Centro de Documentación



Registro:Tawil, Guido Santiago
Administración y justicia: alcance del control judicial de la actividad administrativa. Buenos Aires: Depalma, 1993. . Vol. 2


Notas:Prólogo del Dr. Julio R. Comadira
Obra recomendada al "Premio Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires"
ISBN de la obra completa 950-43-5193-X
Temas:control judicial, habilitación de instancia, demandas contra el Estado, administración pública, habilitación de instancia, ejecución de sentencias, jurisdicción primaria
Contenido:
ÍNDICE TEMÁTICO
Capítulo X. Condiciones para acceder a la instancia judicial
Reflexiones iniciales1
1.Condiciones exigidas respecto a las partes5
A)Capacidad para ser parte y capacidad procesal5
B)La legitimación7
Ila legitimación activa9
a)El panorama en el derecho norteamericano9
1.La legitimación para accionar judicialmente y el artículo III de la constitución norteamericana11
2.La evolución de la jurisprudencia con anterioridad a la decisión emitida por la Corte en la causa "Data Processing"15
3.La teoría del private attorney general19
4.El caso "Data Processing" y la legitimación para obrar en la jurisprudencia norteamericana contemporánea19
i)El gran cambio: del legal wrong al injury in fact y la zone of interest19
ii)La noción de "zona de interés" esbozada en "Data Processing". Críticas, evolución jurisprudencial y significado actual24
iii)La relación causal entre el perjuicio invocado y la conducta impugnada30
iv)La legitimación para obrar frente a la A.P.A. y ciertas leyes específicas32
v)Legitimación para accionar de los ciudadanos y de los contribuyentes34
vi)Legitimación para accionar de los competidores y de los consumidores41
vii)La legitimación para accionar y la protección del medio ambiente45
b)El panorama en los sistemas continentales europeos, con especial referencia al español y argentino49
1.La clasificación tripartita tradicional. Su insuficiencia50
2.La acción contenciosoadministrativa ¿subjetiva y objetiva?55
3.La legitimación para obrar en el sistema español contemporáneo57
i)El principio general en la L.J.C.A. y la legitimación para accionar en algunos supuestos especiales57
ii)La Constitución de 1978 y su influencia en materia de legitimación63
iii)Las nuevas formas de legitimación68
4.La legitimación para obrar en el sistema argentino contemporáneo70
i)La legitimación en el orden nacional. El principio general y las construcciones tendientes a obtener la tutela del interés legítimo y el interés simple. La legitimación de los ciudadanos y la de los cuerpos delegados para defender los intereses de sus asociados70
ii)La legitimación activa en los ordenamientos provinciales82
iii)La legitimación, los "derechos o intereses de carácter administrativo" y los actos dictados en ejercicio de facultades regladas83
IILa legitimación pasiva. El reconocimiento de la Administración como parte demandada87
a)la figura del coadyuvante90
b)La legitimación pasiva en el supuesto de la acción de lesividad93
IIIConsecuencias derivadas de la falta de legitimación94
C)Representación o postulación de las partes94
3.Condiciones exigidas respecto al obrar administrativo impugnado96
A)Requisitos que deben cumplir las decisiones administrativas cuestionadas96
ILa exigencia que el acto o decisión impugnada revista el carácter de definitiva99
IIEl requisito que la decisión impugnada cause estado105
IIIDos construcciones propias del derecho norteamericano: la madurez (ripeness) del acto sujeto a revisión judicial y la doctrina de la jurisdicción primaria122
a)La exigencia de que el obrar impugnado se encuentre "maduro" para su revisión122
b)La teoría de la jurisdicción primaria133
B)Procedimiento previo a la interposición de la acción141
IEl recurso de reposición previo de la L.J.C.A. española141
IIel sistema de la ley 19.549 argentina. Las llamadas vías recursiva y reclamativa145
a)La vía recursiva o impugnatoria146
b)La llamada vía reclamativa o reparatoria153
IIILa "habilitación de instancia"162
4.Condiciones exigidas respecto al tiempo
A)El plazo para accionar en la instancia contencioso-administrativa170
ISu recepción en los sistemas continentales. El art. 25 de la L.P.A. argentina. Antecedentes históricos. Funcionamiento actual del sistema170
IIEl plazo de caducidad frente a l impugnación de actos administrativos dictados durante la ejecución de un contrato y la posibilidad de utilizar la vía reclamativa cuando no se impugnó en término el acto administrativo que dio origen al perjuicio cuya reparación se persigue. El plenario "Petracca"193
VLos plazos de caducidad en los ordenamientos contencioso-administrativos provinciales197
Capítulo XI. El alcance del control judicial (I)
1.Introducción. Breve panorama del alcance del control jurisdiccional de la actividad administrativa en algunos de los principales sistemas jurídicos203
2.Distintos grados de alcance de la revisión judicial208
A)El panorama en los Estados Unidos209
ILa revisión de novo216
IILa regla de lo "claramente erróneo" 218
IIILa regla de la "evidencia sustancial"220
IVLa regla de la arbitrariedad y el capricho230
VEl abuso en el ejercicio de facultades discrecionales233
VIOtras reglas o patrones de revisión236
a)Las reglas de la "consideración adecuada" y de la "mirada o el examen profundi"236
b)La kid glove review y la revisión más restringida244
VIILa revisión de decisiones administrativas, de los jurados y de otros tribunales246
VIIILa revisión del obrar administrativo informal o la revisión "sin expediente"249
IXLa revisión de las inferencias administrativas259
XLa revisión en los casos de inactividad administrativa259
XILa revisión en los supuestos de desregulación administrativa263
XIILa relación entre la Corte y los restantes tribunales frente a la revisión de las determinaciones fácticas administrativas266
B)El panorama en la Argentina
IEl problema principal: La determinación del alcance mínimo del control judicial268
IIEl Poder Judicial y las llamadas cuestiones políticas269
IIIEl alcance del control judicial frente a las situaciones de emergencia286
IVEl recurso extraordinario contra decisiones administrativas y el llamada "control judicial suficiente"294
a)Problemas que suscita la admisión del recurso extraordinario contra decisiones administrativas. Su incidencia sobre el alcance del control judicial294
b)El control judicial suficiente301
VLos distintos grados de alcance del control judicial. El principio general: la revisión amplia304
VILa revisión judicial en la L.P.A. Los llamados recursos directos309
Capítulo XII. El alcance del control judicial (II)
1.Principales cuestiones que suscita el alcance del control judicial315
A)EL objeto del control judicial315
ICuestiones de legitimidad y de oportunidad315
a)delimitación de uno y otro concepto. El principio general: la limitación del control judicial únicamente a las cuestiones de legitimidad. Su justificación315
b)Una confusión histórica: oportunidad, actividad discrecional y cuestiones de derecho v. legitimidad, actividad reglada y cuestiones de hecho319
IICuestiones de hecho y de derecho321
a)El panorama en el derecho norteamericano321
1.La distinción entre cuestiones fácticas y jurídicas321
2."Hechos constitucionales" y "hechos jurisdiccionales"328
3.Las "cuestiones mixtas" y a interpretación de los términos legales por parte de los entes administrativos336
4.El control judicial y la deferencia otorgada a los entes administrativos en la construcción de las normas. El caso "Chevron"356
5.Un problema íntimamente relacionado con el anterior: la revisión judicial en los supuestos de conocimiento técnico especializado de los entes administrativos363
b)El panorama en los sistemas continentales373
1.Los tribunales de justicia y las cuestiones de hecho. Imperiosa necesidad de su revisión amplia tanto en supuestos de ejercicio de facultades discrecionales como regladas373
2.El control de los hechos determinantes378
i)La importancia de su fiscalización378
ii)El control judicial de la exactitud material de los hechos y de su calificación jurídica. Los arrêts "Gomel" y "Camino"382
iii)El control de las circunstancias fácticas de los sistemas español y argentino388
iv)El control de los hechos y la producción de prueba en sede judicial404
v)El control de los presupuestos fácticos en algunos campos específicos411
A)La fiscalización en los supuestos de concursos para la provisión de cargos y otros casos similares412
B)La revisión de los presupuestos fácticos en el ámbito administrativo interno. La materia disciplinaria422
3.El control judicial frente a la construcción de los términos legales efectuada en sede administrativa440
B)La decisión judicial443
ILa sentencia contencioso-administrativa: naturaleza, efectos, alcance y límites443
IILa sentencia contencioso-administrativa: inconvenientes suscitados en su ejecución458
a)Descripción del problema458
b)La ejecución de sentencias contra el Estado en otros sistemas jurídicos461
c)La ejecución de sentencias condenatorias contra el Estado en nuestro país471
1.El art. 7º de la ley 3952 y su interpretación jurisprudencial471
2.La solución en el ámbito provincial478
3.La suspensión en la ejecución de sentencias y otras razones de "emergencia". El decreto 679/88 y los arts. 2º de la ley 23.568 y 50 de la ley 23.696482
4.Los decretos 34/91, 53/91, 383/91 y la suspensión de los juicios contra el Estado en razón de la "emergencia moral"496
5.La sanción de la ley 23.982 y la consolidación de las deudas estatales499
Capítulo XIII. La crisis de los sistemas clásicos de control jurisdiccional de la actividad administrativa y algunas posibles soluciones
1.Encuadramiento del problema. Importancia que reviste en este aspecto el estudio del derecho comparado a fin de desterrar viejos preconceptos503
2.Recapitulación: algunos factores técnicos que han conspirado en la efectividad del control de la actividad e inactividad administrativa511
3.El examen del "alcance del control" y su importancia en la problemática general del proceso administrativo contemporáneo. La necesidad de retornar plenamente a un sistema judicialista de unidad de jurisdicción516
4.Derecho, jueces e independencia. Un hecho de consideración ineludible en la evaluación de la efectividad del sistema: la incidencia de factores extrajurídicos en el control judicial de la actividad administrativa520
5.Palabras finales540
Bibliografía543

Citas legalesLey 00.048 Biblioteca
Ley 03.952 Biblioteca
Ley 11.683 Biblioteca
Ley 12.910 Biblioteca
Ley 12.954 Biblioteca
Ley 13.064 Biblioteca
Ley 16.986 Biblioteca
Ley 17.516 Biblioteca
Ley 19.549 Biblioteca
Ley 20.680 Biblioteca
Ley 21.526 Biblioteca
Ley 21.686 Biblioteca
Ley 23.548 Biblioteca
Ley 23.696 Biblioteca
Ley 23.697 Biblioteca
Ley 23.982 Biblioteca
Decreto 1759/72 Biblioteca
Decreto 9101/72 Biblioteca
Decreto 1105/89 Biblioteca
Decreto 0435/90 Biblioteca
Decreto 2284/91 Biblioteca
Decreto-ley 23.354/1956 Biblioteca