Argentina. Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Gestión Pública
Resolución SGyGP 0182/2009. Boletín Oficial n° 31.687, viernes 3 de julio de 2009, pp. 19-20.
Citas Legales : Resolución SPyPSMS 0053/2009, Resolución MTEySS 0471/2009, Resolución MTEySS 0471/2009 - artículo 01, Resolución MTEySS 0471/2009 - artículo 03, Decreto 03413/1979 - artículo 14 inciso c), Decreto 01421/2002 - anexo I - artículo 02, Decreto 00357/2007 - anexo II - artículo 2 apartado XI, Decreto 00644/2007, Ley 19.587 - artículo 05
(Nota: autorización del artículo 4°, prorrogada por Decisión administrativa JGM 48/09 )
BUENOS AIRES, 2 DE JULIO DE 2009
Juan M. Abal Medina.
Citas legales: | Resolución MTEySS 471/09 
Ley 19.587 
Decreto 3413/79 
Decreto 01421/2002  |
ANEXO
RECOMENDACIONES PARA LOS ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL
MEDIDAS QUE LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
DEBEN ADOPTAR PARA LIMITAR LA EXPANSION DE INFLUENZA A (H1N1)
EN EL LUGAR DE TRABAJO
INFORMACION
• Los titulares de Unidades Administrativas de rango equivalente a Director Nacional o General deberán asegurar que los trabajadores de área bajo su responsabilidad cuenten con información adecuada en relación a la prevención y los cuidados necesarios para evitar la propagación de la INFLUENZA A (H1N1). Se deberá realizar una fuerte campaña de información al interior de cada organismo instalando la problemática a través de mails, carteles, folletos, etc.
RESPONSABLE DEL CUIDADO DE LA SALUD
• Los titulares de Unidades Administrativas de rango equivalente a Director Nacional o General deberán designar en el plazo de 24 horas a un Responsable del Cuidado de la Salud en su área de trabajo.
HIGIENE GENERAL
• Este Responsable del Cuidado de la Salud verificará que al menos tres veces por día durante el horario laboral, se higienicen con alcoholgel, alcohol al 70% o lavandina concentrada al 10% de dilución, los baños, picaportes de puertas de sectores de alto tránsito o de baños, teléfonos fijos, barandas de escaleras, botonera de ascensores, computadoras, etc.
• También asegurará que al menos tres veces por día (cuando existan puertas y ventanas) los ambientes cerrados sean ventilados.
• Controlará que se lleve a cabo periódicamente el servicio de limpieza de los filtros de los aires acondicionados.
• Controlará que exista alcohol en gel disponible para la higienización permanente de manos de los trabajadores bajo su responsabilidad.
• Si el organismo cuenta con Servicio de Higiene y Seguridad —propio o tercerizado— le solicitará que intensifique la capacitación del personal en materia de orden y limpieza asegurando que el personal de limpieza que realiza las tareas de higiene de baños y áreas comunes lo haga con guantes de PVC de buena calidad.
ACCIONES RELACIONADAS CON LA PREVENCION
NORMAS PARA EL TRABAJO COTIDIANO
La mejor estrategia para reducir el riesgo de contagio es aplicar las normas básicas de higiene personal, fundamentalmente el lavado de manos, y evitar estar en contacto con personas que pueden estar infectadas.
Por ello se recomienda:
• Las personas con síntomas deben permanecer en sus domicilios sin concurrir al trabajo.
• Se deben evitar situaciones donde se aglomeren personas -como recepciones, encuentros, etc., especialmente en lugares poco ventilados.
• Se deberán postergar los cursos de capacitación presenciales.
• Los trabajadores deben evitar contactos cercanos con sus colegas como darse las manos, besarse o compartir el mate.
• En sitios de atención al público se deberán implementar medidas que disminuyan un potencial contagio tratando de evitar el ingreso en grupos, creando condiciones que faciliten el distanciamiento social recomendable que dificulta el contagio.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS AGENTES DEL ESTADO
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o solución de alcohol-gel o alcohol al 70% como mínimo.
• Evitar tocarse la boca, la nariz y/o los ojos.
• Si tose o estornuda, cubrirse la boca con un pañuelo o papel descartable o con el codo para no diseminar partículas infectadas en el ambiente. Lavarse las manos inmediatamente después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
• Luego de lavarse las manos se aconseja cerrar la canilla con papel descartable.
• Estar preparado para aislarse al sentir alguno de los siguientes síntomas:
° fiebre
° tos
° dolor de cabeza
° dolores musculares y articulares
° dolor de garganta y congestión nasal
° vómitos y diarrea
PREVENCION INFLUENZA A (H1N1)
¿QUE ES LA GRIPE A (H1N1)?
Es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por un nuevo virus de influenza o gripe que evolucionó de una cepa porcina.
Los síntomas clínicos generalmente son similares a los de la gripe estacional y van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas.
Al tratarse de un virus nuevo, todas las personas son vulnerables a contraer la enfermedad. Sin embargo hay grupos con mayor riesgo a presentar complicaciones muy severas.
¿CUALES SON LOS SIGNOS Y SINTOMAS DE LA INFECCION?
Los primeros signos de infección por el virus A (H1N1) consisten en un cuadro gripal, con fiebre y síntomas como tos, congestión nasal, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, dolor de garganta, falta de apetito y, a veces, vómitos y diarrea.
¿COMO SE CONTAGIA EL VIRUS?
Por el contacto directo con una persona enferma.
• La transmisión del virus ocurre de persona a persona a través de microgotas que se generan al hablar, toser o estornudar.
Por contacto indirecto con una persona enferma.
• Al tocar superficies contaminadas por esas microgotas portadoras del virus provenientes de una persona enferma, como perillas de puertas, barandas de escaleras, botoneras de ascensores o canillas, etc. y luego tocarse los ojos, nariz o boca.
• La ingesta de carne de cerdo procesada u otros productos derivados no transmite el virus. El calor aplicado en la cocción (70º) inactiva cualquier virus.
¿COMO PREVENIR EL CONTAGIO?
• Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar.
• Tire los pañuelos descartables en una bolsa plástica a la basura después de usarlos.
• Si no dispone de un pañuelo descartable, tosa o estornude en el pliegue del codo.
• Lave frecuentemente las manos con jabón o alcohol en gel y siempre después de toser o estornudar.
• Evite tocar ojos, nariz o boca con manos no lavadas.
• Evite el contacto directo con personas enfermas.
• Use barbijo si está en contacto con personas infectadas.
• Limpie y desinfecte con frecuencia las super- ficies como perillas de puertas, mesas, teléfonos, teclados y botones de ascensores.
• Evite saludar de mano o de beso.
• No comparta objetos de uso personal (vasos, cubiertos, platos, etc.). Por lo tanto, es desaconsejable compartir el mate.
¿QUE HACER ANTE LA PRESENCIA DE SINTOMAS?
Si Ud. está en su casa o en la vía pública:
• Consulte a un profesional de salud.
• Consulte al 0800.222.1002, opción 1.
• Quédese en su casa, no vaya al trabajo ni a la escuela y evite reuniones y contactos en general.
• No se automedique. No tome aspirinas.
• Mantenga los ambientes ventilados.
• Salude sin dar la mano ni beso.
• Limite el contacto con otras personas.
• Use barbijo, lávese las manos regularmente y mantenga condiciones de higiene para evitar contagiar a otras personas.
Si Ud. se encuentra en su lugar de trabajo:
• Si durante el horario de trabajo Ud. mani- fiesta síntomas (temperatura superior a 38º; tos; dolores de cabeza, de garganta y/o musculares; decaimiento; congestión nasal; vómitos y/o diarrea) concurra al servicio médico del organismo o adonde se atiende normalmente. Retírese de su trabajo de inmediato y tome las previsiones anteriormente mencionadas para evitar contagiar a otros.
• Posteriormente deberá aislarse en su domicilio y evitar todo contacto que pueda significar transmisión de la influenza a familiares, amigos y otras personas.
ANTE CUALQUIER DUDA COMUNICARSE AL
0800-222-1002 opción 1
(LINEA GRATUITA)
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION
|