APENDICE "D"

      Desviaciones permisibles de los límites expresados como concentraciones medias ponderadas en el tiempo.

      Los factores de desviación de los VLU dados en la tabla siguiente, definen de forma automática la magnitud de la desviación permisible por encima del límite para aquellas sustancias cuyo límite no es un valor techo. Los ejemplos dados en la tabla ponen de manifiesto que para el nitrobenceno, cuyo VLU es 1 ppm no debería permitirse que se rebasaran los 3 ppm. Similarmente, para el tetracloruro de carbono, cuyo VLU son 10 ppm, no deberían excederse las 20 ppm. Por el contrario, no debe aplicarse el factor de desviación a aquellas sustancias designadas con una "C" y éstas deben permanecer siempre en o por debajo de su VLU Techo.

      Estos factores de desviación no son más que una guía simple para aplicar a las sustancias que aparecen en la lista y no tienen por que suministrar el valor más correcto de la desviación permisible de una sustancia particular, por ejemplo, para el CO durante 15 minutos es de 400 ppm.

      Sustancia
      VLU
      ppm
      Factor de
      desviación
      Concentración máxima
      permitida para cortos
      períodos de tiempo (ppm)
      Nitrobenceno
      1
      3
      3
      Tetracloruro de carbono
      10
      2
      20
      Trimetil benceno
      25
      1,5
      40
      Acetona
      1.000
      1,25
      1.250
      Trifloruro de boro
      C 1
      -
      1
      Butilamina
      C 5
      -
      5
      Factores de desviación
      Para todas las sustancias cuyos VLU no tienen la notificación C:

      VLU
      (ppm o mg/m3)
      Factor de desviación
      > 0 -1
      3
      > 1 - 10
      2
      > 10 - 100
      15
      > 100 - 1000
      1,25

      El factor de desviación es función del VLU expresado como concentración media ponderada en el tiempo.

      Interpretación de las medidas de concentraciones pico.
    Con la difusión del uso de los instrumentos de lectura directa de las concentraciones ambientales de contaminantes en las zonas de trabajo, se ha presentado la cuestión de interpretación de los "picos instantáneos". Aunque no es posible concretar una norma general para todas las sustancias presentes en los ambientes industriales, las siguientes guías pueden ser útiles, tomando como base los factores de desviación definidos antes.
      La importancia toxicológica de concentraciones pico momentáneas depende de la velocidad de acción de la sustancia en cuestión. Si la sustancia actúa lentamente, como el cuarzo, plomo o monóxido de carbono, los picos momentáneos no tienen importancia toxicológica, lógicamente, siempre que su valor no sea muy elevado. Por otra parte, si la sustancia actúa rápidamente produciendo narcosis incapacitante, por ejemplo el SH2 o una irritación intolerable o asfixia (NH3 SO2 CO2) o da lugar a sensibilización (isocianatos orgánicos), no se deben permitir picos apreciables, incluso "instantáneos" por encima de los factores de desviación, mientras no exista información en sentido contrario. En el futuro se desarrollarán factores de desviación más específicos.