Centro de Documentación
Registro:
Ariño Ortiz, Gaspar
La regulación económica: teoría y práctica de la regulación para la competencia. . Buenos Aires: Abaco, 1996. 153 p.. (Colección/ Universidad Austral. Centro de Estudios sobre la Regulación Económica; ).
Notas:
Subtítulo: Hacia un nuevo concepto de servicio público.
Temas:
regulación económica, entes reguladores de servicios públicos, independencia regulatoria, privatizaciones, régimen jurídico, captura del Estado, teoría de la regulación, rol del Estado
Contenido:
INDICE GENERAL
PRESENTACION DE LA COLECCION
7
PORTICO
9
ESTUDIO PRELIMINAR DE JUAN CARLOS CASSAGNE
15
LAS TECNICAS DE HABILITACION
EN EL MARCO DE UNA NUEVA
CONCEPCION
SOBRE EL SERVICIO PUBLICO
1.
Acerca de las tendencias del proceso de transformación del Estado y la interpretación constitucional
15
2.
Hacia una nueva concepción del servicio público
20
3.
El sentido de la "publicatio"
26
4.
La concesión de servicio público a la luz del marco constitucional y de los principios de la Constitución 1853/60
31
La interpretación doctrinaria y jurisprudencial
34
5.
La Constitución de 1949
36
6.
Las figuras de la concesión y de la licencia de servicios públicos como técnicas de habilitación
38
7.
La tipología propia de las autorizaciones o licencias y permisos: su heterogeneidad
43
LA REGULACION ECONOMICA
CAPITULO PRIMERO
LA CRISIS DE UN MODELO DE ESTADO
........................................................................................................................
51
CAPITULO II
EL CAMBIO DE MODELO DE ESTADO
EN LATINOAMERICA: ANTE
UNA NUEVA ENCRUCIJADA HISTORICA
........................................................................................................................
61
CAPITULO III
LA PRIVATIZACION UN PROCESO INACABADO
1.
Privatización y nueva regulación para la competencia
67
2.
Las fases de un proceso privatizador
69
a)
Marco jurídico inicial de la operación
69
b)
Adquisición y cambio de gestión
70
c)
Desarrollo sostenido de la inversión y consolidación del sistema
70
d)
Normal funcionamiento del nuevo modelo de regulación y de la nueva empresa
70
3.
Un problema de estabilidad institucional
71
4.
La necesaria reforma de las administraciones públicas que asuman las tareas de regulación
73
a)
Objetivos y medios de la regulación en los grandes servicios públicos
74
b)
Dirección estatal y colaboración empresarial
78
c)
Claridad, transparencia y control público en las empresas concesionarias
81
d)
¿Participación pública en el gobierno de servicio?
83
e)
Reforma del sistema: hacia la creación de un organismo regulador independiente
85
f)
Las Comisiones reguladoras independientes: análisis crítico. Ventajas e inconvenientes de este sistema
88
1.
Sobre la especialización de su personal
90
2.
Las quiebras y debilidades de la independencia
90
3.
El método de actuación
91
4.
El afán por evitar conflictos
91
5.
La "captura" de las Comisiones por los sectores regulados
92
6.
Procedimiento excesivamente formalizado
93
g)
Algunas conclusiones sobre este punto
94
CAPITULO IV
EL NUEVO SENTIDO DE LA REGULACION.
ALGUNAS CARACTERISTICAS
GENERALES
........................................................................................................................
97
5.
Un modelo de regulación para la competencia
98
6.
No es una opción entre regulación perfecta y competencia perfecta
100
7.
La competencia es lo prioritario, la regulación es le medio imprescindible para aquélla
101
8.
Tan importante como el régimen legal, teórico, es la práctica regulatoria
106
9.
Hay que evitar el llamado "riesgo de la regulación"
107
CAPITULO V
PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL "NUEVO MODELO
DE REGULACIÓN PARA LA COMPETENCIA"
........................................................................................................................
111
10.
Desintegración del sector y separación de actividades
112
11.
Régimen jurídico de las actividades competitivas
113
a)
Libertad de entrada
114
b)
Libre acceso al mercado, esto es, a la red, a las infraestructuras: doctrina de las "essential facilities"
114
c)
Libertad de contratación y formación competitiva de los precios
116
d)
Libertad de inversión
117
12.
Régimen jurídico de las actividades no competitivas
118
a)
Instalación y gestión de infraestructuras
118
b)
Prestaciones de servicio universal. Hacia un nuevo concepto de servicio público
119
13.
Régimen de recios
132
14.
Las empresas de servicio público son parte del sistema estatal de prestaciones
142
CAPITULO VI
OTRAS CARACTERISTICAS JURIDICAS
DEL SISTEMA DE REGULACION
15.
Un nuevo tipo de procedimiento
145
16.
Hacia un nuevo tipo de acto administrativo
148
17.
La revisión judicial del ente regulador es posible pero limitada
149
18.
Legalidad y discrecionalidad. Estabilidad de las reglas y flexibilidad. Dos difíciles equilibrios
152