 | Índice | página |
Introducción | 1 |
 |
Servicio público como concepto diferenciador
| 6 |
 |
El servicio público como ensanche de las competencias estatales
| 7 |
 |
Privatización absoluta y relativa
| 8 |
 |
Privatización por delegación de actividades
| 11 |
 |
La situación en la práctica
| 14 |
 |
| 17 |
Capítulo primero | 18 |
 | Introducción | 18 |
Capítulo segundo | 20 |
 | La concesión de obra pública y la nueva legislación | 20 |
 |
A) Concesión de obra pública sobre obras preexistentes
| 20 |
 |
1. La cuestión en la Ley 17.520
| 20 |
 |
2. Los criterios de aproximación. Los conceptos de trabajo público y de la delegación transestructural de cometidos
| 21 |
 |
3. La cuestión en la ley de reforma del Estado 23.696
| 22 |
 |
4. El peaje. Una correcta caracterización
| 23 |
 |
5. Las críticas al sistema
| 24 |
 |
B) Constitucionalidad del peaje. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
| 25 |
Capítulo tercero | 28 |
 | Régimen legal | 28 |
 |
| 28 |
 |
6. Las tratativas preliminares en la Ley 17.520
| 28 |
 |
7. La buena fe contractual
| 28 |
 |
| 29 |
 |
9. El Decreto 1842/87 no era reglamentación del artículo 4°, inciso c
| 30 |
 |
B) Ley 23.696. Breve síntesis
| 31 |
Capítulo cuarto | 33 |
 | Concesión de obra pública y concesión de servicios públicos | 33 |
 |
10. El contrato administrativo de concesión de obra pública
| 33 |
 |
| 33 |
 |
12. La jurisprudencia administrativa
| 34 |
 |
13. El decreto 1105/89. Ratificación y adecuación
| 35 |
 |
14. La aplicación de la ley 17.520 a la concesión de servicio público y a la concesión de uso de bienes del dominio público
| 36 |
 |
15. Vigencia del Decreto 1842/87
| 36 |
 |
| 37 |
Capítulo quinto | 40 |
 | El interés público comprometido | 40 |
 |
| 40 |
 |
18. Contenido de la declaración de interés público
| 40 |
 |
19. Carácter objetivo de tal declaración
| 41 |
Capítulo sexto | 42 |
 | Requisitos que debe contener una iniciativa particular | 42 |
 |
20. Identificación de la obra a contratar; naturaleza y lineamientos generales. Bases de factibilidad técnica y económica
| 42 |
 |
| 43 |
 |
22. Definición de los aspectos técnicos
| 43 |
 |
23. Definición de los aspectos económicos
| 44 |
 |
| 45 |
 |
25. Cálculo de la garantía. Forma
| 45 |
 |
26. La administración puede establecer parámetros mínimos. Derechos del administrado
| 46 |
 |
| 47 |
 |
28. Carácter penitencial de la garantía de mantenimiento de iniciativa
| 48 |
Capítulo séptimo | 49 |
 | Procedimiento de selección del concesionario. Concurso de proyectos integrales. Licitación pública. Diferencias en el régimen de prerrogativas | 49 |
 |
| 49 |
 |
30. Modificación del procedimiento de selección por una acto posterior
| 49 |
 |
31. La administración puede establecer requisitos mínimos o de cumplimiento obligatorio
| 50 |
 |
32. Concurso de proyectos integrales. Alcance y contenido
| 51 |
Capítulo octavo | 54 |
 | Derechos del autor de la iniciativa declara de interés público | 54 |
 |
| 54 |
 |
34. Supuestos del concurso de proyectos integrales
| 54 |
 |
35. Supuesto de la licitación pública
| 55 |
 |
36. Coexistencia de más de una iniciativa privada de interés público
| 56 |
Capítulo noveno | 58 |
 | Convocatoria a presentación de iniciativas privadas | 58 |
 |
37. La finalidad de la norma
| 58 |
 |
| 58 |
Capítulo decimo | 60 |
 | Breves comentarios a la legislación de la provincia de Buenos Aires | 60 |
 |
39. Especial referencia a los requisitos que deba contener una iniciativa particular
| 60 |
Capítulo decimoprimero | 63 |
 | Breves comentarios a la legislación de la provincia de Mendoza | 63 |
 |
| 63 |
 |
| 63 |
 |
42. Concesión sobre obras existentes
| 63 |
 |
43. Especiales referencias al procedimiento de selección. La iniciativa de los particulares
| 64 |
 |
44. Las prerrogativas del autor de la iniciativa
| 65 |
 |
45. Requisitos que debe contener la iniciativa de los particulares
| 66 |
Capítulo decimosegundo | 67 |
 | La concesión por iniciativa privada en el derecho extranjero. El caso de la ley chilena | 67 |
 |
| 67 |
 |
47. Actuaciones preparatorias
| 67 |
 |
48. Los derechos del autor de la iniciativa
| 68 |
 |
49. Las licitaciones originadas por los particulares
| 68 |
 | Epílogo | 70 |
Apéndice. Normativa y fallos | 71 |
 | Ley Nacional de Concesión de Obras Públicas. A sociedades privadas, mixtas o a entes públicos mediante el cobro de tarifas o peaje. Ley 17.520. Buenos Aires, 7 de noviembre de 1967. B. O.: 13/11/67 | 71 |
 | Congreso Nacional. Ley de Reforma del Estado. Ley 23.696. B. O.: 2318/89 | 76 |
 |
Capítulo VIII de las concesiones
| 76 |
 | Decreto 1105/89 reglamentario de la ley 23.696 | 77 |
 |
Capítulo VIII de las concesiones
| 77 |
 | Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. Concesiones de Obras y Servicios. Decreto 585 de la Prov. de Buenos Aires. La Plata, 28 de febrero de 1992. B. O.: 9/3/92 | 79 |
 | Corte Suprema de Justicia de la Nación. Constitucionalidad del peaje. “Estado Nacional c/ Arenera El Libertador S.R.L s/ cobro de pesos”. Buenos Aires, 18 de junio de 1991 | 85 |
 | Poder Judicial de la Nación. Causa n° 55.388 “Celia S.A. c/Ministerio de Obras y Servicios Públicos s/amparo”. Buenos Aires, 22 de enero de 1990 | 99 |
 | Legislatura de Mendoza El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, sancionan con fuerza de Ley 5507 de la Prov. de Mendoza. B.O. del 19 de abril de 1990 | 104 |
 |
Decreto 2511 de la Prov. de Mendoza. Mendoza, 1 de noviembre de 1990
| 107 |