Buenos Aires (provincia). Secretaría de Política Ambiental
Resolución SPA 1118/2002. , martes 6 de agosto de 2002, 7 p.
Citas Legales : Resolución SPA 0093/2002, Resolución SPA 0209/2002, Ley 11.737 (Buenos Aires), Ley 11.720 (Buenos Aires), Decreto 00806/1997 (Buenos Aires), Resolución SPA 2131/2001, Resolución SPA 0037/1996, Decreto 00351/1979, Ley 19.587
(Nota: artículo 14 modificado y anexo III sustituido por Resolución SSPA 618/03 . Artículo 7 modificado por Resolución OPDS 17/09 )
LA PLATA, 6 DE AGOSTO DE 2002
Corresponde expte. 2145-7964/01 alc. 1
Citas legales: | Resolución SPA 0093/2002 
Resolución SPA 2131/2001 
Ley 11.720 
Ley 19.587 
Decreto 351/79  |
ANEXO I
1°) CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PRIORIDAD DE LA DESCONTAMINACION DE EQUIPOS:
Se fijan los criterios en base a 2 parámetros:
- Zonas donde se encuentran instalados los equipos.
- Concentración de PCB's.
2°) ZONAS: Se indican las zonas en orden de prioridad decreciente.
- Zona I: Equipos instalados dentro de industrias o empresas comerciales con personal dependiente con actividad habitual. Próximos a escuelas, hospitales, campos deportivos, y zonas densamente pobladas. Definiéndose como radio de influencia 100 metros.
- Zona II: Zonas urbanas de mediana densidad poblacional.
- Zona III: Zonas periféricas urbanas y rural.
- Zona IV: Equipos instalados subestaciones, centrales térmicas, siempre que cuenten con suficiente resguardo, techo, piso impermeable.
3°) CONCENTRACION: Se indican las concentraciones en orden de prioridad decreciente.
- Más de 500 ppm
- Entre 500 a 50 ppm
- Entre 50 a 2 ppm
4°) Se deberán priorizar la eliminación teniendo en cuenta las zonas y los equipos con mayor concentración de PCB's al momento de confeccionar el plan, a continuación se establecen los lineamientos a seguir.
Prioridad alta: Zonas I y II y concentración mayor a 500 ppm
Prioridad media: Zonas II y III y concentraciones de 50 a 500 ppm.
Prioridad baja: Zona IV y concentraciones de 50 a 500 ppm.
Corresponde Expte. Nº 2145-7964/01 Alc. 1
ANEXO II
Manipuleo: Cuando se manipula materiales contaminados con PCB's., como en el caso del mantenimiento, reparación o desmontaje de equipos eléctricos que lo contienen será condición indispensable evitar o reducir al mínimo posible su incorporación al medio ambiente tanto sea en estado de sólido, líquido o vapor, evitando a su vez su acción sobre el personal afectado a la tarea.
Para cumplir con estas condiciones se deberá mínimamente:
6.1. Conocer las características del producto para prever su comportamiento.
6.2. Establecer un método de trabajo que prevea todos los riesgos, capacitar y entrenar al personal afectado a los mismos.
6.3. Disponer en el lugar de trabajo de un botiquín de primeros auxilios y entrenar al personal sobre los procedimientos.
6.4. Adecuar las instalaciones y el lugar de trabajo a las tareas a desarrollar.
6.5. Señalizar el lugar de trabajo y restringir el acceso al mismo.
6.6. Emplear los elementos de seguridad, utensilios y materiales establecidos en el método de trabajo.
6.7. Introducir los desechos en contenedores herméticos previstos para tal fin en forma inmediata.
7. Procedimiento:
7.1 Todo método de trabajo deberá contemplar las siguientes consideraciones:
Los materiales contaminados con PCB's en estado líquido (solución) a pesar de poseer una baja tensión de vapor a temperatura ambiente, incrementan su evaporación con la elevación de la temperatura y el movimiento del aire. Al cabo de un tiempo de estar expuesto al aire deja un residuo muy viscoso que puede llegar a ser sólido, no obstante debe tratarse con los mismos cuidados pues su concentración de materiales contaminados con PCB's es aún mayor.
Sus vapores son considerablemente más pesados que el aire, por lo tanto tendrán tendencia a descender, pudiendo resultar ineficaces algunos sistemas de ventilación.
Los materiales contaminados con PCB's. se mezclan con la mayoría de los solventes e hidrocarburos.
Cuando se emplea algún material absorbente deberá ser introducido en el contenedor de desechos tan pronto cumpla su función pues la evaporación puede ser mayor que la que tendría el líquido solo.
No deberá abusarse de absorbentes y solventes tratando de emplear lo estrictamente necesario. El uso indiscriminado dará lugar a considerables volúmenes de desecho.
En todos los casos y en función de los riesgos emergentes se impone el empleo de elementos de seguridad personal.
No se deberán mantener los contenedores con materiales contaminados con PCB's o sus desechos en el lugar de trabajo, debiendo ser llevados al depósito en forma inmediata cuidando que previamente hayan sido sellados.
Las empresas deberán confeccionar normas de procedimiento para trabajos específicos.
8. Depósito de almacenamiento:
8.1. Características constructivas: La construcción de este depósito se realizará alejado de centros poblados:
- El depósito se construirá totalmente con materiales incombustibles.
- Deberá contar con habilitación municipal para depósitos de elementos tóxicos y contaminantes del medio ambiente.
- El local será de una sola planta, apto para estiba a un solo nivel y contará con pasillos interiores apropiados para transporte.
- Contará con un techo adecuado a fin de evitar la incidencia directa de la radiación solar y el ingreso de agua sobre los elementos almacenados.
- Tendrá ventilación natural por medio de aberturas en la parte superior e inferior del depósito, contando con ventanas y otros dispositivos con el fin de lograr una mejor ventilación.
- La altura de las paredes será tal que impedirá la incidencia del sol y la proyección de agua de lluvia sobre los elementos almacenados.
- Las paredes y el piso serán impermeabilizados con pintura epoxi.
- El piso del área de almacenamiento propiamente dicho, estará construido de manera tal que no permita que ante un derrame o pérdida del líquido, éste se expanda fuera del depósito.
A tal efecto el piso contará con canaletas colectoras, con pendiente hacia un tanque colector de materiales contaminados con PCB's., con mayor capacidad que la del contenedor más grande, con tapa, a fin de contener posibles derrames o pérdidas de materiales contaminados con PCB's.
- Se contará con una bomba destinada exclusivamente a transvasar este producto.
En el exterior y próximo al acceso de este depósito se construirá un vestuario, el que deberá contar con:
a. Instalación sanitaria (Decreto 351/79).
b. Ducha, lavaojos y piletas para casos de emergencia.
c. Armarios, conteniendo los elementos de seguridad personal exigidos en esta norma, y ropa descartable destinada a los operarios que realicen tareas, en el lugar.
8.2. Dispositivos de seguridad:
- Señalización óptica y acústica por aumento de nivel del depósito colector, en el lugar de trabajo más cercano, donde se encuentre personal permanente.
- Contará con avisador manual de incendio a un medio de comunicación (teléfono, intercomunicador, etc.).
- Se dispondrá la instalación de pararrayos.
- Contará con instalación eléctrica de seguridad (Decreto 351/79, Ley 19587).
- Contará con medios de extinción de incendio (Decreto 351/79, Ley 19587).
8.3. Características generales: - Será señalizado en la entrada con el lema: "Entrada prohibida a personal no autorizado" Peligro.
- El depósito estará permanentemente cerrado, con cerraduras de seguridad.
- La alimentación eléctrica de iluminación, del área de almacenamiento, se conectará, por medio de una llave que se encontrará en un tablero en el exterior del depósito, solamente en el momento en que se deba realizar tareas dentro del recinto.
- El ingreso del personal autorizado se hará con el equipo de seguridad prescripto.
- Dentro del depósito estará terminantemente prohibido fumar, comer o beber.
- No se permiten fuentes de calor y trabajos en caliente dentro del área de almacenamiento sin autorización del responsable.
- La movilización de los equipos y/o envases se hará a través de guinches, autoelevadores o medios apropiados, y conducidos por personal capacitado en movimiento de cargas. Los guinches usarán eslingas adecuadas.
- Cuando los equipos y/o envases fuesen movidos a través de autoelevadores serán dispuestos sobre pallets y amarrados.
- Los equipos y/o envases serán movidos siempre en posición vertical y amarrados, a fin de evitar posibles pérdidas y/o derrames.
8.4. Responsable: - Se designará un responsable, que realizará inspecciones visuales semanales para detectar anomalías y llevará un registro que contará con:
1. Fecha de entrada del equipo y/o envases.
2. Si fuese un equipo, constará el tipo (ej. trafo, capacitor) y la cantidad de PCB's. que contiene.
3. Si fuera un envase, constará el contenido y la cantidad.
4. Registro de inspecciones, con la firma del responsable.
5. Estadísticas de derrames, pérdidas y otros accidentes.
9. Envases. Características generales:
El almacenamiento de los materiales contaminados con PCB's. se realizará en envases y/o contenedores, de forma cilíndrica, que atiendan a las siguientes exigencias:
- Tendrán una capacidad no mayor de 200 litros y poseerán tapa con cierre hermetico.
- Serán construidos en chapa de acero calibre BWG 16, tanto envolvente como tapa y fondo.
- Llevará brida de ¾" y 2" para almacenamiento de desechos sólidos.
- Serán tratados internamente con pintura epoxi o poliuretánica, o galvanizados por inmersión en caliente.
- Serán fácilmente identificados a través de rótulos que se especifican en el punto 13.
- Los envases que hayan contenido materiales contaminados con PCB's. se podrán utilizar para almacenar materiales con PCB's. fuera de uso si cumplen las presentes especificaciones.
- Los equipos y envases serán almacenados siempre en posición vertical, con sus válvulas y tapas cerradas.
- Los equipos que contengan materiales contaminados con PCB's. serán manipulados y movilizados con cuidado a fin de evitar choques mecánicos que puedan ocasionar pérdidas o derrames. Los capacitores serán manipulados a través de asas laterales y nunca por los aisladores, los otros equipos serán manipulados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante (transformadores, reactores, intercambiadores de calor, etc.).
- Los envases utilizados para guardar materiales contaminados con PCB's. no deben ser enajenados, ni utilizados para acondicionar otros productos.
10. Transporte:
10.1. Transporte externo: El transporte de equipos y envases que contengan o hayan contenido PCB's, en rutas, calles o avenidas del país, se regirán en el marco de la Ley 11720 Decr. 806/97.
10.2. Transporte interno: El transporte de equipos y envases que contengan o hayan contenido materiales contaminados con PCB's. dentro del ámbito de la empresa, se realizará de la siguiente manera:
- Serán transportados en posición vertical y amarrados.
- Deberán ser adecuadamente rotulados, según las exigencias de esta norma.
- Los dispositivos utilizados en la carga y descarga, deberán contar con las condiciones de seguridad requeridas para estos fines.
- Todo trabajo de carga y descarga será supervisado por personal especializado.
- Se prohibe en todo trabajo de carga y descarga acostar los envases o equipos a fin de evitar pérdidas y derrames.
- El transporte de materiales contaminados con PCB's. se realizará en envases individuales herméticamente cerrados, o sellados, que atiendan a las exigencias de la presente Norma.
- Los equipos y envases que contengan o haya contenido materiales contaminados con PCB's. no podrán ser transportados en un mismo vehículo o compartimento del vehículo con ninguna otra sustancia.
- En caso de que el vehículo utilizado en el transporte de equipos y envases que contengan o hayan contenido PCB's. resulte contaminado por pérdidas o derrames de los equipos y envases, este vehículo no podrá ser utilizado nuevamente hasta su descontaminación.
- Se tomarán las medidas necesarias a fin de evitar el daño de los embalajes y de los rótulos.
Corresponde expte. 2145-7964/01 alc. 1
ANEXO III
Carteleria según la ONU:
Riesgo de la sustancia: 90 "sustancias peligrosas diversas".
Numero de Naciones Unidas: 2315 "Articulos que contienen bifenilos policlorados"
Los diámetros de los círculos de identificación serán de 15 cm y deberán estar ubicados en una zona visible y cerca del cartel de la ONU.
ROJO | AMARILLO | VERDE | BLANCO |
Mayor a 500 ppm | 500 a 50 ppm | 50 a 2 ppm | libre < 2 ppm |
|