Centro de Documentación



Registro:Asociación Electrotécnica Argentina
Reglamentación sobre líneas subterráneas exteriores de energía y telecomunicaciones. AEA 95101. Buenos Aires: Asociación Electrotécnica Argentina, 2007. 90 p.


Notas:condiciones mínimas de seguridad para líneas subterráneas exteriores de energía y telecomunicaciones. Agregados y/o modificaciones a la Reglamentación sobre Líneas Subterráneas Exteriores de Energía y Telecomunicaciones de la Asociación Electrotécnica Argentina (versión 2007), aprobada por Resolución ENRE 129/09.
Temas:líneas aéreas de BT, normas de seguridad, instalaciones de distribución de energía eléctrica, reglamentos técnicos, normas AEA, reglamentaciones AEA
Contenido:Acceso al texto completo


INDICE GENERAL
1.OBJETO7
2.ALCANCE7
3.CAMPO DE APLICACIÓN7
4.NORMAS DE REFERENCIA7
5.DEFINICIONES, GENERALIDADES10
6.CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS CABLES PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS10
6.1.TIPO CONSTRUCTIVO10
    6.1.1.
CABLE UNIPOLAR10
    6.1.2.
CABLE BIPOLAR, TRIPOLAR, TETRAPOLAR Y MULTIPOLAR PARA ENERGÍA10
    6.1.3.
CABLE ARMADO10
    6.1.4.
CABLE BLINDADO11
    6.1.5.
CONDUCTOR PARA PROTECCIÓN CATÓDICA11
    6.1.6.
CABLE CON AISLACIÓN DE PAPEL-ACEITO11
    6.1.7.
CABLE CON AISLACIÓN SINTÉTICA11
    6.1.8.
CABLE CON CAMPO ELÉCTRICO RADIAL11
    6.1.9.
CABLE CON CAMPO ELÉCTRICO NO RADIAL11
    6.1.10.
CABLE TELEFÓNICO, DE SEÑALES Y DE CONTROL11
    6.2.
TIPOS DE CABLES PERMITIDOS12
    6.3.
TIPOS DE CABLES PROHIBIDOS12
7.CONDICIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DE LÍNEAS SUBTERRÁNEAS12
    7.1.
CONDICIONES GENERALES DE TRAZADO12
7.2.CONDICIONES GENERALES DE INSTALACIÓN DE CABLES REFERENTES A SU CONSTRUCCIÓN13
    7.3.
EMPALMES Y CONEXIONES14
    7.4.
CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR NEUTRO EN REDES BT14
8.CARACTERÍSTICAS E INSTALACIÓN DE LOS ACCESORIOS EMPLEADOS EN LÍNEAS SUBTERRÁNEAS15
    8.1.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE ENERGÍA15
    8.1.1.
CAJA O GABINETE DE DISTRIBUCIÓN15
    8.1.2.
UBICACIÓN DE LAS CAJAS Y GABINETES DE DISTRIBUCIÓN15
    8.1.3.
EMPALME RECTO16
8.1.4.EMPALME DE DERIVACIÓN17
    8.1.5.
TERMINAL DE CABLE17
    8.1.6.
CAJAS PARA CRUZAMIENTO DE VAINAS EN CABLES AT (CROSS BOUNDING)17
    8.2.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE TELECOMUNICACIONES Y SEÑALES17
    8.2.1.
CAJA DE DISTRIBUCIÓN TELEFÓNICA17
    8.2.2
ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES17
    8.2.3.
ARMARIO CLD (DIGITAL LOOP CARRIER)18
    8.2.4.
CAJA TELEFÓNICA PARA CIERRA DE EMPALME DE COBRE18
    8.2.5.
CAJA TELEFÓNICA PARA CIERRE DE EMPALMES DE FIBRAS ÓPTICAS18
9.CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CÁMARAS SUBTERRÁNEAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN18
    9.1.
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PARA DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA DE ENERGÍA18
    9.2.
CÁMARA DE INSPECCIÓN18
    9.3.
CÁMARA PARA CABLES19
    9.4.
CÁMARA DE RED PRIMARIA TELEFÓNICA19
    9.5.
CÁMARA DE DISTRIBUCIÓN TELEFÓNICA19
10.CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE LOS CABLES SUBTERRÁNEOS20
10.1.PROFUNDIDADES MÍNIMAS DE INSTALACIÓN20
    10.1.1.
URBANIZACIONES NUEVAS20
    10.2.
DISPOSICIÓN DE CABLES DE ENER´GIA DIRECTAMENTE ENTERRADOS21
    10.3.
PROTECCIONES MECÁNICAS DE RESISTENCIA ELEVADA21
10.4.DISPOSICIÓN DE CABLES EN CAÑOS O DUCTOS DE HORMIGÓN22
    10.4.1.
CONCEPTOS GENERALES22
    10.5.
CONSIDERACIÓN DE SOLICITACIONES MECÁNICAS EN TERRENO23
    10.6.
SEÑALIZACIÓN CON CINTA DE LOS CABLES EN ZANJAS23
    10.7.
DISPOSICIÓN DE VARIOS CABLES EN ZANJA COMÚN23
    10.8.
REQUISITOS PARA CABLES EN DISPOSICIONES PARTICULARES23
    10.8.1.
EN CANALES DE CABLE23
    10.8.2.
SOBRE PUENTES24
    10.8.3.
EN TÚNELES PARA CABLES VISITABLES24
    10.8.4.
EN AGUA25
    10.8.5.
EN ZONAS ESPECIALES CON PELIGRO MECÁNICO25
    10.8.6.
EN TERRENOS CON PELIGROS DE ORIGEN QUÍMICO Y ELECTROLÍTICO25
    10.9.
CUIDADOS RESPECTO DE LOS ÁRBOLES26
    10.10.
DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES ADMISIBLES26
11.CONDICIONES DE TENDIDO27
11.1.SONDEOS27
    11.2.
EXCAVACIÓN, DEPÓSITO DE TIERRA O ESCOMBROS Y CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES EXISTENTES27
    11.3.
ENCAJONAMIENTO DE TIERRA Y ESCOMBRO27
    11.4.
MICROTUNELERÍA28
    11.5.
COLOCACIÓN DE TUBOS DE PVC RÍGIDOS PARA LA INSTALACIÓN DE CABLES DE ENERGÍA28
    11.5.1.
DUCTOS EN MACIZO DE HORMIGÓN28
11.6.CRUZADAS29
    11.7.
BALIZAMIENTO29
    11.8.
MANIPULEO DE BOBINAS29
    11.9.
TENDIDO29
    11.9.1.
TENDIDO DE TERNAS DE CABLES UNIPOLARES30
    11.10.
RADIO DE CURVATURA PARA CABLES DE ENERGÍA30
11.10.1.RADIO DE CURVATURA PARA CABLES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN30
    11.10.2.
RADIO DE CURVATURA PARA CABLES DE ALTA TENSIÓN30
    11.11.
TEMPERATURA MÍNIMA DE TENDIDO31
    11.12.
HERMETICIDAD DE LOS EXTREMOS DEL CABLE31
11.13.ESFUERZOS DE TRACCIÓN31
    11.13.1.
TRACCIÓN SOBRE LOS CONDUCTORES31
    11.13.2.
TRACCIÓN CON MALLA DE TRACCIÓN31
    11.14.
RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS Y TÚNELES31
    11.15.
VEREDAS Y CALZADAS32
12.PUESTA A TIERRA Y PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS INDIRECTOS32
    12.1.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE AT32
    12.1.1.
CIRCUITOS DE PUESTA A TIERRA DE PANTALLAS METÁLICAS DE CABLES32
    12.2.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE MT33
    12.2.1.
PUESTA A TIERRA DE PANTALLAS Y CORAZAS DE CABLES33
    12.3.
LÍNEAS SUBTERRÁNEAS BT33
    12.3.1.
ESQUEMA DE CONEXIÓN A TIERRA ADOPTADO33
    12.3.2.
CONDUCTOR PEN MÚLTIPLEMENTE PUESTO A TIERRA Y VALLADO33
    12.3.3.
UBICACIÓN DE LAS TOMAS DE TIERRA DE NEUTRO COMPLEMENTARIAS, EN LAS REDES DE BT34
    12.3.4.
PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS INDIRECTOS34
    12.4.
VERIFICACIÓN DE TENSIONES DE PASO Y CONTACTO POR ACERCAMIENTO AL SOLADO35
12.5.PUESTA A TIERRA DE ARMARIOS Y CAJAS DE DISTRIBUCIÓN TELEFÓNICOS35
13.ENSAYOS DE CABLES DE ENERGÍA INSTALADOS35
    13.1.
GENERALIDADES35
    13.1.1.
TIPO DE TENSIONES UTILIZADAS PARA LOS ENSAYOS35
13.1.2.ENSAYO DIELÉCTRICO DEL AISLAMIENTO36
    13.2.
ENSAYO DE LA CUBIERTA EXTERIOR DEL CABLE37
    13.2.1.
TENSIONES DE ENSAYO37
14.CRUCES, PARALELISMOS Y ACERCAMIENTOS A OTRAS CONDUCCIONES O INSTALACIONES37
    14.1.
CRUCE DE RUTAS, AUTOPISTAS Y VÍAS DE TRANSPORTE DE MATERIALES (EXCEPTO FERROCARRILES)37
    14.2.
CRUCE DE CAUCES Y CANALES DE AGUA PARA CABLES DE ENERGÍA38
    14.3.
CRUCES DE INSTALACIONES DE CABLES Y APROXIMACIONES A ESTOS (EXCEPTO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES)38
    14.4.
CRUCES Y ACERCAMIENTOS CON INSTALACIONES DE CAÑERÍAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA O GAS39
    14.5.
CRUCES DE INSTALACIONES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y ACERCAMIENTOS A LOS MISMOS39
14.6.CRUCES DE CÍAS FÉRREAS E INSTALACIONES DE PROPIEDAD DEL FFCC39
    14.7.
CRUCES DE CABLES DE TELECOMUNICACIONES Y ACERCAMIENTOS A LOS MISMOS40
    14.8.
ACERCAMIENTOS A LAS BASES DE LÍNEAS AÉREAS40
15.IMPACTO AMBIENTAL41
    15.1.
GENERALIDADES41
    15.1.1.
OCUPACIÓN DEL ESPACIO41
    15.1.2.
IMPACTO VISUAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE41
15.1.3.DESCARGAS PARCIALES41
    15.1.4.
RUIDO42
    15.1.5.
CAMPOS DE BAJA FRECUENCIA42
    15.2.
REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA42
    15.2.1.
LAS CONDICIONES DE TENDIDO42
    15.2.2.
AGREGANDO A LOS CABLES BLINDAJES EXTERNOS43
    15.3.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL43
    15.3.1.
OCUPACIÓN DEL ESPACIO43
ANEXO A. (NORMATIVO)45
ANEXO B. (INFORMATIVO)51
B.1.GENERAL51
    B.2.
TEMPERATURAS51
B.3.RESISTIVIDAD TÉRMICA DEL TERRENO51
B.4.MÉTODOS DE INSTALACIÓN51
B.4.1.CABLES UNIPOLARES EN AIRE51
B.4.2.CABLES UNIPOLARES DIRECTAMENTE ENTERRADOS52
B.4.3.CABLES UNIPOLARES EN DUCTOS SUBTERRÁNEOS DE FIBROCEMENTO52
B.4.4.CABLES TRIPOLARES53
B.5.VINCULACIÓN DE LAS PANTALLAS METÁLICAS53
B.6.CARGA DEL CABLE53
B.7.FACTORES DE AGRUPAMIENTO DE CIRCUITOS54
B.8.FACTORES DE CORRECCIÓN54

Citas legales:Decreto 779/1995 Biblioteca
Ley 24.449 Biblioteca