Centro de Documentación
Registro:
Mertehikian, Eduardo
Estudios sobre contratación pública. Buenos Aires: Ciencias de la Administración, 1996. 231 p.
Notas:
Prologado por el Dr. Miguel S. Marienhoff. Estudio preliminar: Dr. Pedro J. J. Coviello
Temas:
Contenido:
INDICE
Prólogo
11
Prólogo a cargo del Dr. Miguel S. MARIENHOFF
15
Estudio Preliminar del Dr. Pedro José Jorge COVIELLO:
"La Teoría General del Contrato Administrativo a través de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación"
19
CAPITULO PRIMERO
Los Registros de Proveedores del Estado
(Reflexiones acerca de la necesidad de contar con adecuados sistemas de informaciones en materia de contrataciones del sector público)
79
I.
Introducción
81
II.
El requisito de la "habilitación previa" para contratar con el Estado
83
III.
Un poco de historia acerca de la finalidad y los objetivos de estos registros
84
IV.
Un ensayo sobre las clasificaciones posibles
87
V.
Los Registros de Proveedores constituyen también sistemas de información
88
VI.
La uniformidad normativa constituye la "regla general" del régimen jurídico sancionado con la ley 24.156
90
VII.
El sistema de control interno ideado por la ley 24.156 es "integral" e "integrado"
92
VIII.
Los sistemas de informaciones son una pieza clave del nuevo sistema
94
IX.
Nuestra opinión
96
CAPITULO SEGUNDO
Parte Primera
Análisis de las modificaciones introducidas a la ley nacional de concesión de obra pública.
(A propósito de la ley de Reforma del Estado)
99
I.
Introducción
101
II.
La Ley 23.696. Peaje sobre obras públicas preexistentes. Su constitucionalidad
106
III.
La ecuación económico financiera. La denominada tasa de retorno. Especial referencia a las obras públicas preexistentes
108
Parte Segunda
Reforma del Estado. Los corredores viales nacionales. Un caso de concesión de obra pública
114
I.
Introducción
114
II.
Antecedentes del caso
116
III.
Críticas al sistema. Peaje. Constitucionalidad
117
IV.
La licitación de corredores viales
122
V.
El álea del contrato de concesión. Ausencia de garantías estatales
127
VI.
El control estatal de la concesión
128
VII.
El poder de policía delegado en el concesionario. Régimen jurídico. Ejercicio
131
VIII.
Palabras Finales
133
CAPITULO TERCERO
El procedimiento de selección del concesionario de obra pública y los derechos del iniciador
135
I.
Introducción
137
II.
Antecedentes
138
III.
Concurso de proyectos integrales. Alcance y contenido
141
IV.
Oportunidad de la decisión
145
V.
Modificación del procedimiento de selección por un acto posterior
145
VI.
La Administración puede establecer requisitos mínimos o de cumplimiento obligatorio
148
VII.
Derechos del autor de la iniciativa declarada de interés público
149
VIII.
Coexistencia de más de una iniciativa declarada de interés público
153
IX.
Palabras Finales
155
CAPITULO CUARTO
Vicisitudes del contrato administrativo
157
Parte Primera
Contratos Administrativos y Desagio
159
Parte Segunda
Nuevamente sobre el desagio en los Contratos Administrativos
(Jurisprudencia anotada)
171
I.
El caso
175
II.
Naturaleza de la retribución del contratista
176
III.
Reflexiones finales
179
CAPITULO QUINTO
La excepción de incumplimiento contractual y su aplicación al contrato de obra pública.
(Jurisprudencia anotada)
181
I.
Introducción
186
II.
Los antecedentes de la causa
187
III.
La "exceptio non adimpleti contractus". Requisitos para su procedencia
191
IV.
La continuidad de los servicios públicos como fundamento para declarar su inaplicabilidad al contrato administrativo
195
V.
Nuestra opinión
198
VI.
Reflexiones finales
207
CAPITULO SEXTO
La solución de conflictos en el contrato de obra pública. "El Tribunal Arbitral de Obras Públicas y la naturaleza de sus decisiones".
209
I.
A manera de introducción
211
II.
El Estado y el Arbitraje
212
III.
El Tribunal Arbitral de Obras Públicas. Breve referencia a sus antecedentes y a las normas que regulan su actuación
214
IV.
El Tribunal Arbitral es un órgano de solución de conflictos
220
V.
Los denominados actos administrativos de alcance o contenido jurisdiccional
224
VI.
Conclusiones
229
Citas legales:
Ley 00.048
Ley 12.910
Ley 13.064
Ley 19.549
Ley 1
7.520
Ley 22.460
Ley 23.696
Ley 23.697
Ley 23.928
Ley 23.
982
Ley 24.156
Decreto 1759/1972
Decreto 5720/1972
Decreto
0825/1988
Decreto 1105/1989
Decreto 1496/1991
Decreto-ley 23.354/1956