Centro de Documentación



Registro:
Sistema eléctrico argentino: estructura institucional, regulación y desempeño: primer borrador. Bariloche: Instituto de Economía Energética;Fundación Bariloche, 1992. 103 p.


Notas:
Temas:
Contenido:Acceso al texto completo

ÍNDICE
CAPÍTULO I - EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL1
1.Introducción1
2.Primera Etapa. Orígenes del Servicio Público (1877-19451
3.Segunda Etapa. El Estado como Prestador del Servicio (1945-1966)9
4.Tercera Etapa. La Descentralización de la Generación (1967-1980)11
5.Cuarta Etapa. Descentralización de la Distribución (1980/1990)17
CAPÍTULO II - ORDENAMIENTO INSTITUCIONAL Y SISTEMA REGULATORIO ACTUAL21
1.Introducción21
2.El Esquema Institucional Actualmente Existente21
3.Descripción y Principales características del Sistema Eléctrico Actual. Distribución de la Propiedad24
3.1.Síntesis Descriptiva24
3.2.Principales Características Actuales. Distribución de la Propiedad25
4.Concentración y Escala25
5.El Nuevo Esquema Institucional. Privatización y Partición del Sistema. Período 1991-9236
5.1.Aproximación al nuevo esquema institucional36
5.2.Objetivos Explicitados del Nuevo Marco Regulatorio37
5.3.La Partición Vertical y Horizontal del Sistema37
5.4.La experiencia de las segmentaciones pasadas y las dispuestas por el nuevo marco regulatorio38
5.5.Riesgos del nuevo marco regulatorio y de otros aspectos vinculados41
5.5.1.Segmentación del Sistema41
5.5.2.Cambio total en las condiciones de comercialización mayorista42
5.5.3.Plazos urgentes. Verificación de resultados. Margen de negociación y selección de operadores42
5.5.4.Privatización total. Transferencia completa de dominio en plazo menor al año43
5.5.5.El marco de crisis del Sistema43
5.6.Inexistencia de responsables de la expansión del Equipamiento en Generación. Planeamiento Eléctrico44
5.7.Experiencias en esquemas institucionales probadas internacionalmente45
6.El nuevo esquema. Estructuración de la comercialización y mercados46
6.1.Los actores intervinientes en el mercado eléctrico mayorista (MEM)46
6.2.Los tipos de transacciones de los oferentes en el MEM47
6.2.1.Mercado Spot47
6.2.2.Régimen de Empresas del Estado48
6.2.3.Mercado a Término48
6.2.4.Transacciones Internacionales50
6.3.Las transacciones de los demandantes en el MEM50
6.3.1.Compras de los Distribuidores50
6.3.2.Los Grandes Usuarios51
6.4.Las Tarifas de los Transportistas (MEM) y Distribuidores (mercado minorista)51
6.5.Los Organismos de despacho y regulación52
6.5.1.El Despacho Nacional de Cargas (DNDC)52
6.5.2.Ente Nacional Regulador de la Electricidad53
Variabilidad tarifaria y mecanismos de estabilización54
CAPÍTULO III - LAS POLÍTICAS OFICIALES Y EL SECTOR ELÉCTRICO57
Introducción57
Las Políticas Energéticas y el Sector Eléctrico58
2.1.Los Inicios del Servicio (1877-1945)58
2.2.El Estado como Prestador del Servicio (1945/1966)59
2.3.La Descentralización de la Generación Eléctrica (1967/1980)65
2.4.La Descentralización de la Distribución (1980/1990)72
El Impacto Ambiental del Sector Eléctrico75
El Sector Eléctrico y su Impacto Social y Económico81
CAPÍTULO IV - LA REGULACIÓN Y EL DESEMPEÑO DEL SECTOR87
Introducción87
Las Características Específicas del Sector y su Desempeño Técnico87
La Expansión del Servicio90
Las Políticas oficiales y el Sector Eléctrico95
El proceso de integración en MERCOSUR99
BIBLIOGRAFÍA101
ANEXO
Citas legales:Resolución MEyOSP 64/92 Biblioteca
Resolución SSEE 38/91 Biblioteca
Decreto 0634/91 Biblioteca
Decreto 1398/92 Biblioteca
Ley 15.336 Biblioteca
Ley 24.065 Biblioteca