [...] | 521 |
| I. | LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (REMISION) | 521 |
| II. | CUESTIONES QUE "NO" REQUIEREN DE PRUEBA | 522 |
| III. | CUESTIONES QUE "SI" REQUIEREN DE PRUEBA | 522 |
| IV. | LA CUESTION FUNDAMENTAL: ¿PODRA O DEBERA? | 522 |
 |  |  |
| Artículo 79 | Producida la prueba se dará vista [...] | 523 |
| I. | ALEGACION SOBRE LA PRUEBA PRODUCIDA EN LA INSTANCIA DE RESOLUCION DEL RECURSO | 524 |
| II. | OPORTUNIDAD PARA AMPLIAR LOS FUNDAMENTOS | 525 |
| III. | PLAZO PARA ALEGAR | 525 |
 |  |  |
| Artículo 80 | Medidas preparatorias, informes y dictámenes irrecurribles | 525 |
| I. | MEDIDAS O ACTOS PREPARATORIOS | 526 |
| II. | LOS INFORMES | 526 |
| III. | LA PROPUESTA | 527 |
| IV. | DICTAMEN: CONCEPTO | 528 |
| V. | DICTAMEN: CLASIFICACION | 529 |
| VI. | RELACION DEL ACTO DEFINITIVO CON LOS ACTOS PREPARATORIOS: LA CAUSA Y LA MOTIVACION. EL DICTAMEN COMO REQUISITO ESENCIAL (REMISION) | 530 |
| VII. | LOS ACTOS PREPARATORIOS NO SON RECURRIBLES | 531 |
| Despacho y decisión de los recursos | 531 |
 |  |  |
| Artículo 81 | Los recursos deberán proveerse y resolverse [...] | 531 |
| I. | DEBER DE LA ADMINISTRACION DE RESOLVER UN RECURSO | 531 |
 |  |  |
| Artículo 82 | Al resolver un recurso el órgano competente podrá [...] | 532 |
 |  |  |
| Artículo 83 | Derogación de actos de alcance general | 532 |
| I. | CONCEPTOS INTRODUCTORIOS | 532 |
| II. | PRINCIPIO GENERAL | 534 |
| III. | FORMAS DE EXTINCION DE LOS REGLAMENTOS | 534 |
| IV. | SUPUESTOS TRATADOS EN EL ART. 83 | 534 |
| V. | LA DEROGACION COMO FORMA DE EXTINCION DE UN ACTO DE ALCANCE GENERAL | 535 |
| VI. | LA SUSTITUCION O REEMPLAZO DEL REGLAMENTO | 537 |
| VII. | DEROGACION DE ACTOS DE ALCANCE GENERAL MEDIANTE IMPUGNACION EN SEDE ADMINISTRATIVA | 537 |
| VIII. | LA INDEROGABILIDAD SINGULAR DE LOS REGLAMENTOS | 538 |
| IX. | DERECHOS ADQUIRIDOS AL AMPARO DE NORMAS ANTERIORES | 539 |
| Recurso de reconsideración | 539 |
 |  |  |
| Artículo 84 | Podrá interponerse recurso de reconsideración [...] | 539 |
| I. | CONCEPTO | 540 |
| II. | PLAZO DE INTERPOSICION | 540 |
| III. | LEGITIMACION | 540 |
| IV. | PROCEDENCIA DE LA IMPUGNACION | 540 |
| V. | MOTIVOS DE LA IMPUGNACION | 541 |
| VI. | ANTE QUIEN SE PRESENTA | 541 |
| VII. | QUIEN LO RESUELVE | 542 |
| VIII. | CARACTER OPTATIVO U OBLIGATORIO | 542 |
| IX. | RESOLUCION DEL RECURSO | 542 |
 |  |  |
| Artículo 85 | Si el acto hubiere sido dictado por delegación [...] | 542 |
 |  |  |
| Artículo 86 | El órgano competente resolverá el recurso de reconsideración [...] | 542 |
| I. | NO EXISTIENDO APERTURA A PRUEBA | 543 |
| II. | EXISTIENDO APERTURA A PRUEBA | 543 |
| 1. | Si ha presentado el alegato | 543 |
| 2. | Si no ha presentado el alegato | 543 |
 |  |  |
| Artículo 87 | Si el recurso de reconsideración no fuere resuelto [...] | 543 |
 |  |  |
| Artículo 88 | El recurso de reconsideración contra actos definitivos o asimilables a ellos, [...] | 544 |
| I. | RECHAZO EXPRESO | 544 |
| II. | RECHAZO TACITO | 545 |
| Recurso jerárquico | 545 |
 |  |  |
| Artículo 89 | El recurso jerárquico procederá [...] | 545 |
| I. | CONCEPTO | 545 |
| II. | PROCEDENCIA | 546 |
| III. | MOTIVOS PARA RECURRIR | 547 |
| IV. | LEGITIMACION | 547 |
 |  |  |
| Artículo 90 | El recurso jerárquico deberá interponerse ante [...] | 548 |
 |  |  |
| Artículo 91 | El plazo para resolver el recurso jerárquico [...] | 549 |
 |  |  |
| Artículo 92 | Cualquiera fuere la autoridad competente para resolver el recurso jerárquico, [...] | 550 |
| I. | ORGANO ANTE EL QUE SE LO TRAMITA Y SUSTANCIA | 551 |
| II. | EL DICTAMEN JURIDICO | 552 |
| III. | LA INTERVENCION DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION | 552 |
| IV. | CASOS EN QUE SE REQUIERE EL DICTAMENT DE LA PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION | 553 |
 |  |  |
| Artículo 93 | Salvo norma expresa en contrario los recursos [...] | 554 |
| Recurso de alzada | 554 |
 |  |  |
| Artículo 94 | Contra los actos administrativos definitivos o [...] | 554 |
| I. | CONCEPTO | 555 |
| II. | PROCEDENCIA | 555 |
| III. | OBLIGATORIEDAD | 557 |
| IV. | LEGITIMACION | 558 |
| V. | PLAZO DE INTERPOSICION | 558 |
| VI. | ALCANCE DE LA REVISION | 559 |
 |  |  |
| Artículo 95 | La elección de la vía judicial hará perder la administrativa [...] | 559 |
| I. | ELECCION DE LA VIA | 559 |
| II. | EXCLUSION DE LA VIA | 560 |
 |  |  |
| Artículo 96 | El ministro o secretario de la Presidencia de la Nación [...] | 560 |
| I. | ¿QUIEN ES COMPETENTE PARA RESOLVER EL RECURSO? | 561 |
| II. | INEXISTENCIA DE JERARQUIA | 561 |
 |  |  |
| Artículo 97 | El recurso de alzada podrá deducirse [...] | 562 |
| I. | ALCANCE DE LA DECISION | 562 |
 |  |  |
| Artículo 98 | Serán de aplicación supletoria [...] | 563 |
| I. | APLICACION SUPLETORIA | 563 |
| Actos de naturaleza jurisdiccional: limitado contralor por el superior | 563 |
 |  |  |
| Artículo 99 | Tratándose de actos producidos en ejercicio de una actividad jurisdiccional, [...] | 563 |
| I. | ACTIVIDAD JURISDICCIONAL | 564 |
| II. | SUSPENSION DE PLAZOS | 564 |
 |  |  |
| Artículo 100 | Las decisiones definitivas o con fuerza de tales [...] | 565 |
| I. | GENERALIDADES | 565 |
 |  |  |
| Artículo 101 | Rectificación de errores materiales | 565 |
| I. | CONCEPTO | 566 |
| II. | PLAZO PARA INTERPONERLA | 566 |
| III. | ¿QUIEN PUEDE PRESENTARLA? | 566 |
| IV. | ¿CONTRA QUE PROCEDE? | 566 |
| V. | ¿ANTE QUIEN SE PRESENTA Y QUIEN RESUELVE? | 566 |
| VI. | EFECTOS | 567 |
| VII. | PLAZOS PARA RESOLVER | 567 |
 |  |  |
| Artículo 102 | Aclaratoria | 567 |
| I. | CONCEPTO | 567 |
| II. | PROCEDENCIA | 568 |
| III. | SUSTANCIACION | 569 |
 |  |  |
TITULO IX |  |
 |  |  |
| Artículo 103 | Los actos administrativos de alcance general [...] | 571 |
 |  |  |
| Artículo 104 | Exceptúanse de los dispuesto en el artículo anterior [...] | 571 |
| I. | CONCEPTOS | 572 |
| II. | PLAZOS | 572 |
| III. | CONCORDANCIA LPACABA | 572 |
| Una contradicción en la LPA | 572 |
 |  |  |
TITULO X |  |
RECONSTRUCCION DE EXPEDIENTES |  |
 |  |  |
| Artículo 105 | Comprobada la pérdida o extravío de un expediente, [...] | 575 |
 |  |  |
TITULO XI |  |
NORMAS PROCESALES SUPLETORIAS |  |
 |  |  |
| Artículo 106 | El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación será aplicable supletoriamente [...] | 577 |