 | Contenido | página |
| Introducción | 223 |
|
| 224 |
 |
a) Los efectos de la sentencia
| 224 |
 |
b) Las sentencias pronunciadas contra la administración
| 226 |
 |
c) El carácter vinculante del precedente
| 231 |
|
Las vías de impugnación de un reglamento
| 234 |
|
| 236 |
| El derecho extranjero | 238 |
|
El efecto "erga omnes" en el derecho francés
| 238 |
|
La recepción del efecto absoluto en el derecho español
| 241 |
|
Los efectos de la sentencia en el derecho norteamericano
| 243 |
|
Conclusiones sobre el derecho extranjero
| 251 |
| La discusión en el derecho argentino | 252 |
|
Los principios constitucionales
| 252 |
|
La cuestión en el ámbito del derecho administrativo
| 258 |
 |
a) La Quinta Conferencia Nacional de Abogados
| 259 |
 |
| 260 |
 |
i) Los códigos más antiguos
| 260 |
 |
ii) Los sistemas de doble recurso
| 261 |
 |
iii) Los sistemas modernos
| 263 |
 |
| 265 |
 |
| 268 |
|
Los arumentos en favor del efecto absoluto de la sentencia
| 269 |
 |
a) El razonamiento de Bosch
| 269 |
 |
b) La analogía con la anulación del acto administrativo
| 272 |
 |
c) La distinción entre la ley y el reglamento
| 274 |
 |
d) El silencio de la Constitución
| 275 |
 |
e) El ejemplo del derecho español
| 276 |
 |
f) La teoría de los vicios de orden público
| 280 |
 |
| 281 |
 |
h) La acción declarativa de inconstitucionalidad
| 283 |
|
| 285 |
| Conclusión | 295 |
|
La tesis del efecto relativo de la sentencia estimatoria
| 295 |
|
Las virtudes de nuestro régimen constitucional
| 297 |