Indice | página |
 | Introducción | 1 |
1. | El marco regulatorio | 3 |
1.1. | Lineamientos generales | 3 |
1.2. | Prevención de conductas anticompetitivas | 5 |
1.3. | Fomento de la competencia | 6 |
 |
Cuadro N° 1: Evolución de los requisitos técnicos para los grandes usuarios del MEM
| 10 |
2. | Resultados de la Desregulación: Evolución de los grandes usuarios y su efecto sobre el consumo de energía eléctrica | 10 |
2.1. | Evolución de la cantidad de grandes usuarios y número de contratos | 10 |
 |
Gráfico II.1.: Cantidad de Grandes Usuarios
| 12 |
 |
Cuadro II.1: Efectividad de las normas legales de desregulación. Incorporación de Grandes Usuarios
| 12 |
 |
Cuadro II.2.: Cantidad de Contratos
| 12 |
 |
Cuadro II.3.: Números de contratos a diciembre de cada año
| 12 |
 |
| 13 |
 |
Gasto de un Usuario Típico en Media Tensión. GUMA (1-5 MW)
| 13 |
 |
Gasto de un Usuario Típico en Media Tensión. GUMA (5 -10 MW)
| 13 |
 |
Gasto de un Usuario Típico en Media Tensión. GUME (0,5 - 1 MW)
| 13 |
 |
Gasto de un Usuario Típico en Media Tensión. GUME (más de 1 MW)
| 13 |
2.2. | Comercialización de Energía | 14 |
 |
Gráfico II.4.: Energía Comercializada por Grandes Usuarios y Distribuidores
| 14 |
 |
Cuadro II.3.: Demanda de energía en el MEM por tipo de agente
| 14 |
 |
Gráfico II.5.:Energía Comercializada por tipo de Mercado
| 14 |
 |
Cuadro II.4:Comercialización de la Energía por tipo de mercado
| 14 |
2.3. | El caso Edesur | 14 |
 |
Grafico II.6:Comercialización de Energía: Comparación Grandes Usuarios y Clientes T3 MT. EDESUR
| 15 |
 |
| 15 |
 |
Evolución de Grandes Clientes. EDESUR
| 15 |
 |
Evolución de Usuarios T3 BT. EDESUR
| 15 |
3. | Costos y Beneficios de la Desregulación | 16 |
3.1. | Mercado Eléctrico Mayorista: efectos de la desregulación sobre los grandes usuarios | 17 |
 |
| 17 |
 |
Cuadro III.1.: Consumos Típicos de Grandes Usuarios
| 17 |
 |
Cuadro III.2.: Impuestos sobre Tarifas y Peaje de la Dsitribuidora
| 19 |
 |
Resultados y Conclusiones
| 19 |
 |
Cuadro III.3.: Resultados de la Desregulación Eléctrica
| 20 |
 |
Cuadro III.4.: Resultados de la Desregulación Eléctrica
| 21 |
3.2. | Mercado Eléctrico Minorista: efectos de la desregulación sobre los usuarios cautivos de las distribuidoras | 21 |
 |
Cuadro III.5.: Participación de la energía de los contratos atados en el total de la Energía comercilizada por Edesur S.A.
| 22 |
 |
Cuadro III.6.: Precios mayorista de la energía (en $/MWh)
| 23 |
 |
Cuadro III.7.: Consumo Típico mensual de los usuarios cautivos
| 23 |
 |
Cuadro III.8.: Estructura impositiva para cada usuario cautivo, en Capital federal y Pcia. de Buenos Aires. (Período 1994-1998)
| 24 |
 |
Resultados y Conclusiones.
| 24 |
 |
Cuadro III.9.: Resultados de la Desregulación Eléctrica.
| 25 |
 |
Cuadro III.10.: Resultados de la desregulación eléctrica.
| 26 |
3.3. | El Análisis de efectos desde una visión de conjunto: Mercado mayorista y minorista | 26 |
 |
Cuadro III.11.: Equivalencias entre Grandes usuarios y usuarios Cautivos
de acuerdo al gasto corriente en electricidad (sin impuestos)
| 26 |
 |
Cuadro III.12.: Resultados de los agentes del mercado minorista equivalentes a grandes usuarios Período 1994-98 (en miles de pesos corrientes)
| 27 |
 |
Cuadro II I.13.: Resultados de la Desregulación Eléctrica. Excedentes de los agentes económicos en los mercados minorista y mayorista. Período 1994-98 (en miles de pesos corrientes)
| 27 |
 |
| 27 |
4. | Consideraciones finales | 28 |