Centro de Documentación



Registro:Gordillo, Agustín Alberto
La administración paralela: el parasistema jurídico - administrativo. 1a. ed.. Madrid: Civitas, 1982. 145 p.. (Cuadernos Civitas/ ; ).


Notas:
Temas:derecho administrativo, discrecionalidad administrativa, administración pública, conceptos jurídicos indeterminados, derecho constitucional
Contenido:Acceso al texto completo



ÍNDICE
Prólogo
13
CAPÍTULO I
Los valores del sistema jurídico administrativo
1.La indefensión del administrado frente a la administración
21
2.Los valores constitucionales violados por normas inferiores
23
3.La irrealidad y el exceso de formas de irrazonabilidad
26
4.La fragilidad del sistema inconstitucional
27
5.El nacimiento del parasistema
29
6.La superación del parasistema
31
CAPÍTULO II
La existencia de un sistema administrativo paralelo
1.Introducción
35
1.1.Planteamiento del problema
35
1.2.El concepto de derecho
37
2.Economía oficial y subterránea o paralela
41
3.El procedimiento administrativo formal e informal
49
3.1.El procedimiento en la teoría y en la práctica
49
3.2.La organización y competencias formales e informales
51
3.3.Publicidad y silencio
54
3.4.Las reglas formales e informales para toda tramitación
57
3.6.Conclusiones parciales
60
4.La Constitución real
60
4.1.El sistema paraconstitucional
60
4.2.El gobierno paralelo
66
5.Lenguaje y metalenguaje
68
6.La moral paralela
74
7.La doble personalidad
78
CAPÍTULO III
El por qué del parasistema administrativo
1.El parasistema como insatisfacción frente al sistema disvalioso
83
2.El nexo de la negación de la realidad en el derecho y paraderecho
88
2.1.El paraderecho de familia
88
2.2.El paraderecho político
90
2.3.Comparación provisional
93
3.Las sanciones sistemáticas y para sistemáticas
97
4.La creación del parasistema jurídico
99
4.1.Derecho y lenguaje
99
4.2.El parasistema y la exageración paradigmática del sistema
100
4.3.
    La irrealidad o exceso del sistema como fuente del parasistema
102
4.4.Una perspectiva antropológica
109
4.5.El círculo vicioso del control de legalidad y la progresiva autogeneración de normas
114
5.Conclusiones
119
CAPÍTULO IV
La participación como control social del sistema y parasistema
1.Remisión
125
2.Medios semidirectos de participación
127
3.Participación de los usuarios en las empresas y servicios públicos
129
4.Participación en los cuerpos colegiados con facultad decisoria
132
5.Las audiencias públicas previas a la emisión de normas generales
135
6.El Ombudsman
137
7.La tutela de los intereses legítimos y difusos
139
8.Participación en televisión y educación
140
Bibliografía
147