 | El Dr. Gustavo Enrique Cardesa pronunció el discurso de cierre de las jornadas "Presente y futuro de las energías renovables", que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad organizó con la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos de la República Argentina (ADERE). El Director del ENRE calificó las exposiciones presentadas en el hotel 'El Conquistador' como "variadas, concretas, muy intensas", y destacó la oportunidad de "abrir un campo de discusión" inagotable en un solo evento. La síntesis del encuentro y las palabras de agradecimiento precedieron una última charla a cargo del Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Ing. Luis Beuret, que habló en reemplazo del anunciado Secretario, Ing. Daniel Cameron.
"Además de la coincidencia entre representantes de los distintos entes reguladores, debemos reconocer el proceso de intercambio con la Secretaría de Energía en un momento de cambio de paradigma, que tratamos en las jornadas del año pasado", sostuvo el Director del ENRE. En este sentido, recordó el reciente trabajo conjunto realizado en materia de subsidios al consumo eléctrico.
"Necesitamos nuevas metas, entre ellas, un sistema energético más sustentable y capaz de brindar una mejor calidad de servicio", concluyó el Dr. Cardesa antes de cederle la palabra al Ing. Beuret. Por su parte, el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación se inspiró en el concepto de "circunstancia" de José Ortega y Gasset para contextualizar el desafío que supone la implementación de la Ley N° 26.190 (de fomento nacional al uso de las fuentes renovables) que el Congreso de la Nación sancionó a fines de 2006.
Además de la mencionada norma, el último orador del encuentro se refirió a los aspectos favorables y desfavorables del contexto nacional en materia de energías alternativas. Entre los primeros, incluyó ventajas competitivas como "el territorio vasto, el viento, una buena radiación solar, nuestra capacidad de desarrollo tecnológico", y entre los segundos enumeró la insuficiente disponibilidad de capital, la suspensión de proyectos de generación hidroeléctrica en los años noventa (aquéllos de alta montaña por ejemplo), el problema de los costos (en este último punto señaló la conveniencia de respetar el "compás de espera" en el ámbito de la energía fotováltica).
El Ing. Beuret también citó palabras del Presidente de Uruguay José Mujica en la última Cumbre sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro para subrayar la necesidad de "racionalizar las modalidades de consumo energético y lograr una mayor inclusión social en el mercado global". En este punto advirtió que "existen tres mil millones de personas sin servicio eléctrico".
"Debemos trabajar por el lado de la oferta (diversificarla con el debido respeto por el medio ambiente) y de la demanda (fomentar el uso racional)", aseguró. Con este objetivo en mente, el Subsecretario comentó la importancia de dos vectores fundamentales del desarrollo tecnológico: "la autogeneración distribuída y las redes inteligentes". También recordó algunas iniciativas de la Secretaría de Energía como la revisión de viejos proyectos de desarrollo y los acuerdos con distintas provincias.
"Nuestra obligación es tener en cuenta las tareas de los entes, su respeto por la cuestión jurisdiccional, ya que el nuestro es un país federal", afirmó hacia el final de la exposición. "En términos de regulación, estamos atravesando un proceso de revisión nacional que obviamente llevará su tiempo en un mercado tan complejo como el eléctrico", agregó antes de instar a enfrentar este período de transición "manteniendo la luz prendida y siempre reconociendo el rol imprescindible de los entes reguladores nacional y regionales".
Ésta fue la segunda doble jornada de reflexión profesional que organizan el ENRE y ADERE. La edición 2012, que tuvo lugar entre ayer jueves y hoy viernes 26 de octubre, se propuso intercambiar experiencias sobre desarrollo de energías renovables en nuestro país. "Hacia un nuevo modelo regulatorio" fue el título de la edición 2011, primer paso que ambas entidades dieron juntas para estrechar lazos institucionales y contribuir al afianzamiento de la política energética nacional en sintonía con el proyecto de país que impulsa el actual Gobierno argentino. |