Centro de Documentación



Registro:Argentina. Secretaría de Energía
Manual de gestión ambiental para obras hidráulicas con aprovechamiento energético. Buenos Aires: Subsecretaría de Planificación Energética, 1987. 268 p.


Notas:Aprobado por Resolución SE 718/87
Temas:gestión ambiental, sector eléctrico, generación hidroeléctrica, medio ambiente, energía eléctrica, generación de energía eléctrica, recursos hídricos
Contenido:Para consultar el texto completo haga click aquí --> Biblioteca

ÍNDICE
Resolución 475/87 de la Secretaría de Energía de la Nación
Resolución 718/87 de la Secretaría de Energía de la Nación.
INTRODUCCIÓN
1. Objetivos Generales.
2. Marco Conceptual.
3. Enfoque metodológico.
4. Etapas del desarrollo de las obras hidráulicas de aprovechamiento energético.
5. Requerimientos ambientales en las etapas.
5.1. Evaluación del recurso.
5.1.1. Objetivo General.
5.1.2. Resultados.
5.1.3. Características Generales.
5.1.4. Objetivos temáticos.
5.1.4.1.Subsistema natural.
5.1.4.1.1. Clima.
5.1.4.1.2. Geología, geomorfología y sismología.
5.1.4.1.3. Tierras.
5.1.4.1.4. Topografía.
5.1.4.1.5. Recursos hídricos.
5.1.4.1.6. Calidad de agua.
5.1.4.1.7. Vegetación terrestre y acuática.
5.1.4.1.8. Fauna terrestre y aves.
5.1.4.1.9. Fauna íctica.
5.1.4.1.10. Patrimonio natural y áreas protegidas.
5.1.4.2. Subsistema social.
5.1.4.2.1. Aspectos sociales y culturales.
5.1.4.2.1.1. Estructura Social.
5.1.4.2.1.2. Salud.
5.1.4.2.1.3. Patrimonio Cultural.
5.1.4.2.2. Aspectos Económicos.
5.1.4.2.3. Aspectos Espaciales.
5.1.4.2.4. Aspectos Jurídicos e Institucionales.
5.2. Inventario.
5.2.1. Objetivo General.
5.2.2. Resultados.
5.2.3. Características generales.
5.2.4. Objetivos temáticos.
5.2.4.1. Subsistema natural.
5.2.4.1.1. Clima.
5.2.4.1.2. Geología, geomorfología y sismología.
5.2.4.1.3. Tierras.
5.2.4.1.4. Topografía.
5.2.4.1.5. Recursos Hídricos.
5.2.4.1.6. Calidad de agua.
5.2.4.1.7. Vegetación terrestre y acuática.
5.2.4.1.8. Fauna terrestre y aves.
5.2.4.1.9. Fauna íctica.
5.2.4.1.10. Limpieza y tratamiento sanitario del vaso del embalse.
5.2.4.1.11. Patrimonio natural y áreas protegidas.
5.2.4.2. Subsistema social.
5.2.4.2.1.Aspectos sociales y culturales.
5.2.4.2.1.1. Estructura social.
5.2.4.2.1.2. Salud.
5.2.4.2.1.3. Patrimonio Cultural.
5.2.4.2.2. Aspectos económicos.
5.2.4.2.3. Aspectos espaciales.
5.2.4.2.4. Aspectos jurídicos e institucionales.
5.3. Prefactibilidad.
5.3.1. Objetivo General.
5.3.2. Resultados.
5.3.3. Características generales.
5.3.4. Objetivos temáticos.
5.3.4.1. Subsistema natural.
5.3.4.1.1. Clima.
5.3.4.1.2. Geología, geomorfología sismología.
5.3.4.1.3. Tierras.
5.3.4.1.4. Topografía.
5.3.4.1.5. Recursos Hídricos.
5.3.4.1.6. Calidad de agua.
5.3.4.1.7. Vegetación terrestre y acuática.
5.3.4.1.8. Fauna terrestre y aves.
5.3.4.1.9. Fauna íctica.
5.3.4.1.10. Relaciones ecológicas.
5.3.4.1.11.Limpieza y tratamiento sanitario del vaso del embalse.
5.3.4.1.12. Patrimonio natural y áreas protegidas.
5.3.4.2. Subsistema social.
5.3.4.2.1. Aspectos sociales y culturales.
5.3.4.2.1.1. Estructura social.
5.3.4.2.1.2. Salud.
5.3.4.2.1.3. Patrimonio Cultural.
5.3.4.2.2. Aspectos económicos.
5.3.4.2.3. Aspectos espaciales.
5.3.4.2.4. Aspectos jurídicos e institucionales.
5.4. Factibilidad.
5.4.1. Objetivo general.
5.4.2. Resultados.
5.4.3. Características generales.
5.4.4. Objetivos temáticos.
5.4.4.1. Diagnóstico permanente del sistema ambiental.
5.4.4.1.1. Subsistema natural.
5.4.4.1.1.1. Clima.
5.4.4.1.1.2. Geología, geomorfología y sismología.
5.4.4.1.1.3. Tierras.
5.4.4.1.1.4. Topografía.
5.4.4.1.1.5. Recursos hídricos.
5.4.4.1.1.6. Calidad de agua.
5.4.4.1.1.7. Vegetación y fauna.
5.4.4.1.1.8. Fauna íctica
5.4.4.1.1.9. Relaciones ecológicas
5.4.4.1.1.10. Limpieza y tratamiento sanitario del vaso del embalse.
5.4.4.1.1.11. Patrimonio natural y áreas protegidas.
5.4.4.1.2. Subsistema social.
5.4.4.1.2.1. Aspectos sociales y culturales.
5.4.4.1.2.1.1. Estructura social.
5.4.4.1.2.1.2. Salud.
5.4.4.1.2.1.3. Patrimonio cultural.
5.4.4.1.2.2. Aspectos económicos.
5.4.4.1.2.3. Aspectos espaciales.
5.4.4.1.2.4. Aspectos jurídicos e institucionales.
5.4.4.2. Evaluación del impacto del aprovechamiento en el sistema ambiental y del impacto de la dinámica del medio sobre la obra.
5.4.4.2.1. Subsistema natural.
5.4.4.2.2. Subsistema social.
5.4.4.3. Propuestas de medidas y acciones preventivas y correctivas de ordenamiento y gestión ambiental.
5.4.4.3.1. Listado indicativo de Programas del Subsistema natural.
5.4.4.3.2. Listado indicativo de Programas del Subsistema social.
5.4.4.3.3. Programa de monitoreo, vigilancia y control ambiental.
5.5. Proyecto ejecutivo.
5.5.1. Objetivo General.
5.5.2. Resultados.
5.5.3. Características generales
5.5.4. Programas.
5.5.4.1. Programas del subsistema natural.
5.5.4.2. Programas del subsistema social.
5.5.4.3. Programa de monitoreo, vigilancia y control ambiental.
5.5.4.4. Proyectos de responsabilidad directa del comitente.
5.5.4.5. Proyectos de usos múltiples.
5.5.4.6. Cronograma físico-financiero.
5.5.4.7. Aspectos jurídicos e institucionales.
5.5.4.8. Formulación del área de medio ambiente.
5.6. Construcción.
5.6.1. Objetivo General.
5.6.2. Resultados.
5.6.3. Características generales.
5.6.4. Objetivos temáticos.
5.6.4.1. Programas del Subsistema natural.
5.6.4.2. Programas del Subsistema Social.
5.6.4.3. Programa de Monitoreo, Vigilancia y Control Ambiental.
5.7. Operación.
5.7.1. Objetivo General.
5.7.2. Características Generales.
5.7.3. Programas y Proyectos.
5.7.4. Programa de Monitoreo, Vigilancia y Control Ambiental.
5.7.5. Cronograma financiero.
6. Glosario.
7. Bibliografía.
8. Anexos.

Citas legales: Resolución SE 475/87 Base de datos 'Biblioteca', Vista '(Por Tipo B)'
Resolución SE 718/87 Biblioteca