APENDICE "A"

    Sustancias cancerígenas

    A continuación se indican aquellas sustancias de uso industrial que tienen una acción cancerígena sobre el hombre o que, bajo condiciones de experimentación adecuadas, han provocado cáncer en los animales.
      Trióxido de arsénico, producción
      Asbestos, todas las formas*
      bis (clorometil) éter
      Cromita, procesamiento del mineral
      Sulfuro de níquel, tostación, humo y polvo.
      Hidrocarburos aromáticos policíclicos

    * El humo de tabaco puede aumentar la incidencia de cáncer de pulmon provocado por esta sustancia u otras sustancias o procesos de esta lista.

    A 1 b. Sustancias cancerígenas para el hombre.

    Sustancias aisladas, o asociadas a procesos industriales, con un potencial cancerígeno conocido sin tener un valor límite umbral adoptado:
      4-Aminodifenilo (p-Xenilamina)
      Producción de Bencidina
      b-Naftilamina
      4-Nitrodifenilo

    A 1 c. Sustancias cancerígenas para el hombre.

    Sustancias conocidas como potencialmente cancerígenas, en espera de los datos necesarios para asignarles un valor límite umbral:
      Cloruro de vinilo

    Para las sustancias citadas en A 1b no debe permitirse ningún tipo de exposición o contacto, sea por vía respiratoria, dérmica u oral, tal que pueda ser detectada por los métodos analíticos más sensibles. Esto significa que los procesos u operaciones en las que intervengan, deben ser totalmente herméticos, utilizando para ello las mejores técnicas de ingeniería y que el trabajador debe de usar equipos que aseguren su total protección.

    Las sustancias que se han comprobado que tienen una acción cancerígena en el hombre, se presentan bajo tres formas: aquellas para las cuales se ha establecido un valor límite umbral (1 a), aquellas para las que las condiciones ambientales no han podido ser suficientemente definidas como para poder adoptarlo (1 b) y (c 1), aquellas para las que se esparen datos más definitivos y hasta entonces se considerarán como cancerígenas 1 b.

    A 1 a. Sustancias cancerígenas para el hombre.

    Sustancias aisladas, o asociadas a procesos industriales, con un potencial cancerígeno o cocancerígeno conocido y con un valor límite umbral adoptado:

    CMP
    (As2O3), 0,05 mg/m3 (como AS)
    So2 C 5,0 ppm
    Sb2O3 0,05 mg/m3 (como Sb)

    5 fibras/cc. (mayores de 5 u de longitud)

    0,001 ppm
    0,05 mg/m3 (como Cr)
    1 mg/m3 (como Ni)
    0,2 mg/m3 (solubles en benceno)

    A 2. Sustancias a las que se atribuye un efecto cancerígeno potencial sobre el hombre.

    Sustancias aisladas o asociadas a un proceso industrial "sospechosas" de inducir cáncer basándose en (1), una evidencia epidemiológica limitada, reducida a informes clínicos de casos aislados, de un efecto cancerígeno sobre una o más especies animales.

      Benceno. Vía Dérmica
    10 ppm
      Benzeno (a) pireno
    -
      Berilio
    2 u g/m3
      Cloroformo
    10 ppm
      Cloruro de dimetil-carbamilo
    -
      Cromatos de plomo y cinc (como Cr)
    0,05 mg/m3
      3.3'-diclorobencidina
    -
      1,1 dimetil hadracina
    0,5 ppm
      Dióxido de vinil-ciclohexeno
    10 ppm
      Epiclorhidrina
    5 ppm
      Hexametil fosforamida. Vía Dérmica
    -
      Hidracina
    0,1 ppm
      4,4'-metilen bis (2-cloroanilina). Vía Dérmica
    0,02 ppm
      4,4'-metilen dianilina
    -
      Monometilhidracina
    0,2 ppm
      Nitrosaminas
    -
      Oxido de cadmio, producción
    0,05 mg/m3
      Propano Sultona
    -
      b propiolactona
    -
      Sulfato de dimetilo
    1 ppm
      Trióxido de antimonio, producción*
    0,05 mg/m3

    La exposición de los trabajadores a estas sustancias por cualquier vía, debe ser cuidadosamente controlada dentro de los límites dados por los datos experimentales, animales y humanos, que se posean, incluyendo aquellas sustancias con valor límite umbral asignado.