Centro de Documentación



Registro:Martínez de Vedia, Rodolfo
La organización en la regulación de servicios públicos. Buenos Aires: Abaco, 2003. 404 p.


Notas:Prólogo de Alberto Bianchi
Temas:servicios públicos, regulación de tarifas, estructura tarifaria, política regulatoria
Contenido:
INDICE
PROLOGO9
PALABRAS INTRODUCTORIAS23
SIGLAS, ABREVIATURAS Y ALGUNOS CONCEPTOS29
CAPITULO PRIMERO
LOS PRINCIPIOS REGULADORES EN LA PRIVATIZACION
DE SERVICIOS PUBLICOS
1.Antecedentes35
2.Los lineamientos institucionales básicos37
3.Los planes técnicos42
4.La estructura del mercado y las modalidades privatizadoras en los sectores verticalmente integrados43
5.La estructura del mercado y las modalidades privatizadoras en los sectores no verticalmente integrados51
6.Las privatizaciones y sus iniciales asociaciones regulatorias. Las pautas universales de regulación58
7.Los nuevos principios organizacionales62
8.Los contratos y licencias64
9.Las inversiones69
10.Las tarifas71
11.Los plazos de concesión74
12.Ambito de aplicación y alcance regulatorio75
13.La rentabilidad de los servicios públicos en monopolio76
14.El interés público77
15.Los operadores externos79
16.la figura del canon81
17.El concepto de universalidad. Su aplicación en las cooperativas de servicios públicos83
18.La actividad cooperativa85
19.Monopolios naturales, regulados y comerciales85
20.Los reglamentos de servicios88
21.El derecho administrativo89
22.Esquema organizativo de los principios reguladores en la privatización de servicios públicos91
CAPITULO II
LA REGULACION EN LA NUEVA ECONOMIA
23.Antecedentes. La regulación institucional95
24.La regulación organizacional99
a)Los marcos institucionales100
1.La independencia funcional101
2.La independencia financiera102
b)Los marcos jurídicos103
c)Los cuadros administrativos106
25.La regulación técnica107
a)La estructura de mercado y la oferta y demanda de cada sector109
b)La regulación de precios e inversiones de servicios públicos en monopolio110
c)La regulación de precios e inversiones de servicios públicos en competencia118
d)Los mecanismos de libertad de entrada121
e)La regulación de control de calidad, cantidad y seguridad124
f)La regulación comparativa125
26.La regulación del interés público126
a)Los reglamentos de servicios domiciliarios128
b)Los planes de contingencias130
27.Las normas regulatorias130
28.La regulación de armonización y normalización130
29.La discrecionalidad regulatoria132
30.La dinámica, motivación y política regulatoria134
31.Organización y pautas de la regulación en la nueva economía138
CAPITULO III
LA REGULACION DEL GAS
32.Antecedentes de la industria149
33.La regulación institucional151
a)Situación actual de los contratos, licencias y marcos regulatorios152
b)La regulación organizacional156
1.Los marcos institucionales156
i.Independencia y estabilidad funcional156
ii.Financiamiento158
2.Los marcos jurídicos158
3.Los cuadros administrativos160
c)La regulación técnica161
1.La estructura de mercad y la oferta y demanda162
i.La estructura del mercado162
ii.La oferta y demanda de gas163
iii.La capacidad de transporte164
2.Precios e inversiones en monopolio165
3.Mecanismos de libertad de entrada168
i.Ampliación de la capacidad de transporte (reventa y precios de referencia)168
ii.Mercado "spot"170
iii.Gas en boca de pozo171
iv."By pass" físico y/o comercial172
v.Reglas de conducta173
vi.Otras ampliaciones de oferta173
vii.Ley de Defensa de la Competencia176
viii.La figura de los subdistribuidores. Las cooperativas176
4.Regulación de precios y traslados a costos en sectores o subsectores libres y regulados. Control de cuencas178
5.Regulación de calidad, cantidad, seguridad y comparación. Incumplimientos y multas178
6.Evolución de precios y estructuras tarifarias180
d)La regulación del interés público183
1.Reglamento de servicios y régimen de audiencia pública184
2.Factura armonizada186
3.Consultas y reclamos188
4.Indicadores de calidad de servicio comercial189
5.Planes de contingencias190
34.Resumen de la regulación del gas191
35.Conclusiones195
CAPITULO IV
LA REGULACION ELECTRICA
36.Antecedentes de la industria197
37.La regulación institucional200
a)Situación actual de los contratos, licencias y marco regulatorio202
1.Distribución y transporte202
b)La regulación organizacional203
1.Los marcos institucionales204
i.Independencia y estabilidad funcional204
ii.Normas204
iii.Independencia y estabilidad financiera205
iv.Principios organizacionales205
2.Los marcos jurídicos206
3.Los cuadros administrativos207
c)La regulación técnica208
1.La estructura del mercado y la oferta y demanda209
i.La estructura del mercado209
ii.La oferta y demanda eléctrica210
iii.La capacidad de transporte211
iv.Cammesa y la regulación del mercado mayorista212
v.Contratos de compra en el mercado eléctrico214
2.Precios e inversiones en monopolio216
i.Régimen tarifario de distribución216
ii.Régimen tarifario de transporte217
iii.Calidad del servicio218
3.Mecanismos de libertad de entrada220
i.Estructura de mercado y la oferta y demanda220
ii.Ampliación de la capacidad de transporte. Restricciones en la transmisión221
iii.Tarifas en el transporte224
iv.Incentivos y penalidades en el transporte225
v.Tarifas en la distribución226
vi.Incentivos y penalidades en la distribución227
vii.Orden de mérito de Cammesa en el despacho de energía227
viii."By pass" comercial231
ix.Regímenes de contratos232
x.Competencia en el mercado de generación233
xi.Ley de Defensa de la Competencia235
4.Las cooperativas eléctricas236
5.Evolución de precios e inversiones239
6.Revisión tarifaria 2002240
7.Regulación por comparación241
d)la regulación del interés público241
1.Reglamento de servicio y régimen de audiencia pública241
2.Factura armonizada242
3.Consultas y reclamos243
4.Indicadores de calidad de servicio comercial243
5.Planes de contingencias244
38.Resumen de la regulación eléctrica245
39.Reforma del marco regulatorio253
a)La política regulatoria y la administración regulatoria254
b)Reformas producto del análisis de la regulación técnica255
c)La reciente experiencia en California (Estados Unidos)256
CAPITULO V
LA REGULACION DEL AGUA
Y LAS CLOACAS
40.Antecedentes261
41.La regulación institucional262
a)Concesión y marco regulatorio263
b)El contrato265
1.Las inversiones comprometidas266
2.La estructura tarifaria269
3.Las revisiones tarifarias ordinarias y extraordinarias272
c)La regulación organizacional274
1.Los marcos institucionales274
i.Funcionarios275
ii.Normas y procedimientos275
iii.Financiamiento276
2.Los marcos jurídicos277
3.Los cuadros administrativos278
d)La regulación técnica279
1.La estructura del mercado y la oferta y demanda279
i.La estructura del mercado y la oferta y demanda del servicio (año 2000)280
ii.La oferta y demanda de agua y cloacas281
2.Precios e inversiones en monopolio283
3.Las continuas renegociaciones del contrato284
4.Mecanismos de libertad de entrada289
i.Ampliación de oferta de servicio289
ii.Ley de Defensa de la Competencia291
5.La regulación de calidad, cantidad , seguridad y comparación. Incumplimientos y multas293
i.Calidad293
ii.Cantidad (caudal de agua)295
iii.Seguridad y comparación295
iv.Incumplimientos y multas297
6.Evolución de precios298
7.Rentabilidad del negocio298
c)La regulación del interés público299
1.Reglamentación de servicios y régimen de audiencias públicas299
2.Consultas y reclamos300
42.Conclusiones301
43.La renegociación del contrato y las tarifas de Aguas Argentinas307
44.Las cooperativas de agua y cloacas en el área de concesión de Aguas Argentinas307
45.Las cooperativas de agua y cloacas en la provincia de Buenos Aires y otros distritos del país311
CAPITULO VI
LA REGULACION EN LAS TELECOMUNICACIONES
46.Antecedentes313
47.La regulación institucional315
a)Contrato, licencias y marco regulatorio de la telefonía básico315
1.La regulación de las tarifas de los servicios básicos y su reestructuración o rebalanceo318
2.El servicio universal322
3.La desregulación del sector325
b)La regulación organizacional331
1.Los marcos institucionales331
i.Normas331
ii.Funcionarios333
iii.Financiamientos333
2.Los marcos jurídicos334
3.Los cuadros administrativos335
c)La regulación técnica337
1.Estructura del mercado y la oferta y demanda338
2.Seguimiento de costos y Reglamento de Interconexión339
3.La aplicación de la universalidad y el Fondo Fiduciario341
4.La regulación de calidad341
5.Ley de Defensa de la Competencia342
d)Los temas pendientes343
1.Portabilidad o NTS ("Number Translation Service")343
3."Multicarrier"344
4.Universalidad y Fondo Fiduciario344
5.Reglamento de calidad del servicio de telefonía básica para un contexto de libre competencia345
6.Ley de Defensa de la Competencia345
e)La regulación del interés público345
1.Reglamento General de Clientes del Servicio Básico Telefónico345
2.Reclamos y quejas. La "Casa del Cliente"346
3.Planes de contingencias347
49.Conclusiones348
50.Las cooperativas telefónicas353
CAPITULO VIII
LA RENEGOCIACION DE LOS CONTRATOS
Y LAS TARIFAS
51.Las conclusiones generales357
52.La renegociación de los contratos y las tarifas360
a)Los aspectos institucionales365
b)Los aspectos técnicos367
c)Los aspectos de armonización370
d)Contratos, costos, tarifas, y estructuras tarifarias372
APENDICE
ACUERDO Y PROYECTO
i.Acta acuerdo sobre factura armonizada383
ii.Proyecto de reglamento armonizado de servicios públicos domiciliarios387
BIBLIOGRAFIA393
INDICE DE CUADROS397
INDICE DE NORMAS CITADAS399
1.Normas generales399
2.Regulación del gas400
3.Regulación de la electricidad401
4.Regulación de agua y de cloacas402
5.Regulación en telecomunicaciones403

Citas legalesResolución ENARGAS 891/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0039/94 Biblioteca
Resolución ENRE 0130/95 Biblioteca
Resolución ENRE 0091/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0441/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0613/96 Biblioteca
Resolución ENRE 0227/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0343/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0525/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0575/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0660/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0702/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0703/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0728/97 Biblioteca
Resolución ENRE 1028/97 Biblioteca
Resolución ENRE 1335/97 Biblioteca
Resolución ENRE 0002/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0359/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0762/98 Biblioteca
Resolución ENRE 1319/98 Biblioteca
Resolución ENRE 0548/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0905/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0909/99 Biblioteca
Resolución ENRE 1088/99 Biblioteca
Resolución ENRE 0227/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0265/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0499/00 Biblioteca
Resolución ENRE 0023/01 Biblioteca
Resolución ENRE 0001/02 Biblioteca
Resolución ENRE 0476/02 Biblioteca
Resolución ETOSS 0140/1995 Biblioteca
Resolución ETOSS 0038/1999 Biblioteca
Resolución SE 0159/94 Biblioteca
Resolución SE 0206/94 Biblioteca
Resolución SE 0334/94 Biblioteca
Resolución SE 0105/95 Biblioteca
Resolución SE 0091/97 Biblioteca
Resolución SE 0423/98 Biblioteca
Resolución SE 0315/99 Biblioteca
Resolución SE 0589/99 Biblioteca
Resolución SE 0066/00 Biblioteca
Resolución SE 0002/02 Biblioteca
Resolución SE 0008/02 Biblioteca
Resolución SE 0033/02 Biblioteca
Resolución SE 0124/02 Biblioteca
Resolución SE 0126/02 Biblioteca
Resolución SE 0146/02 Biblioteca
Resolución SE 0246/02 Biblioteca
Resolución SE 0317/02 Biblioteca
Resolución SEE 061/92 Biblioteca
Resolución SEE 168/92 Biblioteca
Resolución SETyC 029/95 Biblioteca
Ley 11.769 Biblioteca (Buenos Aires)
Ley 15.336 Biblioteca
Ley 19.549 Biblioteca
Ley 21.686 Biblioteca
Ley 23.696 Biblioteca
Ley 23.697 Biblioteca
Ley 24.065 Biblioteca
Ley 24.076 Biblioteca
Ley 24.240 Biblioteca
Ley 24.568 Biblioteca
Ley 24.787 Biblioteca
Ley 25.156 Biblioteca
Ley 25.561 Biblioteca
Decreto 1759/72 Biblioteca
Decreto 9101/72 Biblioteca
Decreto 0020/99 Biblioteca
Decreto 0062/90 Biblioteca
Decreto 1185/90 Biblioteca
Decreto 1398/92 Biblioteca
Decreto 1738/92 Biblioteca
Decreto 2255/92 Biblioteca
Decreto 2089/93 Biblioteca
Decreto 1545/94 Biblioteca
Decreto 0245/96 Biblioteca
Decreto 0660/96 Biblioteca
Decreto 0186/95 Biblioteca
Decreto 1020/95 Biblioteca
Decreto 0692/98 Biblioteca
Decreto 0669/00 Biblioteca
Decreto 0396/01 Biblioteca
Decreto 0293/02 Biblioteca
Decreto 0370/02 Biblioteca
Decreto 0475/02 Biblioteca
Decreto 1090/02 Biblioteca
Decreto 1295/02 Biblioteca
Decreto 1834/02 Biblioteca
Decreto 1839/02 Biblioteca