Argentina. Secretaría de Hacienda
Resolución SH 0024/2004. Boletín Oficial n° 30.343, jueves 19 de febrero de 2004, pp. 6-12.
Citas Legales : Ley 25.827 - artículo 030, Ley 11.672 (t.o. 1999) - anexo - artículo 075, Decreto 00645/1995, Ley 24.156 - artículo 008 inciso b), Ley 24.156 - artículo 008 inciso c), Ley 24.156 - artículo 008 inciso a), Resolución SH y SFP 0208/1997 (conjunta), Resolución SH 0222/1995, Resolución SH 0222/1996, Resolución SH 0387/2000, Decreto 00645/1995 - artículo 2, Decreto 00645/1995 - anexo II, Decreto 00645/1995 - artículo 3, Decreto 00645/1995 - artículo 5, Ley 11.672 (t.o. 1999) - anexo - artículo 072, Decreto 00645/1995 - artículo 5
(Nota del Centro de Documentación: denominación de conceptos de liquidación de Sanciones Disciplinarias de uso obligatorio por parte de las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8º, incisos a), b) y c) de la Ley 24.156, aprobado por la Resolución SEP 75/2019 . Derogada por la Resolución SH 78/2021 )
BUENOS AIRES, 17 DE FEBRERO DE 2004
Carlos A. Mosse.
Citas legales: | Ley 24.156 
Ley 25.827 
Ley 11.672 (t.o. 1999) 
Decreto 645/95 
Resolución SH 222/1995 
Resolución SH 222/1996 
Resolución SH 387/2000  |
ANEXO I
SISTEMA INTEGRADO DE RECURSOS HUMANOS -SIRHU-
PLATAFORMA MINIMA DE INFORMACION SALARIAL PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACION
ADMINISTRACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE RECURSOS HUMANOS -SIRHU-
Y DE LA PLATAFORMA MINIMA DE INFORMACION SALARIAL PRESUPUESTARIA
(Decreto Nº 645/95, sus actos modificatorios y complementarios y Artículo 30 de la Ley Nº 25.827)
1. - ADMINISTRACION DE LA PLATAFORMA MINIMA.
1.1. - La Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION administrará la Plataforma Mínima de Información Salarial Presupuestaria del Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU-, instituida por el Decreto Nº 645 del 4 de mayo de 1995, en el ámbito definido por el Artículo 30 de la Ley Nº 25.827 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2004, incorporado a la Ley Nº 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 1999) por el Artículo 75 de dicha ley.
2. - ENTREGAS DE INFORMACION
La entrega de los lotes de información a la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO, por parte de las Jurisdicciones y Entidades alcanzadas por lo normado en el Artículo 30 de la Ley Nº 25.827, se ajustará al siguiente procedimiento:
2.1. - Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional (inciso a) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156) incluso aquellas que, a la fecha, no entregan lotes SIRHU: de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 2º del Decreto Nº 645 del 4 de mayo de 1995.
2.1.1. - La Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público informará a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION las fechas, a partir de las cuales, deberán concretar la entrega de los archivos en soporte digital las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional que, al presente, no suministran información al Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU-. En todos los casos el primer lote de información corresponderá a la liquidación de haberes del mes de enero de 2004 y su entrega se deberá concretar antes del 30 de abril de 2004.
2.2. - Resto de Entidades comprendidas (incisos b) y c) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156):
2.2.1. - Primera entrega de información: La Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO arbitrará los medios para captar los datos del Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU- a partir del mes de enero de 2004, para ello implementará un esquema de contactos técnico-informáticos con las Entidades alcanzadas por lo dispuesto en el citado Artículo 30 de la Ley Nº 25.827 que, al 1 de enero de 2004 no realicen entregas de la Plataforma Mínima de Información Salarial Presupuestaria del Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU-.
2.2.2. - Previo a la entrega del lote SIRHU inicial, deberán remitir a la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público las normas estatutarias y escalafonarias vigentes para el personal permanente, transitorio y contratado de la Entidad, junto con los conceptos de haberes de su sistema liquidador, como así también los elementos necesarios para conformar el Nomenclador Unico de Organismos (NUDO), en las condiciones descriptas en el Punto V del Anexo II de la presente resolución.
2.2.3. - Los lotes de información del Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU- se deberán entregar en la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO, en las condiciones previstas en la presente resolución, dentro del plazo indicado en el último párrafo del Artículo 2º del Decreto Nº 645/95. En todos los casos el primer mes de información de los sistemas liquidadores de haberes será enero de 2004 y su entrega se deberá concretar antes del 30 de abril de 2004.
3. - ENTREGA INFORMACION MENSUAL (Anexo II, Decreto Nº 645/95).
3.1. - Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional (inciso a) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156) que presentan formulario de contabilidad C-41 “ORDEN DE PAGO”, correspondiente a los Sueldos, Aportes y Contribuciones y Otros Haberes.
3.1.1. - Deberán presentar en la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION un archivo en soporte digital con información proveniente de su sistema liquidador de haberes, de acuerdo con el detalle incluido en el Anexo II del Decreto Nº 645/95, ajustado a las NORMAS DE INTERFASES determinadas en la presente resolución.
3.1.2. - La entrega se hará efectiva, por parte de cada Servicio Administrativo Financiero, juntamente con la del formulario de contabilidad C-41 “ORDEN DE PAGO”, correspondiente a los Sueldos, Aportes y Contribuciones y Otros Haberes del mes. El archivo (Anexo II, Decreto Nº 645/95) deberá contener los movimientos generados por el sistema liquidador de haberes que hubieren producido la demanda de fondos documentada a través del formulario mencionado, presentado ante la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION.
3.1.3. - Cada entrega de una “ORDEN DE PAGO” referida al uso de los créditos del inciso 1 - Gastos en Personal, complementaria a la prevista en el punto
3.1.2, dentro del lapso que medie entre el día inmediatamente posterior a la correspondiente a los Sueldos, Aportes y Contribuciones y Otros Haberes del mes anterior, hasta el día de entrega de la ORDEN del mes, deberá ser acompañada por un archivo en soporte digital que será entregado en la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION y contendrá los movimientos generados por el sistema liquidador de haberes que originaron la demanda de fondos adicional.
3.2. - Jurisdicciones y Entidades en el ámbito definido por los incisos a), b) y c) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156 que no presentan formulario de contabilidad C-41 “ORDEN DE PAGO”.
3.2.1. - Las Jurisdicciones y Entidades que no presentan formularios de Contabilidad C-41 “ORDEN DE PAGO” para la atención de sus Sueldos, Aportes y Contribuciones y Otros Haberes indistintamente, se deberán atener al plazo indicado en el último párrafo del Artículo 2º de Decreto Nº 645/95, efectuando la entrega en la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO.
3.2.2. - En la circunstancia descripta en el punto anterior, las Jurisdicciones y Entidades deberán presentar, juntamente con el lote SIRHU, copia autenticada de los formularios de registro de uso corriente, en los cuales conste el devengado de la liquidación de haberes en las condiciones descriptas, consistente con la suma de la columna “Importe Total del Concepto” del lote SIRHU.
4. - REQUISITOS PARA LA INFORMACION ENTREGADA
4.1. - La Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público evaluará la consistencia de la información contenida en el archivo en soporte digital entregado (Puntos 2 y 3), de acuerdo con las siguientes condiciones:
4.1.1. - La suma total de los conceptos monetarios incluidos en el archivo en soporte digital, entregado con cada ORDEN DE PAGO de Sueldos, Aportes y Contribuciones y Otros Haberes, deberá coincidir con el TOTAL de la columna de IMPORTE de la misma.
4.1.2. - Los datos enviados en cada campo de los lotes de información deberán corresponder a las definiciones contenidas en las NORMAS DE INTERFASES (Anexo II de la presente resolución).
4.1.3. - En las Jurisdicciones y Entidades que no presenten el formulario de Contabilidad C-41 “ORDEN DE PAGO” en la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION, la suma de la columna “Importe Total del Concepto”, en el archivo “Detalle de Haberes” del lote SIRHU deberá ser congruente con el devengado de las liquidaciones de haberes mensuales, incluyendo las obligaciones previsionales, asistenciales y cualquier otra asociada con el pago de haberes, registrado en el formulario de Contabilidad C-75 “Ejecución Presupuestaria de Gastos de la Administración Nacional” o en formularios de uso corriente emitidos por sistemas de registros contables propios.
4.1.4. - En el caso descripto en el punto precedente las Jurisdicciones y Entidades deberán presentar, junto con el lote SIRHU, copia autenticada de los formularios de registro por el responsable del mismo, en los cuales conste el devengado de la liquidación de haberes en las condiciones indicadas, coincidente con la suma de la columna “Importe total del concepto” del lote de información.
4.2. - Si alguna de las condiciones precedentes no se cumplieren la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público, dentro de los DIEZ (10) días hábiles de recibido el archivo en soporte digital, arbitrará las acciones correctivas pertinentes, conjuntamente con la Jurisdicción o Entidad involucrada, si fuere necesario. En caso de persistir la anomalía dentro de los CINCO (5) días hábiles de comunicada la misma a la Jurisdicción o Entidad, la citada Dirección Nacional tomará los recaudos necesarios para la aplicación de lo previsto en el Artículo 3º del Decreto Nº 645/95 o en la presente resolución.
5. - NO ENTREGA DE INFORMACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE RECURSOS HUMANOS -SIRHU-.
5.1. - La Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público comunicará mensualmente a la Oficina Nacional de Presupuesto de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION incumplimientos en la entrega de la plataforma mínima salarial presupuestaria a los efectos de lo dispuesto en el Artículo 3º del Decreto Nº 645/95 para las Jurisdicciones y Entidades del ámbito delimitado por el Artículo 8º, inciso a) de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.
5.2. - La no entrega de información, en el caso de las Entidades comprendidas en los incisos b) y c) del Artículo 8º de la Ley Nº 24.156 será responsabilidad directa de los titulares de las mismas, conjuntamente con el máximo responsable administrativo y será considerada falta grave, en los términos de lo dispuesto por el Artículo 5º del Decreto Nº 645 del 4 de mayo de 1995. La SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO pondrá en conocimiento de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION (SIGEN) de la PRESIDENCIA DE LA NACION los incumplimientos, si los hubiere, para la acción correspondiente.
5.3. - En el caso de las Unidades Ejecutoras de los Préstamos (UEP) de programas y/o proyectos especiales financiados total o parcialmente por Organismos Internacionales, se deberá remitir a lo previsto en el último párrafo del Artículo 72 de la Ley Nº 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 1999).
6. - DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Las Jurisdicciones y Entidades comprendidas en el ámbito definido por el Artículo 30 de la Ley Nº 25.827 que dispongan de datos generados por sus sistemas liquidadores de haberes cuyo gasto se atiende por las Partidas 115 y 124 -Otros gastos en personal- del Presupuesto vigente quedan exceptuadas de presentar los archivos digitales, correspondientes al Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU-, relacionados con datos de dichas partidas, atento a las especiales características de las mismas.
ANEXO II
SISTEMA INTEGRADO DE RECURSOS HUMANOS -SIRHU-
PLATAFORMA MINIMA DE INFORMACION SALARIAL PRESUPUESTARIA
NORMAS DE INTERFASES CON LIQUIDADORES DE HABERES
INDICE
I.- INTRODUCCION
II.- CONCEPTOS BASICOS
A.- ESQUEMA FUNCIONAL
B.- LOTE DE INFORMACION
III.- DETALLES DE INTERFASES
A.- FORMULARIO DETALLADO
B.- ARCHIVOS DE DATOS
C.- MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
D.- CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS
E.- PERIODICIDAD DE ENTREGA
IV.- LOTES DE INFORMACION
A.- DATOS DE PERSONAS
B.- LIQUIDACION DE HABERES
C.- CONCEPTOS DE LIQUIDACION DE HABERES
V.- NOMENCLADOR UNICO DE ORGANISMOS (NUDO)
A.- CONCEPTO
B.- ALTAS, BAJAS y MODIFICACIONES DEL NUDO
C.- FORMATO DE ARCHIVO DE NOVEDADES DEL NUDO
VI.- INFORMACION COMPLEMENTARIA
A.- FORMULARIO “DETALLE DE ARCHIVOS-LOTE DE INFORMACION”.
B.- ETIQUETAS DE MEDIOS DIGITALES
C.- LISTADOS DE CODIGOS VALIDOS
I - INTRODUCCION
1.- OBJETIVOS
1.1.- Definir un esquema por medio del cual se logre el correcto flujo y actualización de información entre el sistema liquidador de haberes de cada Jurisdicción/Entidad y la Plataforma Mínima de Información Salarial Presupuestaria del Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU-, en la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION.
1.2.- Establecer la estructura de registro para los archivos de información que componen la interfase.
1.3.- Establecer la frecuencia en la cual se deberán enviar o recibir los archivos de información que componen la interfase.
II - CONCEPTOS BASICOS


Se emitirá original para la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público, con la previa intervención de la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, cuando correspondiere.
Referencias:
a.- Código de la institución que generó el lote de información.
b.- Descripción del código de institución anteriormente mencionado.
c.- Números de lotes asignados al proceso de generación.
d.- Fecha en la cual fueron generados los archivos. El formato de la fecha deberá ser el siguiente: .- DD/MM/AAAA (Día/Mes/Año)
e.- Período correspondiente a la información generada.
f.- Debe ser completado por aquellas instituciones que envíen Formularios de Contabilidad C-41 “ORDEN DE PAGO”, correspondientes a los archivos entregados. En caso de sistemas de registro propios deberá constar el número correspondiente en ellos.
g.- Nombre y extensión del archivo físico generado.
h.- Descripción de contenido del archivo de datos.
i.- Cantidad de registros contenidos en el archivo de datos.
j.- Cantidad de bytes del archivo de datos.
k.- Firma y aclaración de:
Res. Registro: responsable de la generación del lote de información y el formulario.
Resp. SAF: responsable del Servicio Administrativo Financiero, en los términos del Artículo 5º del Decreto Nº 645/95 y Artículo 72 de la Ley Nº 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 1999).
Autoridad Superior del Area Administrativa/Financiera: Secretario, Subsecretario o funcionario de nivel equivalente del organismo emisor.

B.- ARCHIVOS DE DATOS
1.- NOMBRE
El nombre del archivo físico estará constituido de la siguiente forma:
ZZCCXNNN.sir
Donde
ZZ Código de la institución que realizó la generación del lote de información que suministrará la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público.
CC Código de lote de información generado.
DP: Datos de Personas.
LH: Liquidación de Haberes.
CH: Conceptos de Haberes.
X Número de secuencia de archivo de datos. Permite determinar qué información está contenida dentro del archivo. Este se corresponde con el número de identificación de la tabla de la base de datos dentro de la definición del lote de información.
NNN Número de lote asignado al proceso de generación del lote de información.
Todos los archivos deberán tener la extensión “sir”

2.- FORMATO DEL ARCHIVO
Dentro de un archivo de datos existirán N cantidad de registros, donde cada uno de estos estará compuesto por una M cantidad de campos.
Los distintos campos del registro tendrán una longitud determinada para cada caso. Dentro del archivo los campos se encontrarán encolumnados.
Ejemplo:
Tipo de documento Carácter de 4 posiciones
Número de documento Numérico de 12 posiciones
Fecha de nacimiento Carácter de 8 posiciones
La generación del registro será como sigue:
DNI 760147519940101
CI 2187698719940208
DNI 2195391719950107
Con respecto al formato de las columnas, estas deberán cumplir las siguientes pautas:
Aquellas columnas que en su contenido detallen fechas deberán tener el siguiente formato:
AAAAMMDD
donde:
AAAA Año
MM Mes del año ( 1 - 12 )
DD Día del mes ( 1 - 31 )
Estas fechas deberán ser comprobadas como válidas.
Tanto el mes como el día deben conservar DOS (2) posiciones en la fecha, llenando los espacios faltantes con CERO (0) a izquierda (Ejemplo: 20040101).
- Una columna poseerá un valor nulo en el caso de no contener absolutamente ningún valor. En este caso el campo correspondiente estará en blanco.
- La información en la columna estará alineada a la izquierda en el caso de tratarse de campos alfanuméricos y a la derecha en el caso de campos numéricos.
C.- ENVIO DE LA INFORMACION
a) Medios de almacenamiento.
Todos los medios digitales utilizados para la comunicación de los lotes de información deberán estar etiquetados y codificados como se muestra a continuación:

Donde
a.- Código de institución generadora de la información contenida en el disco.
b.- Códigos de lotes de información contenidos en el disco.
c.- Números de lotes de información contenidos en el disco.
d.- Número secuencial de disco. e.- Número total de discos utilizados.
Ejemplo:

b) Envío por correo electrónico.
La información podrá ser remitida por este medio con un tamaño inferior a UN MEGABYTE (1 MB) por cada envío realizado.
Este envío deberá ser firmado digitalmente con la certificación obtenida en la Unidad de Registro de la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION.
D.- CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS
a) Medios de almacenamiento.
La información deberá ser resguardada en el soporte digital utilizando el utilitario ‘PKZIP’ con la opción de encriptado, [-s].
En caso que el lote de información ocupe más de un disco, se deberá utilizar la opción de backup en multivolumen.
Ejemplo: pkzip -s[a] -& -eX -A -P -R a:[b].zip [c]\[d].sir
Donde
a.- Password que suministrará la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público.
b.- Es el nombre formado por la concatenación del código de institución, código de lote y número de lote (ZZCCNNN).
c.- Directorio donde se encuentran los archivos de datos del lote de información.
d.- Es el nombre formado por la concatenación del código de institución, código de lote, secuencia “?” (1 ó 2) y número de lote (ZZCC?NNN).
El comando para tomar la información del medio digital que haya sido creado con el utilitario pkzip será el siguiente:
pkunzip -s[a] -D a:[b].zip
Donde
a.- Password que suministrará la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público.
b.- Es el nombre formado por la concatenación del código de institución, código de lote y número de lote (ZZCCNNN).
Nota: Los códigos ZZ, CC y NNN son los utilizados en el Punto III.B.1 del presente Anexo.
b) Envío por correo electrónico.
El correo generado deberá ser encriptado con cifrado simétrico de CIENTO VEINTIOCHO BITS (128 bits) mínimos.
V. - NOMENCLADOR UNICO DE ORGANISMOS (NUDO)
A.- CONCEPTO
El Nomenclador Unico de Organismos (NUDO), instituido por la Resolución Conjunta Nº 208 del 15 de octubre de 1997 de la SECRETARIA DE HACIENDA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y la ex SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, contiene la identificación unívoca de cada una de las unidades organizativas que componen las Jurisdicciones / Entidades comprendidas en el marco de la Administración Nacional hasta el nivel de Dirección Nacional, General u organizaciones equivalentes.
Está compuesto por TRECE (13) dígitos que representan los distintos niveles en que se articula la organización.
Dígitos 1 y 2: Jurisdicción
Dígitos 3 y 4: Secretaría o equivalente
Dígitos 5 y 6: Subsecretaría o equivalente
Dígitos 7, 8 y 9: Organismo Descentralizado o Entidad equivalente
Dígitos 10 y 11: Dirección Nacional, General o equivalente
Dígitos 12 y 13: No utilizados
Ejemplo:
Código Nudo Descripción
2200000000000 Ministerio 1
2200000000100 Dirección General 1
2201000000000 Secretaría 1
2201000000100 Dirección Nacional 1 (dependiente de Sec. 1)
2202000000000 Secretaría 2
2202010000000 Subsecretaría 1 dependiente de Sec. 2
2202010000100 Dirección Nacional 1 dependiente de Subsec. 1
2202010000200 Dirección Nacional 2 dependiente de Subsec. 1
B.- ALTAS, BAJAS y MODIFICACIONES DEL NUDO
El NUDO, a los efectos de la información concerniente a la Plataforma Mínima de Información Salarial y Presupuestaria del SIRHU, será suministrado a las Jurisdicciones / Entidades por la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público.
Todas las novedades acerca de cambios en la estructura organizativa de las Jurisdicciones / Entidades deberán ser notificadas en un archivo plano con el formato abajo detallado a la Dirección Nacional de Ocupación y Salarios del Sector Público. En el caso de Altas de unidades organizativas los códigos NUDO asignados serán comunicados por dicha Dirección a la Jurisdicción / Entidad que haya notificado un cambio organizativo. En el caso de Bajas y Modificaciones éstas serán automáticamente incorporadas al NUDO ante la notificación presentada por la Jurisdicción / Entidad.
Las Jurisdicciones / Entidades alcanzadas por lo dispuesto en el citado Artículo 30 de la Ley Nº 25.827 que, al 1 de enero de 2004 no realicen entregas de la Plataforma Mínima de Información Salarial Presupuestaria de Sistema Integrado de Recursos Humanos -SIRHU- (ver Punto 2 - Entregas de Información del Anexo I de la presente resolución), deberán informar su estructura organizativa con el objeto de elaborar el Nomenclador Único de Organismos (NUDO) correspondiente.
C.- FORMATO DE ARCHIVO DE NOVEDADES DEL NUDO

(1) En el caso de Baja o Modificación: código NUDO correspondiente a la unidad organizativa. En el Caso de Alta: llenar con espacios en Blanco.
(2) Indicar A para Alta, B para Baja y M para Modificación.
(3) En el caso de Altas indicar la Descripción de la unidad organizativa de la que depende.
|