Centro de Documentación



Registro:Ariño Ortiz, Gaspar

Teoría y práctica de la regulación para la competencia (hacia un nuevo concepto de servicio público). En: Revista de derecho administrativo. Buenos Aires. Depalma. vol. 7 : n° 19/20(1995), pp. 223-287.


Notas:
Temas:servicios públicos, defensa de la competencia, regulación, entes reguladores, independencia regulatoria, régimen jurídico
Contenido:
Contenido
página
    1.
La crisis de un modelo de Estado
223
    2.
El cambio de modelo de Estado en Latinoamérica: ante una nueva encrucijada histórica
230
    3.
La privatización, un proceso inacabado
232
    3.1.
    Privatización y una nueva regulación para la competencia
232
    3.2.
    Las fases de un proceso privatizador
234
    3.3.
    Un problema de estabilidad institucional
235
    3.4.
    La necesaria reforma de las Administraciones públicas que asuman las tareas de regulación
236
    a) Objetivos y medios de la regulación en los grandes servicios públicos
237
    b) Dirección estatal y colaboración empresarial
240
    c) Claridad, transparencia y control público en las empresas concesionarias
242
    d) ¿Participación pública en el gobierno del servicio?
243
    e) Reforma del sistema: hacia la creación de un organismo regulador independiente
244
    f) Las comisiones reguladoras independientes: análisis crítico. Ventajas e inconvenientes de este sistema
247
    g) Algunas conclusiones sobre este punto
250
    4.
El nuevo sentido de la regulación. Algunas características generales
252
    4.1.
    Un modelo de regulación para la competencia
253
    4.2.
    No es una opción entre regulación perfecta y competencia perfecta
254
    4.3.
    La competencia es lo prioritario, la regulación es el medio imprescidible para aquélla
255
    4.4.
    Tan importante como el régimen legal, teórico, es la práctica regulatoria
258
    4.5.
    Hay que evitar el llamado "riesgo de la regulación"
258
    5.
Principios inspiradores del "nuevo modelo de regulación para la competencia"
260
    5.1.
    Desintegración del sector y separación de actividades
260
    5.2.
    Régimen jurídico de las actividades competitivas
262
    a) Libertad de entrada
262
    b) Libre acceso al mercado, esto es, a la red, a las infraestructuras: doctrina de las essential facilities
262
    c) Libertad de contratación y formación competitiva de los precios
263
    d) Libertad de inversión
264
    5.3.
    Régimen jurídico de las actividades no competitivas
264
    a) Instalación y gestión de infraestructuras
264
    b) Prestaciones de servicio universal. Hacia un nuevo concepto de servicio público
265
    5.4.
    Régimen de precios
274
    5.5.
    Las empresas de servicio público son parte del sistema estatal de prestaciones
281
    6.
Otras características jurídicas del sistema de regulación
281
    6.1.
    Un nuevo tipo de procedimiento
281
    6.2.
    Hacia un nuevo tipo de acto administrativo
283
    6.3.
    La revisión judicial del ente regulador es posible pero limitado
284
    6.4.
    Legalidad y discrecionalidad. Estabilidad de las reglas y flexibilidad. Dos difíciles equilibrios
286