Centro de Documentación
Registro:
Mairal, Héctor A.
La doctrina de los actos propios y la administración pública. 1a. ed. Buenos Aires: Depalma, 1994. 205 p.
Notas:
Temas:
actos propios, administración pública, derecho administrativo, precedentes administrativos
Contenido:
INDICE
CAPITULO I
LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS
1.
Propósito y plan de la obra
1
2.
Concepto de la doctrina de los propios actos
4
3.
Elementos configurativos
6
4.
Efecto
8
5.
Los casos de aplicación de la doctrina
8
6.
La expansión de la doctrina
9
7.
Declaraciones tácitas
10
8.
Aplicaciones innecesarias de la doctrina
12
9.
Fundamento de la doctrina: ¿sanción de mala fe o protección de la apariencia?
14
10.
El error
16
11.
El
estoppel
18
12.
Síntesis final
CAPITULO II
SU INVOCACION RESPECTO
DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
Sección 1:
El derecho extranjero
13.
El derecho español
33
14.
El derecho alemán
35
15.
El derecho francés
37
16.
El derecho italiano
39
17.
El derecho inglés
40
18.
El derecho norteamericano
45
Sección 2:
La cuestión en nuestro derecho
19.
El principio de la buena fe
52
20.
La doctrina de los propios actos
54
21.
El
estoppel
58
CAPITULO III
ANALISIS Y ADECUACION DE LOS ELEMENTOS
CONFIGURATIVOS
22.
Unidad de persona
63
23.
Unidad de situación jurídica
69
24.
Continuación: Las decisiones ante conductas reiteradas
70
25.
La conducta inicial
73
26.
Continuación: Validez de la conducta
77
27.
Continuación: La morigeración de la regla
78
28.
Continuación: La presunción de legitimidad
81
29.
Continuación: Actos nulos y anulables
82
30.
Continuación: El acto inoportuno
84
31.
La contradicción
87
32.
La confianza del particular
90
CAPITULO IV
DELIMITACION RESPECTO DE OTRAS FIGURAS
Sección 1:
Distinción con otras figuras propias del derecho público
33.
El respeto de los derechos adquiridos
94
34.
La obligatoriedad del reglamento para la autoridad que lo dictó
97
35.
La estabilidad del acto administrativo
102
36.
La garantía de la igualdad y los precedentes administrativos
104
37.
La regla
"pacta sunt servanda"
y la mutabilidad del contrato administrativo
108
38.
La obediencia debida en el derecho disciplinario
118
Sección 2:
Distinción con otras figuras análogas
a las del derecho privado
39.
Declaraciones tácitas o implícitas
120
40.
Continuación: Renuncia
125
41.
Continuación: Confirmación
126
42.
Continuación: Ratificación
128
43.
Interpretación
129
44.
Medio de prueba
131
45.
Preclusión
131
CAPITULO V
SUPUESTOS DE SU APLICACION
A LA ADMINISTRACION
Sección 1:
La conducta inicial válida
46.
Situaciones contractuales y precontractuales
133
47.
Situaciones procesales
135
48.
Otros casos
136
Sección 2:
La conducta inicial cuestionable
49.
La conducta de validez dudosa
138
50.
La anulación de contratos celebrados por la Administración
141
51.
La apariencia de legitimidad como eximente
147
52.
Las consultas
150
CAPITULO VI
EFECTOS DE LA APLICACION DE LA DOCTRINA
53.
Efectos adjetivos
155
54.
La posibilidad de su introducción de oficio
156
55.
Efectos sustanciales
158
56.
La indemnización del daño
159
CAPITULO VII
LA DOCTRINA DE LOS PROPIOS ACTOS Y LAS
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
57.
Las fuentes del derecho administrativo
163
58.
Los principios generales del derecho como fuente del derecho administrativo
165
59.
Consecuencias respecto de la doctrina de los propios actos
168
CAPITULO VIII
SU INVOCACION FRENTE AL PARTICULAR
60.
Regla general
171
61.
El carácter voluntario de la conducta inicial
174
62.
El acto consentido
176
63.
El acatamiento de regímenes generales
179
64.
La diversidad de personas o situaciones jurídicas
183
CAPITULO IX
CONCLUSIONES
65.
La incoherencia administrativa
185
66.
Fecundidad de los principios generales del derecho
187
BIBLIOGRAFIA
189
INDICE ALFABETICO
203
Citas legales:
Ley 11.683
Ley 13.064
Ley 19.549
Ley 2
0.680
Ley 2
0.705
Ley 2
1.499
Ley 22.140
Decreto 5720/1972