Centro de Documentación



Registro:Calogero, María de las Mercedes

Los principios en los procedimientos de selección del contratista. En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 11 : n° 30/31(1999), pp. 195-259.


Notas:
Temas:administración pública, contratos administrativos, derecho comparado
Contenido:
Contenido
página
Nota preliminar
195
    1.
Introducción
195
    1.1.
    Algunas consideraciones previas
195
    1.2.
    Importancia de la doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación
196
    1.3.
    Importancia de los hechos
196
    1.4.
    El procedimiento de selección del contratista y la licitación pública
197
    2.
Principios
201
    2.1.
    Igualdad
202
      2.1.1.
    Doctrina de los autores
202
      2.1.2.
    Derecho comparado
203
      2.1.3.
    Doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación
206
      2.1.3.1.
      Respeto estricto del principio
206
      2.1.3.1.1.
      Exclusión de preferencias
206
      2.1.3.1.2.
      Cláusula de reserva
208
      2.1.3.2.
      Excepciones al principio
209
      2.1.3.2.1.
      Mayores costos
209
      2.1.3.2.2.
      Mejora de ofertas
212
      2.1.3.3.
      Límites del principio de igualdad
213
      2.1.3.4.
      Aplicaciones del principio de igualdad
216
      2.1.3.4.1.
      Inalterabilidad de los pliegos. Excepción
216
      2.1.3.4.2.
      Interpretación de los pliegos
217
      2.1.3.4.3.
      Solicitud de prórroga
219
      2.1.3.4.4.
      Variaciones de costos
222
      2.1.3.4.5.
      Obligatoriedad de las disposiciones del pliego
223
      2.1.3.4.6.
      Saneamiento de ofertas
225
      2.1.3.4.7.
      Presentación de ofertas. Pedido de prórroga. Aclaraciones
227
      2.1.3.4.8.
      Oferente único
228
      2.1.3.4.9.
      Garantía de impugnación
230
      2.1.3.5.
      Mejora de la oferta
231
      2.1.3.5.1.
      La razonabilidad como límite de la modificación de los pliegos
233
      2.1.3.5.2.
      Saneamiento de ofertas
234
    2.2.
    Concurrencia
235
      2.2.1.
    Doctrina de los autores
235
      2.2.2.
    Derecho comparado
237
      2.2.3.
    Doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación
241
    2.3.
    Publicidad
242
      2.3.1.
    Doctrina de los autores
242
      2.3.2.
    Derecho comparado
244
      2.3.3.
    Doctrna de la Procuración del Tesoro de la Nación
247
      2.3.3.1.
      Incumplimiento. Consecuencias y efectos
247
    2.4.
    Combinación de principios
249
      2.4.1.
    Concurrencia y publicidad
249
      2.4.2.
    Concurrencia e igualdad
250
      2.4.2.1.
      Derecho comparado
250
      2.4.3.
    Concurrencia e informalismo
253
    2.5.
    Otros principios
255
      2.5.1.
    Transparencia
255
      2.5.2.
    Equidad, eficiencia y publicidad
256
    3.
Conclusiones
256
Bibliografía
258