Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Subsecretaría de la Gestión Pública
Resolución SSGP 0054/2006. Boletín Oficial n° 31.010, jueves 12 de octubre de 2006, pp. 9-10.
Citas Legales : Decreto 00624/2003, Resolución JGM 0020/2004, Decreto 00357/2002, Decreto 00409/2005
BUENOS AIRES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2006.
Juan M. Abal Medina.
Citas legales: | Resolución JGM 20/2004 
Decreto 0357/2002 
Decreto 0624/2003 
Decreto 0409/2005  |
ANEXO I
1. Objeto del concurso
El concurso tendrá por objeto destacar y difundir tesis de Maestría y Doctorado, de no más de 5 años de antigüedad, que no hayan sido publicadas al momento de la realización del concurso en las siguientes áreas de interés:
Estado y Desarrollo Institucional
Nuevas relaciones Estado y Sociedad Administración y políticas públicas
Innovación en la Gestión Pública
Aportes al conocimiento en el campo de las políticas públicas en Argentina.
2. Categorías de premios
Los trabajos serán clasificados en dos categorías, a las que se le asignarán de uno a tres premios.
Las categorías en las que competirán los trabajos son, según el nivel académico:
a) Categoría Tesis de Maestría y
b) Categoría Tesis de Doctorado.
3. Selección de candidatos premiados
a) Preselección Una comisión designada en el seno de la Dirección de Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública procederá a una evaluación y preselección sobre la base de las condiciones de admisión al concurso.
Más adelante, las tesis preseleccionadas se entregarán a los miembros del jurado para su evaluación. En ningún caso se recibirá más de una tesis por concursante.
b) Composición del jurado
El jurado será conformado de la siguiente manera:
Por el Subsecretario de la Gestión Pública, que cumplirá la función de presidente del mismo, por 1 (un) profesional de reconocida trayectoria que será designado por las autoridades de la Subsecretaría de la Gestión Pública y 2 (dos) especialistas designados por las organizaciones que sean invitadas a patrocinar el concurso.
La Dirección de Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública será la encargada de coordinar el trabajo del jurado.
c) Procedimiento de Selección
El proceso de selección de las tesis ganadoras constará de una evaluación por cada miembro del jurado que redactará un informe resumiendo los puntos fuertes y débiles de la tesis, así como los motivos por los que la tesis debería o no recibir un premio.
En el caso de que el jurado lo requiera, podrá convocar a 1 (uno) o más profesionales especializados en temas sectoriales atinentes a las temáticas de las tesis presentadas, quienes, como asesores, elaborarán en un plazo de 15 (quince) días un informe no vinculante que será adjuntado a los informes de los miembros del jurado para su consideración final.
Para evaluar las tesis, el jurado tendrá en cuenta, en particular, los siguientes criterios:
1. Contribución a las cuestiones tratadas en los temas y su relación con el desarrollo de las capacidades estatales en la articulación de la tesis;
2. Calidad del trabajo de investigación;
3. Capacidad de análisis y de síntesis;
4. Originalidad del estudio;
5. Calidad teórico metodológica
6. Relevancia teórica y/o práctica.
7. Aporte a la Innovación en la gestión pública
Los miembros del jurado deliberarán en una reunión final, y decidirán a cuál o cuáles trabajos se otorgará un premio.
El jurado aprobará las decisiones por mayoría de sus miembros.
En caso de empate, el Presidente dispondrá de un voto doble.
Las decisiones del jurado no podrán ser objeto de ningún recurso.
El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio si considera que ninguna de las tesis recibidas merece ser premiada.
4) Entrega de los premios La entrega de los premios estará a cargo del Subsecretario de la Gestión Pública, y demás autoridades que participen de la organización.
La entrega solemne de los premios tendrá lugar en el transcurso del presente año, en un acto público. Será obligatoria la presencia de los candidatos premiados.
5) Publicación y difusión de las tesis
Los participantes se comprometen a autorizar a la Dirección de Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública, y demás organizaciones participantes a reproducir y difundir sus trabajos y a autorizar la reproducción y difusión general de los resúmenes de las tesis.
Las publicaciones podrán ser coeditadas con las universidades de origen de los premiados.
Las instituciones organizadoras se reservan el derecho de publicación de los trabajos premiados, previa notificación a los autores, dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha del veredicto y su archivo en el centro de documentación de la institución.
ANEXO II
1. Selección. Categorías. Premios
Conformadas las categorías de acuerdo a lo señalado en el Anexo I, se otorgarán los siguientes premios:
Categoría Tesis de Maestría
• 1 (un) primer premio al que le corresponderá una suma en concepto de estímulo a la investigación de $ 5.000 (pesos cinco mil)
• 1 (un) segundo premio al que le corresponderá una suma en concepto de estímulo a la investigación de $ 3.000 (pesos tres mil).
• 1 (un) tercer premio al que le corresponderá una suma en concepto de estímulo a la investigación de $ 2.000 (pesos dos mil).
Categoría Tesis de Doctorado
• 1 (un) primer premio al que le corresponderá una suma en concepto de estímulo a la investigación de $ 5.000 (pesos cinco mil).
• 1 (un) segundo premio al que le corresponderá una suma en concepto de estímulo a la investigación de $ 3.000 (pesos tres mil).
• 1 (un) tercer premio al que le corresponderá una suma en concepto de estímulo a la investigación $ 2.000 (pesos dos mil).
Las tesis correspondientes a los primeros premios serán publicadas por las organizaciones participantes.
2. Condiciones de admisión al concurso
Serán admitidos a participar en el concurso los graduados de Maestrías y Doctorados cuyas tesis hayan sido aprobadas en los últimos 5 años.
Las tesis deberán estar redactadas obligatoriamente en castellano y no podrán haber sido premiadas en otro concurso o publicadas con anterioridad.
Deberán ir acompañadas de un resumen en el que se presente el contenido de las mismas y se exponga su problemática.
Dicho resumen deberá permitir, en particular, realizar una primera evaluación de la conformidad de la tesis con el tema del concurso. El resumen deberá estar redactado en castellano y ser de ocho páginas como máximo.
Los trabajos y la documentación se presentarán obligatoriamente en dos formatos: electrónico e impreso.
Los trabajos deberán ser elaborados en formato Word, en papel tamaño A4.
a) Presentación en formato electrónico
Los concursantes deberán enviar su trabajo y resumen como archivo adjunto en un correo electrónico desde una cuenta cuyo nombre y dirección electrónica deberán ocultar la identidad del concursante. Dentro del mismo mensaje, en otro archivo adjunto, se deberán señalar el seudónimo y los datos del autor y en un tercer mensaje adjunto se enviará la carátula.
b) Presentación en formato impreso
Los concursantes deberán colocar la versión impresa del trabajo y el correspondiente disquete en un sobre identificado por un seudónimo.
En un sobre aparte, se consignarán los datos personales del autor, su curriculum vitae, su domicilio, mail de contacto y carátula (en el formato en que se presenta al final del documento de bases) y demás documentación requerida, indicando en el exterior del sobre el seudónimo utilizado para identificar el trabajo. Ambos sobres se introducirán en un tercer sobre.
3. Documentación extra requerida.
Fotocopias de la primera y segunda página del DNI y planilla digital adjunta a este documento.
El candidato también deberá presentar su curriculum vitae en castellano.
Toda la documentación deberá acompañarse con copia en formato electrónico (Disquete o CD).
Los expedientes completos deberán presentarse personalmente o por correo certificado en la Dirección de Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), sito en la calle Roque Sáenz Peña 511, oficinas 211-213 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, código postal (C1035 AAA).
El plazo final de presentación de las tesis será el 31 de octubre de 2006 a las 16 hs.
Los documentos enviados con objeto del concurso no se devolverán a los candidatos y permanecerán a disposición de la Dirección de Investigaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública.
Carátula de Presentación de las Tesis
Título de la tesis
.....................................................................
Seudónimo con el que la presenta
.....................................................................
Nombre y Apellido del presentante
.....................................................................
DNI
...............................................................
Titulación Universitaria
.....................................................................
Domicilio
.....................................................................
Teléfono
........................................................
Mail de contacto
...........................................
Institución que aprobó la tesis
.....................................................................
Conformación del Jurado de la tesis (nombre, apellido y título de cada jurado) ..................................................................... ..................................................................... .....................................................................
Año de aprobación de la Tesis
.....................................................................

|