| Contenido: | Acceso al texto completo
ÍNDICE |  |
 |  |
| Caveat emptor | 25 |
| 1. La creciente internacionalización del derecho y sus efectos |  |
| Cafés La Virginia, CSJN, LL, 1995-D,277 | 31 |
 |  |
| 2. ¿Una excepción a la ley 24.447? |  |
| Birt, CSJN, LL, 1995-D, 292 | 33 |
 |  |
| 3. Privación sistemática de justicia en la Provincia de Buenos Aires |  |
| Cores Ponte, CSJN, LL, 1995-D, 1299 | 36 |
 |  |
| 4. El caso de los bonos "duplicados" y "apócrifos" |  |
| Caja de Valores S.A., CSJN, LL, 1995-D, 300 | 38 |
 |  |
| 5. Consejo para amparistas. Medio ambiente |  |
| Schroder, CNFed CA, sala III, LL, 1995-d, 304 | 39 |
 |  |
| 6. Amparo por mora y derecho a una decisión fundada |  |
| Donati, CNCiv., sala B, LL, 1995-D, 306 | 42 |
 |  |
| 7. La sentencia en el amparo por mora: alcances, recursos |  |
| Bustos, CNFed CA, sala III, LL, 1995-D, 311 | 44 |
 |  |
| 8. ¿No al informalismo y desregulación aduanera? |  |
| Glaxo, CNFed CA, sala III, LL, 1995-D, 316 | 47 |
 |  |
| 9. ¿Pedir la suspensión en sede administrativa antes que judicial? |  |
| EDESUR S.A., CNFed CA, sala III, LL, 1995-D, 316 | 49 |
 |  |
| 10. La culpa en la infracción administrativa |  |
| Giocattoli, CNFed CA, sala IV, LL, 1995-D, 319 | 50 |
 |  |
| 11. Ninguna clase de hombres... |  |
| Horvath, CSJN, LL, 1995-D, 718 | 51 |
| 1. Las múltiples discrepancias | 51 |
| 2. El devenir del tiempo | 52 |
| 3. El "ojo del cazador" | 54 |
| 4. El imposible nuevo juicio | 55 |
 |  |
| 12. ¿El decreto como fuente en materia de ahorro obligatorio? |  |
| Rodhel, CNFed CA, sala II, LL, 1995-D, 768 | 57 |
 |  |
| 13. Un viejo voto en disidencia en materia de ahorro obligatorio |  |
| Argal, CNFed CA, sala II, LL, 1995-D, 770 | 58 |
 |  |
| 14. Intrusos y ex concesionarios en inmuebles del Estado |  |
| FE.ME.SA., CNFed CA, sala III, LL, 1995-E, 491 | 59 |
 |  |
| 15. La corporación de las paradas de diarios |  |
| Vázquez, CNFed CA, sala III, LL, 1995-E, 498 | 61 |
 |  |
| 16. La implacable tasa de justicia |  |
| Rinaudo, CNFed CA, sala III, LL, 1995-E, 503 | 63 |
 |  |
| 17. Automóviles para discapacitados |  |
| Bähr, CNFed CA, sala I, LL, 1995-E, 505 | 66 |
 |  |
| 18. La legitimación en el amparo: asociaciones, cooperativas, derechos de incidencia colectiva |  |
| Consumidores Libres Coop. Ltda. Prev. Serv. de Acc. Com. c/ Estado Nacional -Dto. 702/95- s/ amparo ley 16.986, Juzg. Fed. CA nº 9, LL, 1995-E, 516 | 67 |
 |  |
| 19. Cómo NO cobrar honorarios profesionales de un Banco |  |
| Arrizabalaga, CNFed CA, sala IV, LL, 1996-A, 619 | 72 |
 |  |
| 20. La prescripción penal de una multa administrativa |  |
| Hirschen, CNFed CA, sala IV, LL, 1996-A, 625 | 73 |
 |  |
| 21. La tasa de justicia de otras entidades descentralizadas que las autárquicas stricto sensu |  |
| Incidente de Tasa Ferrocarriles Argentino S.A. C/ Sol Minera S.A., CNFed CA, sala II, LL, 1996-A, 629 | 77 |
 |  |
| 22. Nuevos argumentos para la innecesariedad del reclamo administrativo previo |  |
| Calzar, CNFed CA, sala II, LL, 1996-A, 633 | 79 |
 |  |
| 23. El interés legítimo en el amparo por mora |  |
| Luis y Gómez, CNFed CA, sala II, LL, 1996-A, 637 | 80 |
 |  |
| 24. Las suspensiones de juicios |  |
| Rosso, CNFed CA, sala II, LL, 1996-A, 643 | 83 |
 |  |
| 25. No es necesario pedir la suspensión en sede administrativa antes que judicial |  |
| Aguas Argentinas S.A. c/ Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios s/ proceso de conocimiento, CNFed CA, sala I, LL, 1996-A, 646 | 85 |
 |  |
| 26. A la fecha de la sentencia |  |
| Chocolate Modas, CNFed CA, sala I, LL, 1996-A, 646 | 86 |
 |  |
| 27. Veinte mil boletos mínimos |  |
| Empresa de Transportes Pedro de Mendoza C.I.S.A. (L.29) c/ Comisión Nac. de Trans. Aut. - Resol. C.N.T.A. Nº 499/94, CNFed CA, sala II, LL, 1996-B, 505 | 87 |
 |  |
| 28. Sorteando el artículo 43 |  |
| Confederación unificada Bioquímica de la R. Arg., CNFed CA, sala II, LL, 1996-B, 517 | 88 |
 |  |
| 29. El usuario y la estrategia judicial telefónica |  |
| Garrido, CNFed CA, sala II, LL, 1996-B, 520 | 92 |
 |  |
| 30. Validez y eficacia del acto administrativo |  |
| Frávega, CNFed CA, sala I, LL, 1996-C, 30 | 93 |
 |  |
| 31. Enargas: interpretación restrictiva de su "jurisdicción" |  |
| Y.P.F. C. Enargas, CNFed CA, sala I, LL, 1996-C, 36 | 95 |
 |  |
| 32. Privación sistemática de justicia 2 (dos) en la provincia de Buenos Aires |  |
| Transporte del Oeste S.A., c. Municipalidad de Merlo, CS, LL, 1996-C, 39 | 96 |
 |  |
| 33. Rechazo in limine litis del amparo |  |
| Toscano, CNFed CA, sala I, LL, 1996-C, 41 | 96 |
 |  |
| 34. Por un formulario |  |
| War Car., CSJN, LL, 1996-C, 436 | 99 |
 |  |
| 35. In memorian |  |
| Tarnopolsky, CNFed CA, sala III LL, 1996-C, 438 | 100 |
 |  |
| 36. Facultades reglamentarias de los entes reguladores |  |
| Edenor S.A. c. Estado nacional (Secretaría de Energía), CNFed CA, sala I, LL 1996-C, 445 | 100 |
 |  |
| 37. No procede excepción de espera por recurso pendiente |  |
| Banco Central c. Rota, Pedro C., CNFed CA, sala III, LL 1996-C, 454 | 103 |
 |  |
| 38. La práctica administrativa |  |
| Rava, Marta I. c. Estado nacional (Fiscalía de Investigaciones Administrativas), CNFed CA, sala I, LL, 1996-c, 457 | 104 |
 |  |
| 39. El sorteo de causas y otros dilemas forenses de hoy |  |
| Acordadas de la CNFed CA, LL, 1996-D, 96 | 106 |
| 1. Turno y sorteo de causas administrativas | 106 |
| 2. El sorteo y la recusación sin causa por el Estado | 107 |
| 3. Hacia la delegación legislativa al Poder Judicial | 110 |
| 4. El peligro del exceso en la legítima defensa | 111 |
| 4.1. La poquísima cantidad de jueces | 111 |
| 4.2. ¿Peligrosidad de la propuesta? | 112 |
| 4.3. La cantidad de causas | 114 |
| 4.4. La variante justiciera | 114 |
| 5. Hacia la Justicia computada | 115 |
| 6. Al final: el comienzo | 116 |
| 7. Flashback: 1997 | 117 |
 |  |
| 40. Derecho adquirido y derecho ejercido |  |
| Caja de Crédito Impulsora Soc. Coop. Ltda. c. Talleres Navales y Terrestres Magallanes y otros, CNFed CS, sala I, LL, 1996-D, 120 | 117 |
 |  |
| 41. Los hechos del caso y los contratos administrativos |  |
| Sideco Americana S.A. y otro c. Comisión Nac. de Energía Atómica, CNFed CA, sala I, LL, 1996-D, 122 | 120 |
 |  |
| 42. Cautelar autónoma |  |
| Tienda León, Manual S.A. c. Estado nacional -Fuerza Aérea Argentina-, CNFed CA, sala III, LL, 1996-D, 127 | 122 |
 |  |
| 43. Los límites del mérito o conveniencia |  |
| Pérez de Aonzo, Alicia I. c. Instituto de Serv. Soc. Bancarios, CNFed CA, sala I, LL, 1996-D, 128 | 123 |
 |  |
| 44. Inconstitucionalidad en el amparo |  |
| Pérez, Ana c. Ministerio d Cultura y Educación, CNFed CA, sala III, LL, 1996-E, 97 | 124 |
 |  |
| 45. Excepción de defecto legal y rechazo de amparo in limine litis |  |
| Peralta, Domingo O. c. Secretaría de Seguridad Social, CNFed CA, sala II, LL, 1996-E, 106 | 124 |
 |  |
| 46. El amparo como cautelar autónoma innovativa |  |
| Ybáñez, CNCiv, sala C, LL, 1996-E, 109 | 125 |
 |  |
| 47. Dos filosofías y dos percepciones fácticas en materia previsional |  |
| Bourlot, R.A. c. Estado Mayor del Ejército, CNFed CA, sala I, LL, 1996-E, 111 | 126 |
 |  |
| 48. El control judicial de la actividad administrativa del Poder judicial y la intangibilidad de las remuneraciones de los jueces |  |
| Costa, CNFed CA, sala V, LL, 1996-E, 115 | 127 |
 |  |
| 49. Informalismo y amparo por mora |  |
| Rodríguez Fuchs, CNFed CA, sala II, LL, 1997-A, 81 | 129 |
 |  |
| 50. Amparo: nunca, jamás |  |
| Deutz Argentina, CNFed CA, sala V, LL, 1997-A, 82 | 130 |
 |  |
| 51. ¿Cuánto vale un amparo por mora? |  |
| Garín, CNFed CA, sala III, LL, 1997-A, 84 | 131 |
 |  |
| 52. El costo de ser expropiado |  |
| DNV, CNFed CA, sala III, LL, 1997-A, 88 | 132 |
 |  |
| 53. La interpretación a favor del consumidor en el contencioso administrativo |  |
| Confiable, CNFed CA, sala II, LL, 1997-A, 92 | 132 |
 |  |
| 54. La regla de la competencia y la excepción de la conexidad |  |
| Grisolía, CNCivil, LL, 1997-A, 95 | 133 |
 |  |
| 55. El recurso de alzada no interrumpe el plazo para la acción judicial |  |
| Pereyra de Ferreyra, CFApel Resistencia, LL, 1997-A, 99 | 133 |
 |  |
| 56. No procede el reclamo administrativo previo cuando se cuestiona la constitucionalidad de la ley |  |
| Esso, CNFed CA, sala III, LL, 1997-A, 105 | 134 |
 |  |
| 57. Antedatar sin costas |  |
| Bonfiglio, CNFed CA, sala III, LL, 1997-B, 405 | 135 |
 |  |
| 58. Otro trámite inútil |  |
| Vicente Robles, CNFed CA, sala I, LL, 1997-B, 406 | 135 |
 |  |
| 59. El plazo de gracia es solo para escritos |  |
| Pentamar, CNFed CA, sala I, LL, 1997-B, 418 | 137 |
 |  |
| 60. Las ganancias sin límite objetivo alguno |  |
| Telintar, CSJN, LL, 1997-C, 320 | 138 |
 |  |
| 61. Las asociaciones de usuarios y la defensa de los derechos de incidencia colectiva en una acción declarativa de inconstitucionalidad |  |
| AGUEERA, CSJN, LL, 1997-C, 322 | 140 |
 |  |
| 62. Control judicial de la función administrativa del poder judicial |  |
| Ballatore, CNFed CA, sala II, LL, 1997-c, 331 | 141 |
 |  |
| 63. Hasta tanto una docente jubilada mejore su fortuna |  |
| Bursztyn, CNFed CA, sala I, Doctrina Judicial, 1997-2, 211 | 143 |
 |  |
| 64. La inconstitucionalidad es imprescriptible, pero no los daños |  |
| Nóbile, CNFed CA, sala V, LL, 1997-C, 830 | 144 |
 |  |
| 65. El moribundo amparo |  |
| Méndez, CNFed CA, sala I, LL, 1997-C, 843 | 145 |
 |  |
| 66. Ley de defensa del consumidor |  |
| Hilu, CNFed Ca, sala V, LL, 1997-C, 845 | 149 |
 |  |
| 67. Demanda contra nadie |  |
| Copani, CNFed Ca, sala III, LL, 1997-D, 693 | 150 |
 |  |
| 68. La acción declarativa de certeza como proceso sumarísimo |  |
| Craviotto, CNFed Ca, sala V, LL, 1997-D, 718 | 151 |
 |  |
| 69. La habilitación de feria no se da en la instancia a quo |  |
| Marriot, CNFed Ca, sala V, LL, 1997-D, 719 | 152 |
| 1. El principio y sus consecuencias | 152 |
| 2. El origen del problema | 154 |
| 3. Buscando soluciones | 154 |
 |  |
| 70. La mora administrativa es materia procesal administrativa |  |
| Fernández, CNFed CA, sala II, Doctrina judicial, 1997-2, 938 | 154 |
 |  |
| 71. Responsabilidad administrativa para los ex conscriptos |  |
| Centurión, CNFed CA, sala V, LL, 1997-E, 547 | 155 |
 |  |
| 72. La denegación del reclamo administrativo previo no hace nacer el plazo de caducidad del artículo 25 |  |
| Pesaresi, CNFed Ca, sala V, LL, 1997-E, 560 | 157 |
 |  |
| 73. La revisión judicial de las tarifas y la acción de defensa del consumidor |  |
| Incidente de apelación -Consumidores Libres Copo. Ltda. y otro c/E.N. - Presidencia de la Nación y otro s/sumarísimo, CNFed CA, sala V, LL, 1997-F, 265 | 157 |
| 1. El antiguo vigente derecho y el novísimo derecho | 157 |
| 2. El derecho a la revisión de las tarifas es tanto de los concesionarios como de los usuarios | 158 |
| 3. Las tarifas se pueden discutir por la ley de defensa del consumidor | 159 |
| 4. El derecho a audiencia pública en materia de tarifas telefónicas | 159 |
| 4.1. ¿La autolimitación administrativa? | 160 |
| 4.2. La audiencia pública como principio constitucional | 161 |
| 5. La amplitud en el otorgamiento de medidas cautelares: una cuestión de "honor de la justicia" (Juez ESTOUP), que debe aplicarse "sin vacilaciones ni murmullos" (BRAIBANT) | 161 |
 |  |
| 74. El órgano institución y no la persona Estado como parte demandada en el amparo por mora |  |
| Fernández Vidal, CNFed CA, sala V, LL, 1997-F, 288 | 163 |
 |  |
| 75. La administración pública como doble agente de privación de justicia |  |
| Ojea Quintana, CNFed CA, sala IV, LL, 1997-F, 289 | 164 |
| 76. Los derechos humanos no son para sino contra el Estado |  |
| Arce, CSJN, LL, 1997-F, 696 | 165 |
| 1. Primera conclusión. No los pueden invocar los Estados, solo los individuos | 165 |
| 2. Segunda conclusión. Nos obligan en el contexto de los demás tratados, y de lo que dicen nuestros representantes | 166 |
| 3. Tercera conclusión. Nos obligan en cuanto al tiempo razonable de un proceso | 167 |
| 4. Esa reprobable costumbre de "confundir" ley con decreto-ley | 168 |
 |  |
| 77. ¿Existe futuro después de la convertibilidad? |  |
| TIM, CNFed CA, sala I, LL, 1997-F, 708 | 171 |
 |  |
| 78. El dédalo administrativo en el amparo por mora de la administración |  |
| Niers, CNFed CA, sala I, LL, 1998-A, 295 | 172 |
 |  |
| 79. Morir de viejo esperando justicia |  |
| Martínez Alcorta, CNFed CA, sala I, LL, 1998-A, 296 | 173 |
 |  |
| 80. La sustitución de la voluntad del órgano controlado en una sanción disciplinaria |  |
| Cochlar Oscar Osvaldo c/ C.P.A.C.F. CNFed CA, sala III, LL, 1998-A, 298 | 174 |
 |  |
| 81. Los ápices frustratorios de las garantías constitucionales de una sociedad democrática |  |
| Adecua, CNFed CA, sala I, LL, 1998-B, 537 | 175 |
 |  |
| 82. Ninguna justificación racional |  |
| El Ateneo, CNFed CA, sala II, LL, 1998-B, 554 | 178 |
 |  |
| 83. Cuatro muertes: trescientos pesos |  |
| Dujovne Mario Abel c/ Prefectura Naval Argentina, CNFed CA, sala III, LL, 1998-B, 559 | 180 |
 |  |
| 84. Hábeas data |  |
| Díaz Cisneros, CNFed CA, sala I, LL, 1998-C, 372 | 180 |
 |  |
| 85. El principio de la audiencia pública |  |
| Defensor del Pueblo de la Nación c. Secretaría de Comunicaciones, Juzg.Fed. CA nº 4, LL, 1998-C, 395 | 183 |
 |  |
| 86. La ley 24.283 no admite preclusión ni límite temporal |  |
| Podestá, CNFed CA, sala I, LL, 1998-D, 200 | 184 |
 |  |
| 87. El Estado y sus órganos como demandados en los juicios en general y en el amparo por mora |  |
| Masily, CNFed CA, sala V, LL, 1998-D, 207 | 184 |
 |  |
| 88. Rechazo in limine de la acción de amparo: que sea excepcional, no normal |  |
| Muñoz Ricardo, CNFed CA, sala V, LL, 1997-E, 561 | 185 |
 |  |
| 89. El incumplimiento del plazo del artículo 25 no puede resolverse de oficio |  |
| Chanapa, CNFed CA, sala V, LL, 1997-E, 550 | 187 |
 |  |
| 90. Acción declarativa de certeza para pedir la inconstitucionalidad de un Decreto |  |
| Muñoz, Guillermo Andrés, CNFed CA, sala V, LL, 1998-D, 210 | 188 |
 |  |
| 91. Una historia que no cierra: reparación histórica vs. última ratio |  |
| Ceballos, CNFed CA, sala V, LL, 1998-D, 215 | 191 |
 |  |
| 92. La relación usuario-concesionario es de derecho público pues no hay libre elección del co-contratante |  |
| Becciu, CNFed, V, LL, 1998-D, 720 | 191 |
 |  |
| 93. Los hechos del caso |  |
| Gamas, CNFed CA, sala V, LL, 1998-D, 721 | 193 |
 |  |
| 94. La falta de "habilitación de instancia" se precluye |  |
| Ulloa, CNFed Ca, sala V, LL, 1998-D, 722 | 194 |
 |  |
| 95. La competencia procesal administrativa en los litigios contra los prestadores de servicios públicos privatizados |  |
| Ferreyra, CNFed CA, sala V, LL, 1998-D, 725 | 195 |
 |  |
| 96. Problemas filosóficos de la responsabilidad del Estado, hoy y mañana |  |
| Janeiro de Giorgi, CNFed CA, sala I, LL, 1998-E, 523 | 197 |
 |  |
| 97. Amparo por mora contra el Poder Ejecutivo nacional |  |
| Wolcken, CNFed CA, sala V, LL, 1998-E, 539 | 198 |
 |  |
| 98. La falta de audiencia por el concesionario o licenciatario |  |
| Frade c. Metrogas, CNFed CA, sala III, LL, 1998-F, 337 | 200 |
 |  |
| 99. Un mínimo de actividad probatoria |  |
| ADECUA C. ENARGAS, CFed CA, sala IV, LL, 1998-F, 338 | 201 |
 |  |
| 100. Control de razonabilidad |  |
| Cipriano, CFed. Mar del Plata, LL, 1998-F, 355 | 202 |
 |  |
| Notas a fallo, por diversos autores, aparecidas en el mismo período en el diario LA LEY | 203 |
 |  |
| Colofón. Principales fallos citados | 221 |
 |  |
| Otras obras el autor | 223 |
| Citas legales: | Ley 16.986 
Ley 19.549 
Ley 21.686 
Ley 24.240 
Ley 24.283 
Ley 24.447 
Ley 24.759 
Ley 25.148 
Ley 25.188 
Constitución nacional 
Decreto 02284/1991 
Contrato de concesión (Edenor S.A.)  |
|